Merluza a la marinera

Hoy fuí a la pescadería y compré una merluza fresca a muy buen precio, como era un poco grande, la organicé y parte la hice en sopa, una sopa de pescada en blanco, parte la rebocé y la freí, y, reservé los lomos para hacerlos a la marinera.

Compré también para ello unas almejas (chirlas) y unas gambas frescas.

Ingredientes:

  • Unos lomos de merluza
  • 125 grs. de gambas
  • 125 grs. de almejas (chirlas)
  • 50 grs. de aceite de oliva virgen extra
  • ajo troceado (2 ó 3 ajos)
  • 1 copa de vino blanco fino Montilla Moriles
  • una rama de perejil
  • harina
  • sal

Le ponemos sal a los lomos de merluza y los enharinamos y reservamos.

En una cazuela echamos el aceite y lo ponemos al fuego, cuando esté caliente freimos los ajos troceados, yo en esta ocasión he utilizado ajo troceado congelado, que queda igual de bueno y nos ahorra trabajo.

Cuando los ajos comiencen a dorarse, les añadimos los lomos de merluza enharinados.

Les damos pronto la vuelta, solo para que pierdan el aspecto de crudos y suelten la harina que nos servirá para espesar la salsa.

A continuación, le ponemos el vino blanco, las gambas y las chirlas.

Dejamos unos minutos hirviendo para que se evapore el vino y se acabe de hacer la merluza, lo espolvoreamos con perejil picado.

Y aquí lo tenemos ya listo para comer, queda exquisito y si teneis un buen pan, la salsa queda de lujo para mojar en ella.

Pollo asado

Una receta muy recurrente, fácil, sana, económica es el pollo asado, hoy lo he hecho en casa y lo traigo al blog como todas mis recetas, como os digo siempre es la cocina de diario, sin grandes complicaciones pero sana y nutritiva.

SAM_3745

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 pollo entero de unos 2 Kg.
  • zumo de un limón
  • un poco de tomillo
  • 1 copa vino blanco fino
  • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 ó 3 patatas medianas
  • 1 cebolla
  • sal

Preparación:

El pollo, partido en dos mitades, lo he macerado un rato con la sal, el tomillo, el zumo del limón, el vino y el aceite.

Mientras he pelado y partido las patatas y cebolla en ruedas no muy gruesas.Las he puesto en una bandeja de horno con una poca de sal

 

SAM_3721

A continuación he puesto el pollo con todo su aliño encima.

SAM_3723

Ponemos el horno, arriba y abajo a 200 grados y lo programamos 1 hora

Introducimos en el horno la bandeja con el pollo y las patatas.

Lo vigilamos no se nos vaya a hacer demasiado, depende a veces de los hornos, yo, este que os muestro lo he hecho en ese tiempo y a esa temperatura y ha quedado estupendo como podeis ver.

 

SAM_3743

 

Lo podemos servir en la misma fuente.

Lo troceamos y así queda la presentación. Apetecible, verdad?

SAM_3745

Espero que os guste

Menestra de verduras congeladas

La menestra de verduras congeladas nos permite disfrutar del sabor de todas ellas y nos ahorra mucho tiempo en limpiarlas y prepararlas.

Si se quiere hacer con verduras frescas, también vale la misma preparación, únicamente que hay que dedicarle más tiempo antes de empezar a cocinarlas, ya que las congeladas las llevamos directamente de la bolsa a la cazuela donde las vayamos a guisar y las propiedades alimenticias son las mismas.

Ingredientes para 4 personas:

1 bolsa de 1 kg. de menestra congelada

1 cebolla pequeña

1 copa de vino blanco

50 grs. de aceite de oliva virgen extra

sal

un poco de agua

Preparación:

Picamos la cebolla, echamos el aceite en la sartén ó cazuela donde vayamos a cocinar la menestra y lo ponemos al fuego, cuando esté caliente incorporamos la cebolla, cuando ésta empiece a dorar, vertemos la menestra y lo mezclamos todo bien, esperamos que se evapore un poco el agua que suelta del congelado.

A continuación le ponemos el vino y la sal al gusto, cuando el vino se haya evaporado, como todavía las verduras nos estarán tiernas,  le echamos un vaso de agua y ya se va viendo, si al evaporarse ésta todavía no están tiernas y suaves del todo le podemos añadir más hasta que lo consigamos, deben quedar sin caldo, como fritas en el aceite.

Yo la hago con mi olla programable y sólo le tengo que poner una poca de agua y la tapo 4 minutos, la destapo, y si no se ha embebido toda, la dejo conectada hasta que se queda en su punto

Se puede servir acompañada de biscotes

Es un primer plato muy sano, fácil, barato y sabroso.Y como guarnición de cualquier otro plato queda fenomenal.

Pavo en pepitoria

 En estos días navideños,la «pepitoria«es un clásico y  en mi casa no puede faltar este guiso, éste y las albóndigas de pechuga de pavo en caldo.

 

20141228_204321

 Se llama pepitoria al hecho de que entre sus condimentos se encuentren  huevo duro y almendras, parece ser que es un plato que nos dejaron los árabes.

Podemos preparar con este tipo de guiso también gallina ó pollo, lo único que cambia es el tiempo de cocción. 

Ingredientes para unas 6 personas

2  Kg. de carne de pavo troceado (preferentemente muslos y contramuslos , la pechuga la dejaremos para hacer las albóndigas, porque es una carne más seca pra hacerla en salsa.

1 cabeza de ajos

100 grs. de jamón picado

1 palo de canela en rama/astilla

2 huevos

unas hebras de azafrán de la D.O.P. LaMancha

125 grs. de aceite de oliva virgen extra

1 copa de vino blanco de Montilla-Moriles (fino)

1 copa de coñac

2 cucharadas soperas de vinagre

30 grs. de almendras crudas

sal

20141215_135343[1]

Modo de hacerlo

Ponemos los huevos a hervir durante unos 8 minutos, los apartamos, los ponemos en agua fría para poder pelarlos bien, los  pelamos y los reservamos.

Ponemos al fuego en una cacerola ú olla el aceite, cuando esté caliente se echan los ajos pelados y enteros,

20141228_193805cuando empiecen a dorarse se le añade el jamón picado, se rehoga e inmediatemente incorporamos la carne, la sellamos y la doramos.

Cuando se haya evaporado el jugo de la misma le añadimos la canela, las hebras de azafrán, la copa de vino y la copa de coñac y sal, la seguimos mareando.

20141228_195745

 

 

20141228_202917

la dejamos hervir, y antes de que se haya consumido del todo le añadimos agua y continuará hirviendo hasta que la carne esté tierna (en una olla normal unos 45 minutos y  en olla a presión unos 20) y se haya evaporado el líquido y quede en su salsa.

20141228_204038

En un mortero ponemos las almendras crudas y con una poca de sal, las machacamos, ponemos las yemas de los huevos duros y el vinagre, lo mezclamos todo y se lo incorporamos  a la carne en sus últimos momentos de ebullición.

Se pican las claras muy menuditas y  se incorporan a la salsa.

20141228_204321

Se puede comer acompañado de patatas fritas y picatostes.

Os quiero comentar que el año pasado el diario Córdoba en una página de Gastronomía que edita los domingos, utilizó sin mi perrmiso, mi foto de esta receta para hablar de ello.

 

DSC06945

http://www.navidadmania.com/Recetas-de-Navidad/