Viaje a la Rioja 2ª parte (Monasterios de Valvanera, Yuso y Abadía de Cañas)

Empiezo esta segunda parte del viaje a la Rioja, visitando el Monasterio de Valvanera, donde se venera la imagen de la Virgen del mismo nombre, patrona de la Rioja.

Se encuentra situado en el término municipal de Anguiano, en plena tierra de Cameros, para llegar hasta él vamos por una carretera de montaña bastante tortuosa, pero con una vegetación increible y un paisaje maravilloso

Una vez llegados al Monasterio las vistas son todavía más impresionantes

El Monasterio pertenece a la Orden Benedictina, allí viven 6 frailes sólamente, uno de ellos nos atendió y nos explicó la historia del Monasterio.Tienen una hospedería donde durante, sobre todo en verano , se hospedan numerosas personas que van buscando la paz y el relax.

Dentro de la Iglesia, escuchando las explicaciones

En el camarín de la Virgen

Terminada esta visita, volvemos por la misma carretera y nos dirijimos a San Millán de la Cogolla, donde se encuentra el Monasterio de Yuso

Este Monasterio es llamado también «La cuna de la Lengua» porque allí fué donde se encontraron las primeras palabras escritas en castellano y en vasco.

Pertenece a la orden de Agustinos Recoletos y también hay muy pocos.

Allí tenemos una guía muy bien preparada, la cual nos cuenta la historia del mismo.

El claustro desde diferentes angulos

Altar Mayor de la Iglesia, con un cuadro de San Millán de la Cogolla, no comprendo como se puede representar a un Santo con una espada en la mano matando a otras personas (me lo expliquen)

El Monasterio tiene muchas más cosas que ver, entre ellas destacaría la Sacristía, pero no quiero ser muy pesada en mis explicaciones, prefiero dejar cosas para cuando visiteis estos lugares que los descubrais por vosotros mismos.

Termino esta jornada y esta entrada con la visita a la Abadía de Cañas dicha Abadía se encuentra muy cercana a San Millán de la Cogolla, pertenece a una orden de monjas cistercienses de clausura, allí nos atendió el sacristán, un sacerdote muy simpático que cantó en gregoriano para nosotros, se me acabó la batería de la cámara y no lo pude grabar, fué una pena.

El Claustro con su jardín muy bien cuidado

La Iglesia en estilo gótico

Como he comentado anteriormente,se me acabó la batería, pero creo que las fotos que os he mostrado son suficientes para haceros una idea de la riqueza patrimonial de esta zona.

Durante las entradas próximas voy a seguir plasmando mis experiencias en diferentes viajes que últimamente he realizado, por lo que pido disculpas de nuevo por salirme del tema de mi blog, pero espero que también disfruteis con ello.

8 comentarios en “Viaje a la Rioja 2ª parte (Monasterios de Valvanera, Yuso y Abadía de Cañas)

  1. conchi dijo:

    ¡Enhorabuena!, un reportaje estupendo que nos dá idea de lo bonito de esa Región. Deseo que el viaje a Praga, igualmente haya transcurrido sin problemas y cuando hayas descansado, espero nos hagas seguir tus comentarios.

    Lola, has traido receta de algún plato tipico de esa zona ?

    Besos

    • Hola Conchi!! El viaje a Praga ha sido una experiencia única, ya lo iré contando a través del blog ó personalmente cuando nos veamos.
      No me he traido la receta de ningún plato típico, pues no hay nada mejor que todo lo nuestro.Yo he llevado allí nuestra receta del Salmorejo Cordobés y la he repartido entre los asistentes al Seminario que eran de 14 paises de la CEE, pero no creo que se atrevan a hacerlo.Un beso

      • Bueno, pero alguno de estos paises también os ha dejado a vosotros alguna receta, no? Estaría bien ver alguna receta de otro país, a mi me gustaría mucho! Besos!

      • Que va!! es que como España no hay otra, y como somos los españoles tampoco. De todos los asistentes la única que ha compartido una receta, he llevado una guía de los Patios Cordobeses y he invitado a ibéricos he sido yo, los demás nada.
        Los ibéricos los llevé envasados al vacío y no veas como disfrutaron todos

  2. Familia Valera-Royer dijo:

    Querida Mari-Loli, a eso lo llaman disfrutar, asi que a descubrir mas sitios y a seguir los pasos de Cristobal Colon. Todo muy bonito, felicidades.

    Besos de vuestros amigos en Canada.

  3. Manuela dijo:

    Me encanta que a parte de poner recetas comentes tus viajes!! A si que por favor sigue haciéndolo!!
    Me a gustado muchísimo como has descrito todos los monasterios.
    Estoy deseando que cuando puedas nos cuentes tu viaje a Praga, por cierto, tienes razón, como se come en España en ningún sitio, Un beso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s