Torrijas de leche

Uno de los dulces más representativos de la gastronomía durante este tiempo de Cuaresma es la Torrija

Cuenta la historia que se hacían en los tiempos antiguos para aprovechar el pan sobrante durante estos días en los que al no comer carne, se comía menos pan.

SAM_5349

Un dulce muy fácil de hacer y con unos ingredentes que siempre hay normalmente en las casas, porque se pueden hacer ó de pan especial para torrijas como he hecho yo en esta ocasión ó con pan de barra normal que esté asentado.

Para preparar docena de torrijas he utilizado los siguientes

Ingredientes:

  • 1 barra de pan de molde especial para torrijas
  • 1 litro de leche
  • 300 grs. de azúcar (200grs. son para emborrizarlas)
  • Canela en rama/astilla
  • la corteza de un limón:
  • 2 ó 3 huevos para rebozar
  • 1/2 litro aceite de oliva virgen suave
  • canela molida

SAM_5345

Preparación:

En un cazo ó cacerola ponemos la leche, 100 grs. de azúcar, la cáscara de limón y la astilla de canela y lo ponemos al fuego, cuando arranca a hervír, la apartamos y dejamos infusionar. Una vez fría, la colamos y vamos poniendo el pan para que se vaya remojando, con cuidado de que no se quede seco ni se pase de empapado, debe quedar en una justa medida de jugoso que es lo que las hacen especialmente ricas.

Debemos tener los huevos batidos, el aceite en la sartén al fuego y el azúcar restante mezclado con la canela, para ir siguiendo los pasos necesarios para su elaboración, que son después de mojarlas en leche, pasarlas por el huevo, luego a la sartén y cuando estén doradas sacarlas y ponerlas sobre un papel aboservente para que suelten el exceso de aceite y a continuación pasarlas por el azúcar y la canela.

SAM_5346

SAM_5347

SAM_5348

SAM_5351

Y ya tenemos unas riquísimas torrijas para disfrutar con la familia y amigos, éstas concretamente las he hecho en casa de mi hijo Javier en Madrid, que les encantan a él y a mi nuera, así que me toca repetirlas de nuevo en casa para los de aquí que también las están esperando.

Gulas al ajillo

Un aperitivo ó entrante de lo más resultón, además de nutritivo y económico.

Las gulas se obtienen a partir del Surimi, que se prepara a través de carne de músculo de un pescado blanco llamado Abadejo de Alaska,  mezclado con clara de huevo, aceites vegetales, fécula y tinta de sepia para pintar los lomos.

La verdad que sustituyen muy bien a las carísimas angulas, yo tengo que confesar que la primera vez que las comí, no me podía creer que fueran un sucedáneo, porque están muy bien conseguidas.

Aunque son bastante baratas, sobre todo las marcas blancas, en casa se ponen en días especiales, no se ponen cualquier día, así se les da un poco más de categoría.

Las preparo de la manera más clásica:

Ingredientes:

  • 1 paquete de gulas congeladas
  • 2 ó 3 dientes de ajo
  • 1 guindilla ó cayena
  • 50 grs. de aceite de oliva virgen extra

Preparación:

Primero las dejo descongelar, con una hora ó dos fuera del congelador es suficiente.

Pico los ajos, pongo el aceite en la sartén y cuando está caliente, le incorporo el ajo picado y la guindilla.

Al empezar a dorarse el ajo, le incorporo las gulas.

Las remuevo bien con una cuchara de madera. No hace falta tenerlas mucho tiempo, solo el suficente para que se calienten bien y se mezclen con el aceite y el ajo.


A continuación las paso a una cazuela de barro, allí conservan mejor el calor y las sirvo con tostas para que cada uno se sirva su canapé.

Son también muy versátiles para ensaladas y revueltos, en casa es una fiesta cada vez que las preparo, hasta mi nieta de seis años las come de maravilla.

Además son muy cómodas al estar congeladas porque las puedes tener para cualquier ocasion que se presente, a mí no me faltan en el congelador.

Con este plato voy cooperando a dar ideas para las próximas fiestas navideñas.

Spaghettis al ajillo con gambas

Después de varias entradas sobre mi Viaje a la Rioja y la Fiesta Ibicenca, me atrevo a proponeros una sencilla y deliciosa receta que acabo de realizar hoy.

Esta receta se la dedico a mi amiga Patricia, que me la recordó hace unos días

Se tratan de unos sencillos spaghettis aderezados con unas buenas gambas frescas al ajillo, nada más fácil y rápido y con un resultado extraordinario de gusto y presentación.

Ingredientes para unas 4 personas:

300 grs. de spaghettis

250 grs. de gambas frescas a ser posible

2 ó 3 dientes de ajo

15o grs. de aceite de oliva virgen extra

1/2 guindilla (cayena)

Preparación:

Ponemos en una cacerola al fuego el agua necesaria para el cocimiento de los spaghettis, le añadimos sal y un un chorreoncito del aceite que tenemos, cuando empiece a hervir, le introducimos los mismos forzándolos poco a poco para que hiervan enteros y no se partan.

Pasados unos minutos que ya vemos la pasta en su punto, la apartamos del fuego y la escurrimos en una escurridera, si la vamos a consumir inmediatamente no es necesario el ponerla bajo el agua fría.

Una vez escurrida la ponemos en una cazuela ó cacerola

Pelamos las gambas, les ponemos un poco de sal, picamos los ajos y ponemos una sartén al fuego con el aceite restante, tiene que haber suficiente para que la pasta quede jugosa pues es la única «salsa» que lleva este plato

.

Freimos los ajos, cuando empiezen a dorar les añadimos las gambas y la guindilla, cuando vemos las gambas hechas, lo incorporamos todo a los spaghettis que tenemos en la cazuela ó cacerola, se mezcla todo muy bien y listos para comer.

Pollo asado

Una receta muy recurrente, fácil, sana, económica es el pollo asado, hoy lo he hecho en casa y lo traigo al blog como todas mis recetas, como os digo siempre es la cocina de diario, sin grandes complicaciones pero sana y nutritiva.

SAM_3745

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 pollo entero de unos 2 Kg.
  • zumo de un limón
  • un poco de tomillo
  • 1 copa vino blanco fino
  • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 ó 3 patatas medianas
  • 1 cebolla
  • sal

Preparación:

El pollo, partido en dos mitades, lo he macerado un rato con la sal, el tomillo, el zumo del limón, el vino y el aceite.

Mientras he pelado y partido las patatas y cebolla en ruedas no muy gruesas.Las he puesto en una bandeja de horno con una poca de sal

 

SAM_3721

A continuación he puesto el pollo con todo su aliño encima.

SAM_3723

Ponemos el horno, arriba y abajo a 200 grados y lo programamos 1 hora

Introducimos en el horno la bandeja con el pollo y las patatas.

Lo vigilamos no se nos vaya a hacer demasiado, depende a veces de los hornos, yo, este que os muestro lo he hecho en ese tiempo y a esa temperatura y ha quedado estupendo como podeis ver.

 

SAM_3743

 

Lo podemos servir en la misma fuente.

Lo troceamos y así queda la presentación. Apetecible, verdad?

SAM_3745

Espero que os guste

Lubina al horno con ajos fritos

Hoy traigo al blog otra receta de lubina, también la podemos hacer con dorada, pero a mí particularmente, me gusta más la primera.

También es al horno como la anterior, por aquello de los olores y es igualmente muy fácil y el pescado queda riquísimo

Ingredientes:

Una lubina mediana (unos 600/700 grs.) ó dos pequeñas

3 ó 4 dientes de ajo

3 ó 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen

1 cucharada sopera de vinagre

sal

Preparación:

En la pescadería nos limpiarán la (s) lubina (s) y nos la (s) abrirán por la mitad

Programamos el horno arriba y abajo 30 minutos a 180 grados

Ponemos el pescado en una bandeja de horno sólo, con la piel hacia abajo y con la sal al gusto

Picamos los ajos y los ponemos a dorar en una sartén con el aceite, cuando eempiecen a dorar, les incorporamos el vinagre en la misma sartén y reservamos

Pasados diez minutos introducimos la (s) lubina (s) en el horno

Pasados otro diez minutos que el pescado ha perdido el aspecto de crudo, abrimos el horno con mucho cuidado de no quemarnos y lo rociamos con los ajos y el aceite y el vinagre y lo introducimos de nuevo los diez minutos restantes.

Los ajos no deben estar demasiado dorados porque ahora en el horno siguen haciéndolo.

Al terminar la media hora el pescado está completamente listo para comer

Queda muy sabroso

Se puede acompañar de cualquier ensalada, yo le he puesto unos tomates aliñados con sal,vinagre y aceite (en este orden) en esta ocasión.

Lo del orden en el aliño de las ensaladas es muy importante, se debe poner primero la sal, a continuación el vinagre que la disuelve y por último el aceite, ya que si ponemos antes el aceite, se forma una capa del mismo que hace más difícil que penetre el vinagre y se mezcle con la sal, haciéndolo de la forma que digo, apenas hay que remover las ensaladas.

Coliflor cocida con ajos fritos

Después de las fiestas navideñas, viene bien para desengrasarnos un poco, unas recetitas de verdura. Aquí os propongo una de lo más fácil y rica para los que les guste la coliflor, queda una ensalada muy fresca y agradable.

Ingredientes:

1 coliflor de 1 Kg. aproximádamente

1oo grs. aceite oliva virgen extra

4 ó 6 dientes de ajo

sal

2 cucharadas vinagre de vino (cuanto más bueno mejor)

Preparación

Limpiamos la coliflor de hojas verdes y la vamos separando en tronquitos, la ponemos a cocer con algo de sal, yo utilizo mi olla progamable y la programo 4 minutos, es estupenda porque no huele nada, que es uno de los defectos que le podemos encontrar a la coliflor, su olor al hervirla, me han hablado de diferentes trucos para evitarlo, pero yo, la verdad, nunca he encontrado ninguno que de verdad solucione ese problema, solo mi olla progamable. Si se hace en olla normal es cuestión de ver cuando la coliflor está cocida , pero entera , que no llegue a deshacerse.

Una vez cocida, la ponemos a escurrir,un vez escurrida la pasamos a una fuente.

Ponemos el aceite en la sartén y cuando esté caliente, le añadimos los ajos picados y cuando estén empezando a dorarse, se apartan, en la misma sartén añadimos las cucharadas de vinagre, removemos bien y lo vertemos sobre la coliflor

.

Ensaladilla de judías verdes y patatas cocidas

Otra receta simple y sencilla como casi todas las mías, la pongo porque la hemos comido esta semana  y así de camino os puedo ayudar para cuando no sepáis que poner de comer.

Ingredientes:

  • 1/2 Kg. de judías verdes
  • 2 patatas medianas
  • 1 huevo duro
  • media cebolla pequeña
  • 1 tomate (opcionalmente)
  • sal
  • un chorreoncito de vinagre
  • un buen chorreón de aceite
Preparación

 

Se hierven las judías verdes troceadas con las patatas y el huevo y una poca de sal.

Se escurren y se ponen en una fuente, si las patatas se han cocido enteras se parten a trocitos y si se le pone tomate también, se aliñan con sal, vinagre y aceite (por este orden) y se le pica muy menudamente la cebolla y se adorna con el huevo duro.

Aquí tenemos un plato muy fresco , saludable,  rápido, y fácil de preparar.