Unos de los lugares más importantes del Camino de Santiago es Sto. Domingo de la Calzada, debe su nombre a Domingo García (1019-1109) un religioso que construyó un hospital, un albergue y un puente para facilitar el viaje a los peregrinos a Santiago de Compostela, fué de los mayores impulsores del mismo.
Es considerado el patrón de los ingenieros civiles, de obras públicas y de caminos.
Imagen del Santo en la Catedral
Nada más llegar a Sto. Domingo, lo primero que se ve es la torre barroca de la Catedral, anexa a la misma como ya hemos visto en Briones
La Plaza Mayor
Otra bonita torre
Nuestro grupo de amigos (faltan algunos)
Pepe Martínez (nuestro gran director y realizador preparando la cámara) es todo un profesional, se lo hemos reconocido haciéndole la entrega de un Oscar, más adelante lo vereis
En esa plaza se encuentra el Parador Nacional, una maravilla de instalación guardando el estilo medieval de la zona
Los dulces típicos del pueblo se llaman «ahorcaditos», son muy ricos con hojaldre y una crema muy fina y también los «Milagros del Santo» con forma de gallina haciendo alusión a la leyenda de que cantó una gallina después de muerta
y por ese motivo hay siempre dentro de la Catedral una pareja de gallo y gallina encerrados, a mí personalmente ,como amante de los animales, me parece aberrante que en pleno siglo XXI para alimentar una leyenda de hace cientos de años se tengan a unos animales en unas condiciones nada idóneas para vivir, aquí podeis ver la foto de donde se encuentran
Según cuenta la guía cada dos ó tres semanas cambian la pareja de gallo y gallina, pero a mí me sigue pareciendo monstruoso.
La Catedral por dentro de estilo gótico
El Altar Mayor
Paseando por las calles de Sto. Domingo conocí a este precioso perro, un Westy llamado Claudio, no pude resistir el hacerle una foto, era todo un personaje
Como todo no son visitar monumentos no sentamos a tomar unas cervezas y unos pinchos, aunque aquí no se ven
Después de este pequeño descanso nos dirijimos a Nájera, otra población llena de historia y monumentos, hoy en día es llamada «la cuna del mueble» por la cantidad de fábricas de muebles que se encuentran allí.
Una vez allí, pasando por un puente sobre el rio Najerilla
Vamos a visitar el Monasterio de Sta. María la Real, en el que vive una comunidad franciscana
Lo más significativo el el Claustro del mismo que nos recuerda el de Batalha en Portugal, está construido en el mismo estilo
Aquí nos hacemos más fotos del grupo, el marco era precioso, por un lado las «chicas»
Por otro lado «los chicos»
Y ya de vuelta en el hotel, le hicimos entrega a Pepe del merecido Oscar por su labor en todos nuestros viajes
Fué emocionante
Y alegre a la vez
Mis amigas Pilar,Marina,Santi y Ascensión posando con la receta oficial del Salmorejo Cordobés,que yo les entregué
También se la entregué al jefe de cocina del Hotel Carlton Rioja, como cofrade de la Cofradía del Salmorejo Cordobés tengo la obligación de ser su embajadora por donde vaya y así lo cumplo
Fué un día bastante interesante é intenso
Espero que os haya gustado tanto como a mí
Me encanta esta presentación que haces de vuestro viaje a la Rioja.Qué buen grupo formais.
Muchas gracias!! La verdad que tenemos suerte de contar con muchos y buenos amigos.