En estos días navideños,la «pepitoria«es un clásico y en mi casa no puede faltar este guiso, éste y las albóndigas de pechuga de pavo en caldo.
Se llama pepitoria al hecho de que entre sus condimentos se encuentren huevo duro y almendras, parece ser que es un plato que nos dejaron los árabes.
Podemos preparar con este tipo de guiso también gallina ó pollo, lo único que cambia es el tiempo de cocción.
Ingredientes para unas 6 personas
2 Kg. de carne de pavo troceado (preferentemente muslos y contramuslos , la pechuga la dejaremos para hacer las albóndigas, porque es una carne más seca pra hacerla en salsa.
100 grs. de jamón picado
1 palo de canela en rama/astilla
2 huevos
unas hebras de azafrán de la D.O.P. LaMancha
125 grs. de aceite de oliva virgen extra
1 copa de vino blanco de Montilla-Moriles (fino)
1 copa de coñac
2 cucharadas soperas de vinagre
30 grs. de almendras crudas
sal
Modo de hacerlo
Ponemos los huevos a hervir durante unos 8 minutos, los apartamos, los ponemos en agua fría para poder pelarlos bien, los pelamos y los reservamos.
Ponemos al fuego en una cacerola ú olla el aceite, cuando esté caliente se echan los ajos pelados y enteros,
cuando empiecen a dorarse se le añade el jamón picado, se rehoga e inmediatemente incorporamos la carne, la sellamos y la doramos.
Cuando se haya evaporado el jugo de la misma le añadimos la canela, las hebras de azafrán, la copa de vino y la copa de coñac y sal, la seguimos mareando.
la dejamos hervir, y antes de que se haya consumido del todo le añadimos agua y continuará hirviendo hasta que la carne esté tierna (en una olla normal unos 45 minutos y en olla a presión unos 20) y se haya evaporado el líquido y quede en su salsa.
En un mortero ponemos las almendras crudas y con una poca de sal, las machacamos, ponemos las yemas de los huevos duros y el vinagre, lo mezclamos todo y se lo incorporamos a la carne en sus últimos momentos de ebullición.
Se pican las claras muy menuditas y se incorporan a la salsa.
Se puede comer acompañado de patatas fritas y picatostes.
Os quiero comentar que el año pasado el diario Córdoba en una página de Gastronomía que edita los domingos, utilizó sin mi perrmiso, mi foto de esta receta para hablar de ello.
Como me recuerda el guiso que hacia mi madre. Un abrazo fuerte,tita y gracias por seguir manteniendo el buen hacer culinario de la familia
Querida Inmaculada, gracias por tu comentario, que me compares con tu madre es muy importante para mi, ya sabes lo que la quería.
La finalidad de mi blog es dejar constancia de la cocina casera de nuestra tierra hecha con amor.
Un beso
Qué buena pinta Lola!!! Tiene que estar para mojar sopas…
Ésta Noche Buena me tocaba preparar la cena y me dije…
…» porque no volver al plato tradicional de nuestros mayores».
Lola, todo un éxito. Hasta los más pequeños han repetido.
Dede Jaén, muchas gracias y un saludo.
Me alegro mucho José que hayas triunfado con este plato y te agradezco mucho tu comentario. Feliz Navidad!!