Bizcocho de naranja 7 años de blog

Y parece que fué ayer cuando le dí por primera vez a la tecla de publicar, pues sí, aquí estamos 7 años después de aquel día y para commemorarlo y siguiendo mi línea de platos caseros, sencillos, saludables, con ingredientes que normalmente se tienen en las casas, me dispongo a explicaros este riquísmo bizcocho, ya que además va apeteciendo encender el horno y aprovechar que las naranjas empiezan a estar en su mejor momento

Ingredientes:

  • 2 naranjas
  • 160 grs. de mantequilla
  • 220 grs. de azúcar
  • 125 grs. de leche
  • 6 huevos
  • 400 grs. de harina
  • 1 sobre de levadura Royal
  • Una pizca de sal

Preparación:

Precalentamos el horno arriba y abajo a 160 grados, mientras hacemos la preparación.

Sacamos la mantequilla del frigorífico unos 30 minutos antes de empezar la elaboración para que se ponga a temperatura ambiente.

Separamos 150 grs. de la misma, la troceamos y la ponemos en un bol, rallamos la piel de una de las naranjas,las cortamos por la mitad, exprimimos el zumo y lo colamos.

 

Y añadimos el azúcar a la mantequilla.

Lo batimos hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina, agregamos la leche, seguimos batiendo y a continuación el zumo y la ralladura de las naranjas.

Le añadimos unos granitos de sal, esto es fundamental en la mayoría de los dulces.

Cascamos los huevos y los añadimos de uno en uno, sin parar de batir y por último, incorporamos la harina tamizada para que no tenga grumos.

Untamos un molde con el resto de la mantequilla (10grs.) y espolvoreamos de harina

Y ya lo introducimos en el horno 45 minutos, siempre digo que lo del horno es orientativo, porque cada horno es diferente.

Y VOILÁ !! Aquí tenemos este magnífico bizcocho saludable y RICO,RICO

 

La cuña que falta se la comió «un ratón» que no me dió tiempo a que le hiciera la foto del corte, si me descuido desaparece antes de poderlo publicar.

Muchas gracias a todos los que me leen y me escriben algún comentario, si alguna vez les sirvo de ayuda me siento muy feliz.

 

 

Magdalenas caseras

Empezamos el año con una receta dulce, de las de toda la vida, pero que yo no había hecho nunca, hasta que he encontrado una receta y una técnica que me ha convencido, porque yo quería hacer «las mejores» y creo que lo he conseguido, por lo menos en mi casa que las he hecho un par de veces han desaparecido rápidamente.

20170121_221135

Me he fijado de la receta de mi amiga Isabel Aguilera, del blog La Cocina de Morenisa , que a su vez me ha remitido a las recetas de Xavier Barriga, que es un gran especialista en este plato, he seguido sus instrucciones y han salido estupendas.

Ingredientes:

  • 210 grs. de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura Royal
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • Ralladura de 1 limón
  • 3 huevos
  • 175 grs. de azúcar
  • 60 grs. de leche
  • 190 grs. de aceite de oliva virgen extra
  • una pizca de sal

20170115_120612

Preparación:

Separamos las claras de las yemas, batimos las primeras con unos granos de sal, hasta llegar al punto de nieve.

20170115_121409

A continuación les ponemos las yemas, el aceite, la leche, la canela, el azúcar  y la harina tamizada con la levadura y la ralladura del limón.

20170115_122144

20170121_120343

Lo mezclamos todo hasta conseguir una masa homogénea.

20170115_122950

Ahora vienen unos pasos muy importantes para el buen resultado.

Primero: Tapamos la masa con papel film, y debemos introducirla en el frigorífico durante unas horas, como mínimo 3 ó 4 y si se deja de un día para otro mejor.

Segundo: El horno lo pondremos a 250 grados y cuando introduzcamos los moldes, lo bajamos a 200 y entre 10 ó 15 minutos las tendremos listas

Tercero: Poner en moldes resistentes, los ideales son los que venden de silicona ó aluminio que son como una bandeja con sus huecos, de manera que la masa no se pueda extender horizontalmente y crezcan hacia arriba y salgan con ese copete que tanto nos gusta.

Estas primeras las hice en moldes de alumnio, salieron muy bien, pero el molde es incómodo de abrir

20170115_202114

20170115_231013

Las siguientes, las he hecho en los moldes que os he explicado anteriormente, a los que les puse a cada uno un molde de papel dentro, con lo que quedaron así.20170121_212127

Animaros y haced las delicias de grandes y pequeños, en mi casa están haciendo cola para la próxima hornada.

 

Brownie en microondas

Otro año más llega San Valentín y pegan cositas dulces, para mí es un día de lo más especial porque nació hace unos años mi hija Pilar y no pude tener mejor regalo en ese día, así que desde entonces lo celebramos en casa por partida doble.

Hoy me he decidido a preparar un brownie en el microondas, rapidísimo, y que conste que, aunque yo no soy muy partidaria del microondas para la cocina, los que me seguís sabeis que soy muy tradicional, tengo que reconocer que ha salido riquísimo.

20160213_200209

Ingredientes:

  • 125 grs. de chocolate Nestlé Postres Negro
  • 3 huevos
  • 100 grs. de azúcar
  • 3 cucharadas soperas de leche
  • 125 grs. de mantequilla
  • 1/2  sobre de levadura (10 grs.)
  • 70 grs. de harina
  • 1 cucharada sopera de cacao en polvo
  • 40 grs. de nueces peladas.

20160210_202724

Preparación:

Como es en microondas he preparado un molde de silicona.

Ponemos el chocolate troceado en un bol y lo metemos en el microondas durante 1 minuto y medio aproximadamente, con una cucharada de agua, lo sacamos y le agregamos la mantequilla y hacemos la misma operación, pero esta vez solo 1 minuto.

Lo mezclamos todo bien.

Aparte en otro bol ponemos los huevos y el azúcar, los batimos.

20160210_203532

20160210_204839

Y ahora mezclamos las dos preparaciones anteriores, le añadimos la leche, la harina, la levadura, el cacao y las nueces troceadas.

20160210_205509

Tenemos preparado el molde de silicona untado de mantequilla y harina.

Ponemos la mezcla en él y lo introducimos en el microondas durante 6 minutos a 750 w. de potencia.

20160210_205902

20160210_210715

Lo introducimos un rato en el frigorífico y ya lo tenemos preparado para tomarlo.

20160213_192501

Le va estupendamente servirlo con helado de vainilla y algo de sirope por encima.

20160213_200209

Espero que os guste!!

Flamenquines de ternera y jamón serrano

Normalmente hago los flamenquines de lomo de cerdo, Flamenquines de lomo de cerdo y jamón serrano pero en esta ocasión me he decantado por preparalos con ternera y también salen buenísimos, es otra textura, otro sabor, pero siempre exquisito.

He aprovechado que estaba en El Espinar (Segovia), donde la carne de ternera, como la de cordero y cochinillo tienen fama, para prepararlos.

IMG-20140829-WA0036

Ingredientes:

  • 6 filetes de ternera limpios
  • 250 grs. de jamón serrano, si es ibérico, mejor

Para el empanado:

  • Harina
  • Pan rallado
  • 1 huevo
  • 1 vaso de leche

Para la fritura, aceite suficiente.

20150809_122853

20140827_140840

Preparación:

Le pedimos al carnicero/a que nos de unos filetes limpios y tiernos, les ponemos una poca de sal, cortamos el jamón en tiras y lo vamos haciendo dee la siguiente manera:

20140827_140009

A continuación los enrollamos:

20140827_140434

20140827_140933

Y preparamos los ingredientes para el empanado, batimos el huevo, le agregamos la leche, y los vamos pasando por la harina, a continuación el batido de huevo y leche y por último el pan rallado, estas dos últimas operaciones las repito para que se quede más consistente el empanado.

20140827_141744

20140827_143503

Y por último ponemos, como he dicho, suficiente aceite de oliva en una sarten y los freímos, no debe de estar el aceite demasiado caliente para que se hagan bien por dentro y no queden crudos.

20140829_105033

Como en todos los fritos, los sacamos y los ponemos en una fuente con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.

IMG-20140829-WA0030

Y acompañándolos de una buena ensalada queda un menú de lo más completo.

 

 

Tarta de manzana facilísima

Entrando el otoño, ya va apeteciendo encender el horno y hacer algún postre, yo me he decidido a preparar esta rica y sencilla tarta de manzana, algo diferente de las clásicas, pero que queda de maravilla, si os decidís a hacerla lo comprobareis.

Como escribo la receta la víspera del día del Pilar, se la dedico a todas las Pilares, Pilis, Maripis, MariPilis, y principalmente a mi madre y a mi hija.

DSC_0371

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 170 grs. demantequilla
  • 1 Kg. de manzanas +2 manzanas para decorar
  • 8 cucharadas soperas de azúcar
  • 8           »               »             leche
  • 8           »               »             harina
  • Mermelada de albaricoque.

 

DSC06295

Preparación:

Ponemos en un bol los huevos batidos, la mantequilla, le añadimos el azúcar, la leche, la harina y las manzanas peladas y troceadas.

DSC06296

Lo trituramos todo junto.

DSC06298

Untamos un molde con mantequilla y lo espolvoreamos con harina é introducimos la masa anterior.

DSC06300

Pelamos las dos manzanas para decoración, las fileteamos y las vamos poniendo encima.

DSC06301

DSC06302

Y lo introducimos en el horno previamente calentado a 180 grados arriba y abajo,, 20/25 minutos, los últimos 5 minutos lo ponemos a gratinar.

DSC06303

Pinchamos la masa y si sale limpio el utensilio que usemos es que está hecha, si no, habrá que ponerla un poco más, siempre insisto en todas mis recetas que el tiempo de hornear es orientativo porque cada horno es diferente.

Le ponemos la mermelada de albaricoque por toda la superficie y es mejor que la dejemos de un día para otro.

DSC06304

La desmoldamos y lista para disfrutarla!!

DSC_0371

SAM_5803

Está exquisita!!

 

 

 

Tarta de galletas y chocolate (Tarta de la Abuela)

Hay algo más rico para los que somos golosos y amantes del chocolate que la combinación Galletas-Chocolate?, pues bien, desde tiempo inmemorial nuestras abuelas, que no disponían de tantos adelantos en la cocina como ahora, (horno, batidoras, thermomix etc. etc.)  se las ingeniaban para, con los recursos que tenían, preparar para sus hijos/nietos estas deliciosas tartas cuando llegaban los cumpleaños, es por lo que se conocen con el nombre de Tarta de la Abuela

Se hacen de diferentes modalidades, siempre dentro de la misma línea casera, yo he optado por hacerla nada más que de chocolate, otro día intentaré hacerla con natillas tambien.

Y aprovechando tarta, abuela, cumpleaños, pues la he hecho  hoy en honor de mi nieta Martina que cumple dos preciosos años.

Muchísimas Felicidades Martina!!

20140908_114534

Ingredientes:

  • 400 grs. de galletas cuadradas
  • 250 grs. de chocolate Postres
  • 125  grs. de mantequilla sin sal
  • 150 grs. de azúcar glas
  • 2 huevos
  • 1 vaso de leche
  • Cacao en polvo ó similar (Cola Cao etc.)

20140907_185717

Preparación:

Ponemos en un bol el chocolate troceado y la mantequilla, y lo introducimos en el microondas unos dos minutos para que se derrita, (nuestras abuelas lo hacían al baño María) aunque no lo veamos derretido del todo, lo sacamos y lo mezclamos, porque con el calor residual se suele derretir del todo, sobretodo no hay que pasarse en el calentamiento no se nos vaya a quemar, no obstante si vemos que no está del todo lo podemos poner un poco más.

20140907_190318

Ya lo tenemos aquí derretido y mezclado con la mantequilla, le añadimos las yemas de los huevos y el azúcar glas, mezclamos bien, y las claras las batimos a punto de nieve y tambien se las incorporamos con movimientos envolventes.

20140907_191645

Y ya tenemos la rica crema de chocolate con la que vamos a hacer la tarta.

20140907_192032

La leche la templamos un poco y le ponemos cacao en polvo ó colacao ó similar.

He utilizado un molde rectangular sin base, directamente sobre la fuente donde la he presentado. Lo he adaptado al tamaño de la fuente.

20140907_192410

Y ya empezamos el montaje, vamos mojando las galletas en la leche y ponemos la primera capa de las mismas.

20140907_192550

20140907_192933

A continuación una capa de la crema de chocolate.

20140907_193148

 

20140907_194408

Otra capa de galletas y otra de chocolate y al frigorífico unas cuantas horas que cuaje, yo la he tenido más de 12, se desmolda con mucho cuidado y se adorna como guste, yo como ha sido para un cumple infantil, le he puesto las velitas de piruletas y la he adornado de lacasitos, gominolas y monedas de chocolate, que al final es de lo que hace más ilusión a los niños y he aquí el resultado.

 

20140908_114405

Ni que decir tiene lo buenísima que está.20140908_114437

Animo a hacerla cuando tengais ocasión!!

Flan de huevo

 Un flan de huevo es de los de los dulces ó postres más sencillos y más deliciosos que podemos encontrar, hoy os voy a explicar como lo podemos hacer en la olla a presión ó en la olla programable durante unos pocos minutos, con lo cual nos ahorramos el utilizar el horno que en estos días veraniegos no es lo más apetecible.

 

20140705_125911

Para ello necesitamos los siguientes ingredientes y un molde cerrado hermético como el de la foto

20140703_202810

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 2 vasos de leche entera
  • 5 ó 6 cucharadas soperas de azúcar para el flan
  • 3 cucharadas soperas de azúcar para el caramelo líquido
  • 2          »                »         »  agua        »              »              «
  • canela en rama/astilla
  • 1 limón

Preparación:

Primeramente hacemos el caramelo líquido, para ello ponemos en un cazo ó sartén el azúcar, el agua y unas gotas de limón, lo ponemos al fuego hasta que empieza la ebullición y a tomar color.

20140703_203310

20140703_203512

20140703_203814

Hay que remover con una cuchara metálica todo el tiempo y no dejarlo que se queme, amargaría en vez de endulzar.

Una vez conseguido el punto deseado lo pasamos al molde en el que vamos a preparar el flan, procurando que la base y las paredes del mismo queden bien embadurnadas.

20140703_203955

Mientras tanto ponemos la leche, el azúcar, el palo de canela y la corteza de limón en un recipiente al fuego y cuando comience a hervir, lo retiramos y dejamos enfriar, de manera que la canela y la corteza de limón infusionen y dejen todo su sabor.

20140703_203041

En un bol ponemos lo huevos y los batimos,, yo siempre le pongo a todos los dulces unos granitos de sal, como podeis ver en los huevos. Cuando la leche esté fría ó templada, la mezclamos con éstos.

20140703_204439

20140703_205408

Y ya lo pasamos al molde donde tenemos el azúcar caramelizado.

20140703_205501

Lo tapamos herméticamente y lo introducimos, en este caso, yo lo he hecho en la olla progamable, donde le hemos puesto agua de manera que llegue como a la mitad del molde de altura, la tapamos y la programamos 4 minutos.

Si es olla a presión normal tendríamos que dejarlo de 15 a 20 minutos.

20140703_205755

Pasado este tiempo, la dejamos que pierda la presión, y cuando ya se puede sacamos el molde y lo dejamos enfriar, y más tarde lo introducimos en el frigorífico como mínimo tres ó cuatro horas y si lo podemos dejar de un día para otro, mucho mejor.

A la hora de servir, desmoldamos y aquí tenemos el resultado, un postre rico, sano, fácil y económico.

20140704_09265920140705_125902

Para que no nos salgan todas esas burbujas que le vemos por fuera y salieran las parede lisas, habría que hacerlo en el horno al baño María y no pasar la temperatura de 90 grados, para que no llegue a hervir el agua y tenerlo cerca de 1 hora, aquí lo estamos hacciendo para que sea más cómodo y fácil y, para mi gusto no le hace feo y está igual de bueno.

 

 

Tarta de queso facilísima

     Una exquisita tarta de queso y de lo más fácil, la traigo al blog viendo que se aproxima San Valentín y por si os apetece hacer una tarta y no disponeis de mucho tiempo, os aseguro que es ideal.

También podeis ver Tarta de queso sin horno, una de las recetas más visitadas de mi blog, diferente a ésta, pero tampoco es difícil y está riquísma  y sobre todo aconsejable para el verano, ahora podeis intentar la que os explico en esta entrada ya que hasta apetece encender el horno.

DSC06415

Ingredientes:

  • 4 quesitos en porciones tipo El Caserío ó similar
  • 1 yogourt natural
  • 1 medida de yogourt de leche (125 ml.)
  • 1       »         »      »         de harina (80 gr.)
  • 2 medidas         »         de azúcar (200 gr.)
  • 200 grs. de nata líquida para cocinar
  • 3 huevos
  • mermelada de fresa
  • 1 sobre de levadura

DSC06403

Preparación:

Precalentamos el horno arriba y abajo a 160 grados.

Trituramos los quesitos, mezclamos con el yogourt, la leche y los huevos.

DSC06404

Añadimos la nata,la levadura, mezclamos todo.

DSC06405

Untamos un molde con mantequilla, aquí otra de las cosas que la hacen fácil, si el molde es de Pirex, también nos puede servir para llevarla a la mesa y servirla, yo lo he hecho así.

DSC06407

Lo introducimos en el horno previamente calentado, durante 30 ó 35 minutos, insisto como siempre, cada horno es diferente y hay que estar un poco pendiente la primera vez que hacemos un plato para no pasarnos ni que se nos quede crudo, ésto último se comprueba pinchando la tarta con una aguja, palillo etc. y si sale seco es que está hecho.

Así se quedó la mía, estaba en su punto.

DSC06410

Ahora sólo nos queda ponerle la mermelada de fresa por encima, esperar que se enfríe y a disfrutarla.

DSC06411

DSC06422

DSC06419

Torrijas de leche

Uno de los dulces más representativos de la gastronomía durante este tiempo de Cuaresma es la Torrija

Cuenta la historia que se hacían en los tiempos antiguos para aprovechar el pan sobrante durante estos días en los que al no comer carne, se comía menos pan.

SAM_5349

Un dulce muy fácil de hacer y con unos ingredentes que siempre hay normalmente en las casas, porque se pueden hacer ó de pan especial para torrijas como he hecho yo en esta ocasión ó con pan de barra normal que esté asentado.

Para preparar docena de torrijas he utilizado los siguientes

Ingredientes:

  • 1 barra de pan de molde especial para torrijas
  • 1 litro de leche
  • 300 grs. de azúcar (200grs. son para emborrizarlas)
  • Canela en rama/astilla
  • la corteza de un limón:
  • 2 ó 3 huevos para rebozar
  • 1/2 litro aceite de oliva virgen suave
  • canela molida

SAM_5345

Preparación:

En un cazo ó cacerola ponemos la leche, 100 grs. de azúcar, la cáscara de limón y la astilla de canela y lo ponemos al fuego, cuando arranca a hervír, la apartamos y dejamos infusionar. Una vez fría, la colamos y vamos poniendo el pan para que se vaya remojando, con cuidado de que no se quede seco ni se pase de empapado, debe quedar en una justa medida de jugoso que es lo que las hacen especialmente ricas.

Debemos tener los huevos batidos, el aceite en la sartén al fuego y el azúcar restante mezclado con la canela, para ir siguiendo los pasos necesarios para su elaboración, que son después de mojarlas en leche, pasarlas por el huevo, luego a la sartén y cuando estén doradas sacarlas y ponerlas sobre un papel aboservente para que suelten el exceso de aceite y a continuación pasarlas por el azúcar y la canela.

SAM_5346

SAM_5347

SAM_5348

SAM_5351

Y ya tenemos unas riquísimas torrijas para disfrutar con la familia y amigos, éstas concretamente las he hecho en casa de mi hijo Javier en Madrid, que les encantan a él y a mi nuera, así que me toca repetirlas de nuevo en casa para los de aquí que también las están esperando.

Puding de frutas

Este rico postre es de una receta de mi amiga Conchi Córdoba Villoslada, que aunque no tiene blog, es una gran cocinera, porque como yo les digo a muchos, que los que tenemos blogs no es que sepamos hacer las cosas mejor que otros, simplemente que nos atrevemos a compartirlas.

SAM_4857

Ingredientes:

  • 1/2 litro de leche
  • 4 huevos
  • 100 grs. de azúcar
  • cáscara de limón
  • canela en rama
  • 150 grs. de macedonia de fruta en almíbar
  • 4 magdalenas ó dos bollos de leche
  • caramelo líquido
  • 1 copa de Cointreau ó Ponche ó cualquier otro licor

SAM_4839

Preparación:

Caramelizamos un molde para horno y reservamos.

SAM_4840

Ponemos la leche con el azúcar, la cáscara de limón y la canela en rama en una cazuela al fuego, removemos bien y cuando hierva la apartamos.

SAM_4841

Mientras tanto batimos los huevos, les incorporamos las magdalenas desmenuzadas.

SAM_4842

A continuación la macedonia de fruta escurrida.

SAM_4844

Lo mezclamos todo bien y le ponemos la leche que debe estar templada.

Vertemos toda la mezcla en el molde que tenemos caramelizado y lo metemos en el horno al baño maría a una temperatura de 170 grados durante una hora aproximadamente. En esto del horno siempre me gusta advertir que cada horno se comporta de una manera y que hay que estar un poco pendientes no se nos vaya a hacer demasiado, es cuestión de que, cuando veamos que pueda estar por su aspecto, lo pinchemos y si el objeto que utilizamos sale seco es porque ya está.

Lo sacamos del horno y éste es su aspecto.

SAM_4845

Cuando esté frío, podemos tenerlo en el frigorífico, lo desmoldamos y aquí lo tenemos.

SAM_4854

Yo lo he presentado con nata montada, le viene de maravilla.

SAM_4861

SAM_4862

Un postre muy rico y fácil, os animo a hacerlo.

Lo hemos compartido con unos amigos que vinieron a comer y tuvieron la atención de traer una botella de Moet Chandon que nos tomamos con unos ricos aperitivos.

SAM_4859