Albóndigas de pechuga de pavo en caldo

Como comenté en mi anterior receta de pavo en pepitoria paso a explicaros las exquisitas albóndigas que podemos hacer con la pechuga del mismo.

Como soy muy dada a hacer ciertas comidas en días determinados, ésta,  para mí es la preferida para el día 1 de Enero, pues después de una noche más ó menos movida, pero siempre especial, viene muy bien, con ese caldo tan rico que se consigue .

Ingredientes para unas 36 albóndigas

SAM_4629

3/4 kg. de pechuga de pavo picada

1/4 kg. de carne de cerdo picada

100 grs. de jamón ibérico que tenga tocinito

6 huevos

4 ó 5 dientes de ajo

Una ramita de perejil

Pan rallado( el que admita,hasta que se vea que se pueden liar las albóndigas) unos 50 ó 75 grs.

una cucharadita de pimentón de la Vera

Sal

2 ó 3 cucharadas de vinagre de vino reserva

Para el caldo

El caparazón del pavo

1 hueso de jamón

Preparación

Ponemos en un bol la carne picada de pavo y cerdo mezclada, con unas tijeras de cocina picamos el jamón con su tocino(si el carnicero lo puede hacer en su máquina, mejor, más cómodo), le picamos los ajos, el perejil, el pimentón, la sal al gusto, hay que tener en cuenta que el jamón ya lleva algo.

SAM_4630

Le añadimos 4 huevos enteros, el pan rallado (como he dicho antes, el que admita, no debemos pasarnos)

SAM_4631.

Lo removemos todo hasta hacer una masa homogénea, y la podemos dejar macerar, hasta 24 horas si se quiere, pero no es necesario, se pueden hacer a continuación.

SAM_4632

Vamos cogiendo puñaditos de la masa lo más iguales posibles y nos untamos la palma de la mano con un poco de vinagre para hacer las albóndigas, mientras podemos ir haciendo el caldo

Caldo

Ponemos una olla al fuego con suficiente agua para hacer un caldo, introducimos el caparazón del pavo y el hueso de jamón, cuando arranque a hervir lo desespumamos y cuando ya vemos el caldo trabado, introducimos las albóndigas que hemos liado previamente, lo dejamos hervir todo junto.Se le puede añadir una cucharada del vinagre con el que las hemos liado.

En una media hora estarán listas nuestras riquísimas albóndigas con su caldo correspondiente.

Cuando se hayan enfriado, se cogen las yemas de los dos huevos restantes y se deslíen en un poco de caldo de las mismas y se incorpora al resto del caldo, esto hace que éste último esté más sustancioso y adquiera un color y aspecto muy agradables.

SAM_4661

Os animo a que las probeis, son muy sanas, no llevan nada de grasa y os aseguro que están buenísimas.Los niños las comen divinamente.

Como vereis, entre la pepitoria y las albóndigas hemos aprovechado un pavo perfectamente, que no es caro y es una carne muy sana.

2 comentarios en “Albóndigas de pechuga de pavo en caldo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s