Lomo de cerdo a la sal con puré de manzana

Cocinar a la sal es un método bastante cómodo y fácil y queda un resultado extraordinario tanto en carnes como en pescados.

La sal forma una barrera que hace que los alimentos no pierdan los jugos durante la cocción, lo que hace que éstos conserven todo su sabor.

Hoy vamos a preparar lomo de cerdo, al que lo hemos acompañado de un rico puré de manzana.

20160628_201635

Ingredientes:

  • 1 trozo de lomo de cerdo de 1 Kg. aprox.
  • 2 Kg.de sal para hornear
  • pimenta, tomillo, orégano
  • un poco de agua.

20160626_124203

Preparación:

Precalentamos el horno a 200 grados

Limpiamos de grasa bien el lomo, le ponemos pimienta, tomillo y romero.

20160626_124905

Tenemos una fuente de horno preparada con una buena capa de sal,  a la que le añadimos un poco de agua para que trabe bien, ponemos el trozo de lomo en ella.

20160626_125028

Y ya lo cubrimos totalmente de sal, haciendo la misma operación de humedecerla un poco.

20160626_125653

Lo introducimos en el horno, en una proporción de 1 h. por kg. de carne.

Cuando está hecho, el aspecto de la bandeja es éste:

20160626_140803

La sal se ha convertido en un costra que permite retirarla facilmente.

20160627_175353

Sacamos el lomo sin ningún problema y lo dejamos enfriar, cuando lo está se trincha perfectamente.

20160628_200920

Está en su punto, lo podemos tomar sólo como un fiambre ó con mayonesa ó cualquier otra salsa que nos apetezca, yo lo he acompañado con un puré de manzana que le va muy bien a la carne de cerdo.

20160628_202336

El toque de las especias, además del sabor le da muy buen aspecto.

Puré de manzana:

20160627_201741

Ingredientes:

  • 4 manzanas golden
  • zumo de limón
  • 2 cucharadas de aceite oliva virgen extra
  • 1 cucharada de azúcar moreno.

Preparación:

Pelamos y troceamos las manzanas, las ponemos a cocer con el resto de los ingredientes y un poco de agua y cuando veamos que estén tiernas, las trituramos, yo lo he hecho con un tenedor para encontrarme algún trocito de manzana, no me gusta demasiado triturada, pero eso, al gusto de cada uno.

20160627_204717

Y ya tenemos el acompañamiento perfecto preparado.

20160628_201635

Pechugas de pollo en escabeche

Las pechugas de pollo en escabeche es un plato como todos los míos,  muy sencillo y muy práctico,  pues el escabeche es un tipo de conserva

al utilizar en su elaboración el vinagre, con lo cual podemos prepararlo y guardarlo en el frigorífico durante bastante tiempo, aunque no

se consuma rápidamente y tenerlo disponible para cualquier ocasión que se presente.

Voy a daros las cantidades que yo normalmente preparo

Ingredientes:

2 pechugas de pollo ( 1 Kg. ó 1 kg. 1/4 aproximádamente)

1 cebolla mediana

8 ó 10 dientes de ajo

12 ó 14 granos de pimienta negra

1 hoja de laurel

un poco de tomillo

1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra

1 vaso de vinagre de vino

1 vaso de agua

sal

Preparación:

Les ponemos sal a las pechugas y reservamos

En una olla ó cazuela donde quepan las pechugas muy ajustadas, ponemos el vaso de agua,  el aceite,  la cebolla

partida a juliana,  los ajos sin pelar,  los granos de pimienta , la hoja de laurel y el tomillo, lo ponemos al fuego,

lo tapamos y lo dejamos hervir durante diez minutos, aunque el caldo os parezca poca cantidad os aseguro que es suficiente.

Pasado este tiempo, lo destapamos é incluimos las pechugas en él junto con el vinagre.

Lo dejamos hervir todo junto durante una media hora, cuando vemos que las pechugas están tiernas.

Se deja enfriar en la misma olla ó cazuela donde lo hemos cocinado.

Está mejor,  como mínimo,  de un día para otro.

Una vez frío,  lo podemos pasar a otro recipiente y consumirlo cuando venga bién.

Para consumirlo se trocean las pechugas, se riega con el jugo y se sirve, yo suelo presentarlo con pimientos del piquillo que le dan muy buena presencia y les van

muy bien como guarnición.

En esta ocasión ha salido oscura la salsa (pero no por ello menos buena) porque he utilizado un vinagre de reserva de 12 años, se puede hacer con vinagre de vino más corriente y queda la salsa más clara.

Pollo asado

Una receta muy recurrente, fácil, sana, económica es el pollo asado, hoy lo he hecho en casa y lo traigo al blog como todas mis recetas, como os digo siempre es la cocina de diario, sin grandes complicaciones pero sana y nutritiva.

SAM_3745

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 pollo entero de unos 2 Kg.
  • zumo de un limón
  • un poco de tomillo
  • 1 copa vino blanco fino
  • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 ó 3 patatas medianas
  • 1 cebolla
  • sal

Preparación:

El pollo, partido en dos mitades, lo he macerado un rato con la sal, el tomillo, el zumo del limón, el vino y el aceite.

Mientras he pelado y partido las patatas y cebolla en ruedas no muy gruesas.Las he puesto en una bandeja de horno con una poca de sal

 

SAM_3721

A continuación he puesto el pollo con todo su aliño encima.

SAM_3723

Ponemos el horno, arriba y abajo a 200 grados y lo programamos 1 hora

Introducimos en el horno la bandeja con el pollo y las patatas.

Lo vigilamos no se nos vaya a hacer demasiado, depende a veces de los hornos, yo, este que os muestro lo he hecho en ese tiempo y a esa temperatura y ha quedado estupendo como podeis ver.

 

SAM_3743

 

Lo podemos servir en la misma fuente.

Lo troceamos y así queda la presentación. Apetecible, verdad?

SAM_3745

Espero que os guste