Huevos a la cortijera

   Los huevos y las patatas es una combinación que nunca nos deja indiferentes y si además le añadimos chorizo, lomo, pimientos, tiras de jamón, para que contar.

SAM_4781

Este plato lo hemos compartido en casa de Lola y Candy en la última reunión que hemos celebrado allí. Como éramos más de veinte, había que colaborar en pelar patatas, partir pimientos etc. etc., este era el ambiente en la cocina, todos pelando patatas.

SAM_4757

Nuestro querido profesor Pepe Cosano, se encargó de los pimientos, no solo es un gran historiador,( para los que me leais por primera vez os diré que este grupo viene de La Cátedra Intergeneracional de la Universidad de Córdoba y que D. José Cosano es nuestro profesor de Historia ) sino un gran amigo, y lo de los pimientos lo hizo muy bien.

SAM_4759

Antonio Romero, nuestro Alma Mater, entendiéndoselas con un lomo de cerdo.

SAM_4760

Este plato es tan sencillo como freir patatas, huevos, pimientos, chorizo, poner el lomo a la plancha y añadirle tiras de jamón, es algo no demasiado «light», pero alguna vez que otra nos lo podemos permitir. El título viene porque era la comida que había en los cortijos, donde se hacía matanza y, por lo tanto había de todos los productos que lo conforman.

La casa de Lola y Candy que ya os la he enseñado por fuera, (Perol Cordobés, Fiesta Ibicenca etc. etc.)  ahora os la voy a enseñar por dentro, es una casa muy acogedora, como ellas, y puesta con mucho gusto.

SAM_4761

SAM_4764

Diferentes rincones del salón.

SAM_4767

Una bonita y eficaz chimenea, que no es de adorno.

SAM_4768

Un bonito centro, hecho por la esposa de Antonio Romero, otra Lola y, sorprendentemente está confeccionado con servilletas de papel, una obra de arte, yo ví como lo hacía, una maravilla!!

SAM_4772

Los » chicos» con el perol friendo las patatas.

SAM_4770

Aquí ya, friendo los huevos.

SAM_4777

Un plato resultante.

SAM_4775

Como colofón de esta «ligera comida» compartimos unos ricos Roscones de Reyes que teníamos congelados, porque esta reunión ha sido algunas semanas después.

SAM_4792

y, para corresponder a la hospitalidad con la que siempre nos acogen Lola y Candy, pensamos que qué mejor regalo que un buen jamón ibérico de bellota y este es el momento en el que le hicimos entrega de él, deseándoles que lo disfruten mucho.

SAM_4786

SAM_4784

SAM_4789

Y ya, como es natural, en esta reunión tenemos fecha para la próxima, que ya os contaré también.

Como siempre, esta entrada la escribo con mucho cariño dedicándosela sobre todo a los componentes del grupo, y si tú me estás leyendo y te gusta,

Pues también va por tí!!

Patatas y huevos fritos

Hoy traigo al blog un plato que de puro simple y conocido da un poco de vergüenza el publicarlo, pero, que por ser así, no siempre nos acordamos de él y hoy os lo quiero recordar.

No voy a dar ninguna receta, ni cantidades, ni nada, no creo que sea necesario.

Aprovecho para dedicárselo a mi marido Rafael Canalejo Cuenca, pues de entre todos los míos, es su favorito.

Como bien he dicho antes, no voy a dar la receta, pero sí algunos detalles que, para mi gusto, hacen que este plato resulte todavía mejor

1º la elección de las patatas:

Estas deben ser añejas, si queremos que al freirlas se nos queden fritas y no blandonas, para eso son mejores las frescas, que son ideales para tortilla de patatas (ver entrada antigua).

2º El aceite para freirlas:

Debe ser aceite oliva virgen extra, limpio.

Si se hacen en freidora, ésta solo debe ser para patatas, porque si lo utilizamos para freir otros alimentos, el sabor no es el mismo.Yo las hago en una especie de sartén muy honda con un cestillo y cada dos ó tres frituras, lo pongo limpio, ese aceite no lo tiro inmediatamente pues todavía está en condiciones de freir algo de pescado ó similar, pero enseguida lo pongo en los recipientes que utilizo para reciclar el aceite frito, ya que, como sabeis, no debemos tirarlo por las tuberías por el efecto contaminate que tiene, debemos llevarlo a los contenedores ó puntos destinados para ello.

Modo de freirlas:

Yo utilizo el sistema de la doble fritada, una vez peladas y partidas las patatas y con su sal correspondiente, las pongo a freir con el aceite no demasiado caliente, porque si no corremos el riesgo que se tuesten rápidamente por fuera y por dentro queden duras.Las voy friendo y antes de que estén doradas del todo, saco el cestillo de la freidora y aparto el aceite del fuego, esto lo podemos tener hecho un rato antes de comerlas y así lo tenemos adelantado.

Inmediatamente antes de servirlas, pongo de nuevo la freidora al fuego y esta vez pongo el aceite muy caliente, de manera que las patatas entren en él y salgan rápidamente y quedan doradas y crujientes.

Y aquí tenemos esta bandeja tan rica de patatas fritas naturales y caseras, que hemos comido hoy en casa, después de venir de un viaje, en el que las hemos echado de menos, a ellas, y a los huevos.

Freir los huevos

A continuación pongo otra sartén en el fuego con un poco de aceite para freir los huevos, éstos es mejor que los hayamos sacado del frigorífico bastante antes y estén casi a temperatura ambiente, yo los abro en una taza y desde la misma los vuelco en la sartén con cuidado cuando veo el aceite en su punto, procurando que la yema quede en el centro del huevo.

Y ya tenemos ese plato tan barato, sencillo y nutritivo listo para disfrutar, lo podemos acompañar de multitud de cosas: jamón, chorizo, morcilla, pimientos fritos etc. etc., pero no necesita demasiadas cosas para que esté bueno por sí solo

Huevos rellenos de atún con salsa rosa y langostinos

Hoy he estado fuera y tenía que dejar comida hecha para mi familia, y la pregunta: ¿que pongo? ¿que hago? ¿que dejo que no tengan que preocuparse de encender cocina ni calentar nada? y me he dicho: pues unos huevos rellenos que están muy ricos y no son nada difícil de preparar.

Paso a detallaros los ingredientes y la forma de hacerlos.

Ingredientes para cuatro personas:

  • 6 huevos
  • 2 latas de atún en aceite de oliva
  • Lechuga partida en juliana
  • 1/4  de aceite de girasol
  • 1 cucharada sopera de tomate Ketchup
  • 1 cucharadita de café de mostaza
  • 1/2 copita de whisky ó coñac
  • 12 langostinos cocidos

DSC06691

Preparación:

Se ponen los huevos a hervir durante unos 10 minutos, dándoles la vuelta de vez en cuando para que la yema quede en el centro de los mismos. Se apartan del fuego y se les echa agua fría para que se puedan pelar bien.

Se hace una mayonesa con un huevo, una poca de sal y el aceite de girasol, se le incorpora el Ketchup, la mostaza y el whisky ó el coñac, con lo cual hemos hecho la salsa rosa.

Se pelan los huevos, se parten por la mitad a lo largo y se le sacan las yemas.

En una fuente ponemos una base de lechuga partida a juliana y encima se ponen las claras de los huevos con el hueco para arriba.

DSC06692

En un bol aparte mezclamos las yemas cocidas (todas menos una) con el atún bien escurrido.

DSC06694

Se  machaca todo junto con un tenedor y se le añade salsa rosa de manera que quede una mezcla homogénea.

DSC06697

Con la que rellenaremos las claras de los huevos que tenemos en la fuente, ayudados de una cuchara, se reparte la mezcla a partes iguales en los huevos.

DSC06698

Se ponen bocabajo sobre la lechuga y se vierte sobre ellos el resto de la salsa rosa.

DSC06699

DSC06700

La yema cocida que hemos dejado aparte, la rallamos sobre los huevos cubiertos de la salsa rosa.

DSC06701

Y sobre cada huevo ponemos un langostino cocido.

DSC06703

Es un plato fácil, cómodo, barato y muy agradable y completo.

Se puede decorar con palitos de cangrejo.