Pipirrana de Jaen

Aunque ya hayamos comenzado el mes de Septiembre, todavía siguen apeteciendo platos frescos, y éste que comparto hoy, es uno de ellos.

La pipirrana de Jaén es una ensalada de verano basada en los productos de la tierra y de la dieta mediterrránea, la conozco hace muchos años a través de mi amiga Beatriz Molina que es oriunda de la hermosa tierra jiennense ó jaenera como les gusta llamarla muchos de sus habitantes.

Tiene ciertas particularidas en su preparación que la hace tener un sabor único y es un plato sano y muy nutritivo.

 

Ingredientes para 2 personas:

  • 1/2 Kg. de tomates maduros
  • 1 pimiento verde
  • 1 diente de ajo
  • 2 huevos cocidos
  • sal
  • 1 cucharada de vinagre
  • 2 ó 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • orégano

Preparación:

Después de lavar los tomates, los pelamos (esto es fundamental), los troceamos no demasiado menudos y los ponemos en un bol, el tradicional de Jaen se hace en un bol de madera llamado «Dornillo», pero nosotros nos conformamos con cualquier bol ó fuente honda.

A continuación, ponemos en un mortero , la sal, el ajo, las yemas de los huevos cocidos y el pimiento troceado, lo machacamos todo y le añadimos el vinagre y el aceite.

 

Lo removemos bien todo para que se haga una mezcla consistente.

Y le añadimos esta mezcla a los tomates troceados.

Picamos las claras de los huevos cocidos y tambien se las añadimos y lo espolvoreamos todo con orégano, un toque esencial.

Lo dejamos reposar en el frigorífico una hora más ó menos, para que se mezclen bien todos los sabores y ya tenemos listo este sencillo y delicioso plato.

Hay personas que lo acompañan con atún en aceite, eso es ya al gusto de cada uno, con el atún se tiene ya un plato de lo más completo, pero yo personalmente lo prefiero sín él.

Espero que mi amiga Carmina Martinez Ortiz, jiennense y autora del blog «Carmina en la cocina» apruebe mi receta.

Carne ternera en salsa

Con una buena carne de guiso de ternera podemos preparar muchos platos que nos resuelven una comida de una manera fácil, agradable y nutritiva.

Ingredientes:

  • 500 grs. de carne de ternera troceada
  • 1 cebolla mediana
  • 3 ó 4 dientes de ajo
  • 25 ó 30 grs. de aceite de oliva virgen extra
  • 1 hoja de laurel
  • 1 copa de vino fino Montilla-Moriles
  • sal
  • Pimienta molida
  • Colorante alimentario

 

Preparación:

Compramos una carne magra y limpia y de alguna pieza de las más jugosas (morcillo, jarrete, cuello).

Si no viene ya troceada, lo hacemos nosotros quitándole las partes blancas que pueda tener y si nos lo prepara el carnicero, le pedimos que lo haga así.

Yo la he preparado en la olla rápida programable, pero se puede hacer en cualquier otro utensilio de la misma forma, sólo variará el tiempo de cocinado.

 

Salpimentamos la carne, ponemos el aceite en la cazuela a calentar y le añadimos la misma, la sellamos, una vez que pierda el aspecto de crudo, le añadimos la cebolla partida a juliana y los ajos pelados y troceados, removemos.

En este punto, la carne con las verduras empieza a soltar mucho jugo, dejamos que se vaya evaporando, y cuando lo haya hecho, le añadimos la hoja de laurel y el vino blanco, seguimos removiendo ó mareando como decimos por Andalucía.

Tambien le añadimos un poco de colorante alimentario, al evaporarse el vino, cubrimos la carne de agua y la ponemos a cocer para que se enternezca y se nos quede en la salsa.

Se rectifica de sal.

Como os he comentado anteriormente, yo lo he hecho en mi olla programable y le he puesto 15 minutos, en olla ó cacerola normal sería casi una hora.

Cuando ya vemos que está tierna y la salsa reducida, la tenemos lista para comer.

La he acompañado de unas patatas panadera, que mezcladas con la salsa resultante están riquísmas.

Potaje de judías canela con chorizo

Las legumbres es algo que no debemos olvidar en nuestra dieta, las podemos tomar en potaje, ensaladas etc, de todas formas están ricas y son saludables.

Hoy he preparado unas judías canela de León, una variedad muy fina, no las he conocido hasta hace muy poco y os aseguro que están buenísimas.

Las he preparado lo mismo que hago con las lentejas, todo en crudo, facilísmo, paso a explicarlo.

20160519_144223-1

Ingredientes:

  • 250 grs. de judías canela
  • 1 tomate maduro
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 5 ó 6 dientes de ajos
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada Pimentón de la Vera
  • 2 ó 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • chorizo de guiso, cuanto más bueno, mejor
  • Sal.

20160518_084750

Preparación:

Las alubias las ponemos en remojo la noche anterior, las escurrimos, las ponemos en el fondo de la olla en la que las vayamos  guisar, yo lo he hecho en mi olla rápida programable.

Les ponemos todos los ingredientes en crudo.

20160518_085257

Lo cubrimos de agua y tapamos la olla durante 20 minutos, si lo hacemos en olla normal la cocción durará más, habrá que estar vigilando y añadiéndole más agua.

20160518_085538

Pasado el tiempo de cocción, destapamos la olla, pasamos las verduras por el pasapurés  y añadimos al guiso, se espesa el líquido del mismo y además aprovechamos totalmente las verduras, sólo se tiran las pieles.

20160519_144208

Y aquí tenemos nuestro buen plato de potaje que si lo acompañamos con un buen pan hace las delicias de cualquiera.

No hace falta hacer sofritos para disfrutar de un rico plato de legumbres.

Albóndigas en salsa de almendras

Comenzamos el segundo mes del año, ya hemos pasado la temida » cuesta de Enero» y de nuevo hay ganas de meterse en la cocina y seguir creando nuevos platos para el deleite de nuestras familias ó amigos.

La receta que traigo al blog es, como casi todas las mías, muy tradicional, pero la publico por si alguien tiene dudas de como se prepara este plato tan completo, fácil y delicioso.

20160123_143416

Ingredientes: (Para la masa de las albóndigas)

  • 1/2 Kg. de carne picada (pollo,cerdo y ternera)
  • 2 ó 3 dientes de ajo
  • perejil
  • 50 grs. de jamón serrano ó ibérico
  • 2 huevos
  • pan rallado
  • sal
  • harina
  • aceite (aove) para freir las albóndigas

Para la salsa:

  • 75 grs. de almendras
  • 2 dientes de ajo
  • 1 rebanadita de pan
  • aceite (aove) para freir las almendras, los ajos y el pan
  • azafrán de la Mancha
  • 1 copa de vino blanco fino Montilla-Moriles

20160121_120858

20160122_123332

Preparación:

Hacemos la masa de las albóndigas como siempre, mezclamos la carne picada con los ajos troceados, junto con el jamón también picado (si no nos lo ha hecho el carnicero, yo lo hago con tijeras y queda muy bien) sal, una ramita de perejil, los huevos y el pan rallado que admita para que se puedan ir formando las albóndigas sin que se nos peguen mucho en las manos. ver Albóndigas en salsa

Una vez formadas éstas, las enharinamos y freimos un poco, no demasiado, y las vamos poniendo en una cacerola.

20160122_095112

20160122_095618

Salsa:

En otra sartén con el aceite limpio, doramos las almendras y los ajos enteros y pelados.

Los sacamos y ponemos en el vaso de la batidora.

20160122_101412

20160122_101618

A continuación freimos la rebanadita de pan y la añadimos a las almendras y los ajos fritos.

 

20160122_101734

Y también le ponemos la copa de vino, lo batimos todo junto y se lo incorporamos a las albóndigas, junto con unas hebras de azafrán de la Mancha, qué además de darle su sabor incomparable, también le da un color más agradable.

20160122_102219

20160122_123342

Lo dejamos que hierva todo junto unos 15 ó 20 minutos, rectificamos de sal y listas para disfrutarlas!!

20160123_143416

 

Con la cantidad de ingredientes que os he dicho han salido 25 albóndigas.

Marmitako de atún

Un plato de cuchara y pescado oriundo de las Costas del Norte de la Península, que recibe su nombre del recipiente donde lo guisaban los marineros: La marmita, que era uno de los pocos utensilios que llevaban en los barcos de pesca.

El marmitako más conocido es el del bonito del Norte, pero se puede hacer con otros tipos de pescado, y cómo no!! con nuestro exquisito Atún de Almadraba del Sur, que al fín y al cabo es de la misma familia de los túnidos.

20150204_134008

Ingredientes para unas 4 personas:

  • 1/2 Kg.de atún fresco partido a trozos
  • 1 pimiento verde grande ó 2 más pequeños
  • 1 cebolla mediana
  • 3 ó 4 dientes de ajo
  • 2 tomates
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
  • 1 Kg. de patatas
  • Aceite Oliva Virgen Extra unos 70 ú 80 grs.
  • sal

20150204_121904

Preparación:

Troceamos el/los pimientos, la cebolla y los ajos.

20150204_123730

Rallamos los tomates para no poner la piel.

20150204_124113

20150204_124501

En el recipiente que lo vayamos a guisar, ponemos el aceite (esta vez he utilizado un AOVE muy especial de @Aceitunas Torrent) y cuando esté caliente , le añadimos en primer lugar la picada primera.

20150204_124510

Cuando vemos estas verduras un poco pochaditas, le agregamos el tomate rallado que también se sofría.

20150204_124540

Mientras, hemos pelado y troceado las patatas, haciendo un corte con el cuchillo y luego prácticamente arrancando el trozo, de manera que se rompan las fibras y la patata suelte su interior para que el caldo quede trabado.

Cuando el sofrito anterior se ve un poco hecho, añadimos las patatas y las removemos muy bien, le añadimos el pimentón y la sal a nuestro gusto.

20150204_125142

Le añadimos un poco de agua, la suficiente para que las patatas se cuezan y enternezcan, y cuando están en ese punto, le añadimos los trozos de atún, que den solamente un hervor, que no estén crudos pero que no se hagan demasiado.

20150204_132550

Y ya tenemos este rico plato para disfrutar con la familia ó con amigos, muy completo.

20150204_13400820150204_134015

 

 

CORDOBA CF VS REAL MADRID

Fuera de la cocina

Nuestro equipo ha vuelto a la Primera División después de 42 años fuera de ella, ni que decir tiene la alegría en todos los ámbitos de la ciudad, ya que de todos es sabido todas las ventajas de tener un equipo  en la categoría de honor, amén de la satisfacción de los aficionados y que Córdoba y los cordobeses se merecen un equipo en esa categoría porque somos de Primera.

El día de la subida 22/06/2014   fué una gran fiesta en la ciudad, muchos cordobeses se fueron a celebrarlo a la Plaza de las Tendillas.

IMG-20140622-WA0043

Las calles cercanas eran ríos de aficionados.

IMG-20140622-WA0045

IMG-20140623-WA0002

Después de esta pequeña introducción os contaré que tuvimos la SUERTE, SI, LA SUERTE de que en el sorteo de los partidos de La Liga, nos tocó el primer partido en Madrid contra su equipo el flamante Campeón de Europa, nada más y nada menos!!

Era un…

Ver la entrada original 316 palabras más

Bodegas Mezquita. Maridaje vino y literatura

Fuera de la cocina

Hace unos días he asistido en Bodegas Mezquita a un concepto nuevo de presentación de un libro, maridándolo con un buen vino de nuestra tierra y la verdad que la combinación no puede ser más exitosa: leer un buen libro a la par que degustas un buen vino.

El vino fué presentado por Bodegas Pérez-Barquero de Montilla, fundadas en 1.905, dedicadas durante muchos años a fabricar nuestros finos de la D.O Montilla- Moriles, pero que hace tiempo empezaron a investigar para poder fabricar tambien Tintos y entre ellos nos presentaron el TINTO CASA VILLA- CEBALLOS. COSECHA

20140916_202622

Ess un vino joven elaborado a partir de una mezcla seleccionada de variedades autóctonas: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah, como no soy una experta enóloga, no os puedo decir todas las cualidades olfativas y gustativas que tiene, lo que si os puedo decir es que me gustó mucho y lo encontré muy bueno, pues…

Ver la entrada original 158 palabras más

Viaje a Aragón (2)

Fuera de la cocina

 Continuando con el viaje, Viaje a Cuenca y Aragón, llegamos a la capital de la comunidad aragonesa, Zaragoza, donde se encuentra la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, en la Plaza del mismo nombre.

Es impresionante cuando al llegar a Zaragoza cruzando el río Ebro por uno de sus puentes, te encuentras de frente las majestuosas torres de la Basílica

20140522_185556

El río Ebro con toda su majestuosidad pasando cerca de la Basílica

IMG-20140523-WA0002

Ya dentro de la Plaza, no sólo está la Basílica, también nos encontramos con un monumento a Goya y con la Seo, (Catedral del Salvador) que ha estado muchos años cerrada por restauración y en visitas anteriores a Zaragoza nunca la pude visitar y ahora me he quedado impresionada con su belleza.

Tiene más fama el Pilar por lo que representa, pero la Seo es mucho más bonita, además la primera vez que entras al Pilar…

Ver la entrada original 533 palabras más