Carne ternera en salsa

Con una buena carne de guiso de ternera podemos preparar muchos platos que nos resuelven una comida de una manera fácil, agradable y nutritiva.

Ingredientes:

  • 500 grs. de carne de ternera troceada
  • 1 cebolla mediana
  • 3 ó 4 dientes de ajo
  • 25 ó 30 grs. de aceite de oliva virgen extra
  • 1 hoja de laurel
  • 1 copa de vino fino Montilla-Moriles
  • sal
  • Pimienta molida
  • Colorante alimentario

 

Preparación:

Compramos una carne magra y limpia y de alguna pieza de las más jugosas (morcillo, jarrete, cuello).

Si no viene ya troceada, lo hacemos nosotros quitándole las partes blancas que pueda tener y si nos lo prepara el carnicero, le pedimos que lo haga así.

Yo la he preparado en la olla rápida programable, pero se puede hacer en cualquier otro utensilio de la misma forma, sólo variará el tiempo de cocinado.

 

Salpimentamos la carne, ponemos el aceite en la cazuela a calentar y le añadimos la misma, la sellamos, una vez que pierda el aspecto de crudo, le añadimos la cebolla partida a juliana y los ajos pelados y troceados, removemos.

En este punto, la carne con las verduras empieza a soltar mucho jugo, dejamos que se vaya evaporando, y cuando lo haya hecho, le añadimos la hoja de laurel y el vino blanco, seguimos removiendo ó mareando como decimos por Andalucía.

Tambien le añadimos un poco de colorante alimentario, al evaporarse el vino, cubrimos la carne de agua y la ponemos a cocer para que se enternezca y se nos quede en la salsa.

Se rectifica de sal.

Como os he comentado anteriormente, yo lo he hecho en mi olla programable y le he puesto 15 minutos, en olla ó cacerola normal sería casi una hora.

Cuando ya vemos que está tierna y la salsa reducida, la tenemos lista para comer.

La he acompañado de unas patatas panadera, que mezcladas con la salsa resultante están riquísmas.

Merluza en salsa amarilla

Esta merluza ó pescada en salsa, como la he llamado siempre, es un plato que preparaba mi madre y a mí me encantaba, y me sigue encantando, su salsa se puede aplicar a cualquier pescado y sobre todo si es sobrante frito, se mete en esta salsa y ya tenemos un plato nuevo.

Yo lo he preparado con unas rodajas de merluza fresca muy rica.

20160521_130529

Ingredientes:

  • 1 Kg. de rodajas de merluza, ó pescada
  • harina para enharinar
  • aceite de oliva virgen extra suficiente para freir
  • 1 diente de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ó 2 cucharadas de harina para la salsa
  • 2 cucharadas de vinagre
  • sal
  • colorante alimentario

20160521_123720

Preparación:

Ponemos en el pescado unos granos de sal, lo enharinamos y lo empezamos a freir en una sarten en la que hemos puesto el aceite a calentar. No lo freimos demasiado para que quede jugoso.

20160521_124928

Lo vamos pasando a una cazuela.

20160521_125528

Cuando terminemos de freir el pescado, retiramos el aceite, dejando sólo el que hay en la base de la sartén con la harina que ha soltado.

20160521_125709

Mientras, hemos machacado el ajo con otra poca de sal en un mortero, le añadimos agua y se lo añadimos a la sartén, lo dejamos hervir y le añadimos la hoja de laurel y el colorante, y para que espese, disolvemos las cucharadas de harina en un poco de agua y se lo añadimos.20160521_125844

20160509_123936

Y al final, le añadimos el vinagre, dejamos que hierva un poco más é incorporamos la salsa a la cazuela donde tenemos el pescado y de nuevo lo dejamos hervir todo  la vez unos minutos.

20160509_123708

Y ya tenemos este plato tan rico, tanto el pescado como la salsa, que si tenemos a mano un buen pan, puede suponer un peligro para «la operación bikini» para quién esté en ella.

Acompañándolo de arroz blanco queda un plato muy completo.

Para los niños queda muy bien para que coman pescado.

Dedicado a mis seguidoras en mi página de facebook que se interesaron por la receta.

 

Potaje de judías canela con chorizo

Las legumbres es algo que no debemos olvidar en nuestra dieta, las podemos tomar en potaje, ensaladas etc, de todas formas están ricas y son saludables.

Hoy he preparado unas judías canela de León, una variedad muy fina, no las he conocido hasta hace muy poco y os aseguro que están buenísimas.

Las he preparado lo mismo que hago con las lentejas, todo en crudo, facilísmo, paso a explicarlo.

20160519_144223-1

Ingredientes:

  • 250 grs. de judías canela
  • 1 tomate maduro
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 5 ó 6 dientes de ajos
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada Pimentón de la Vera
  • 2 ó 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • chorizo de guiso, cuanto más bueno, mejor
  • Sal.

20160518_084750

Preparación:

Las alubias las ponemos en remojo la noche anterior, las escurrimos, las ponemos en el fondo de la olla en la que las vayamos  guisar, yo lo he hecho en mi olla rápida programable.

Les ponemos todos los ingredientes en crudo.

20160518_085257

Lo cubrimos de agua y tapamos la olla durante 20 minutos, si lo hacemos en olla normal la cocción durará más, habrá que estar vigilando y añadiéndole más agua.

20160518_085538

Pasado el tiempo de cocción, destapamos la olla, pasamos las verduras por el pasapurés  y añadimos al guiso, se espesa el líquido del mismo y además aprovechamos totalmente las verduras, sólo se tiran las pieles.

20160519_144208

Y aquí tenemos nuestro buen plato de potaje que si lo acompañamos con un buen pan hace las delicias de cualquiera.

No hace falta hacer sofritos para disfrutar de un rico plato de legumbres.

Pechugas de pollo en escabeche

Las pechugas de pollo en escabeche es un plato como todos los míos,  muy sencillo y muy práctico,  pues el escabeche es un tipo de conserva

al utilizar en su elaboración el vinagre, con lo cual podemos prepararlo y guardarlo en el frigorífico durante bastante tiempo, aunque no

se consuma rápidamente y tenerlo disponible para cualquier ocasión que se presente.

Voy a daros las cantidades que yo normalmente preparo

Ingredientes:

2 pechugas de pollo ( 1 Kg. ó 1 kg. 1/4 aproximádamente)

1 cebolla mediana

8 ó 10 dientes de ajo

12 ó 14 granos de pimienta negra

1 hoja de laurel

un poco de tomillo

1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra

1 vaso de vinagre de vino

1 vaso de agua

sal

Preparación:

Les ponemos sal a las pechugas y reservamos

En una olla ó cazuela donde quepan las pechugas muy ajustadas, ponemos el vaso de agua,  el aceite,  la cebolla

partida a juliana,  los ajos sin pelar,  los granos de pimienta , la hoja de laurel y el tomillo, lo ponemos al fuego,

lo tapamos y lo dejamos hervir durante diez minutos, aunque el caldo os parezca poca cantidad os aseguro que es suficiente.

Pasado este tiempo, lo destapamos é incluimos las pechugas en él junto con el vinagre.

Lo dejamos hervir todo junto durante una media hora, cuando vemos que las pechugas están tiernas.

Se deja enfriar en la misma olla ó cazuela donde lo hemos cocinado.

Está mejor,  como mínimo,  de un día para otro.

Una vez frío,  lo podemos pasar a otro recipiente y consumirlo cuando venga bién.

Para consumirlo se trocean las pechugas, se riega con el jugo y se sirve, yo suelo presentarlo con pimientos del piquillo que le dan muy buena presencia y les van

muy bien como guarnición.

En esta ocasión ha salido oscura la salsa (pero no por ello menos buena) porque he utilizado un vinagre de reserva de 12 años, se puede hacer con vinagre de vino más corriente y queda la salsa más clara.

calamares en salsa con arroz blanco

Etiqueto esta receta dentro de los mariscos porque los calamares son cefalópodos de la familia de los moluscos, por lo tanto no se consideran pescado, sino marisco.

La receta que os explico es muy fácil , sencilla y muy rica y con ella tenemos una comida completa.

Ingredientes para 4 personas:

1 Kg. de calamares

1/2 Kg. de cebollas

1 vaso de vino blanco Montilla-Moriles

3 cucharadas de tomate frito

1 hoja de laurel

1 cucharadita de pimentón de la Vera

4 ó 6 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra

sal

Para el arroz blanco:

1 taza de desayuno de arroz

2 tazas y media de agua

1 cucharada sopera de aceite

sal

Preparación:

Limpiamos los calamares y los partimos en anillas, picamos las cebollas.

Ponemos el aceite a calentar en una cacerola, echamos las cebollas troceaditas y la hoja de laurel, rehogamos hasta que veamos la cebolla transparente, le añadimos los calamares y seguimos rehogando, como soltarán bastante jugo los dejamos hasta que éste vaya desapareciendo y en ese momento le ponemos el tomate frito y el vino blanco.

Seguirán hirviendo hasta que el vino se evapore, se prueban de sal, porque hay veces que los calamares tienen sal, se rectifica si es necesario, normalmente hay que añadirles algo de agua para que se enternezcan del todo, cuando veamos que están tiernos y la salsa bien trabada, los retiramos del fuego

.

Aparte hemos puesto en otra cacerola ó cazo dos tazas y un poco más de agua con sal y una cucharada de aceite, cuando llegue a hervir, incorporamos la taza de arroz, hierve durante unos 15 ó 20 minutos, lo ponemos debajo del grifo, lo enjuagamos y lo escurrimos y lo tenemos listo para ponerlo en el molde correspondiente para servirlo con los calamares.