Tarta de chocolate con cobertura

Una riquísima y sencilla tarta de chocolate, hoy me he inspirado en hacerla en la receta del blog catapunchinpun de mi amiga Noelia Martí.

Lo único que he cambiado básicamente ha sido que ella la ha hecho al microondas, y yo la he hecho en el horno convencional.

Yo creo que de las dos maneras sale exquisita, en mi casa hoy, ha sido visto y no visto, nos ha encantado a todos.

A continuación os explico como la he hecho:

Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 100 grs. de azúcar
  • 100 grs. de harina
  • 1 tableta de chocolate Nestlé postres
  • 250 grs. de mantequilla
  • 3 cucharadas soperas de leche
  • 1 sobre levadura
  • Unos granos de sal

Preparación:

Precalentamos el horno a 160 grados (al horno hay que cogerle el punto, porque pueden variar de unos a otros) durante unos 20 minutos que es el tiempo aproximado que podemos tardar en la preparación.

Separamos las claras de las yemas.

Mezclamos el azúcar con las yemas y lo batimos hasta obtener una mezcla cremosa.

Ponemos unos granos de sal en el bol donde tenemos las claras y las batimos a punto de nieve.

A continuación le incorporamos las yemas con el azúcar.

Mezclamos con movimientos envolventes para que no baje el volumen conseguido, le añadimos la harina y la levadura y las tres cucharadas de leche.

En un bol aparte ponemos 150 grs. de chocolate, con una cucharada de agua, lo introducimos en el microondas a máxima potencia 1 minuto 20 segundos aproximadamente, lo sacamos y le incorporamos 125 grs. de mantequilla y lo ponemos de nuevo en el microondas 20 segundos, lo retiramos y mezclamos bien el chocolate con la mantequilla. Incorporamos esta mezcla a la anterior.

Untamos un molde con mantequilla y un poco de harina.

Ponemos la masa anterior dentro de él y lo introducimos en el horno que previamente hemos calentado.

Lo dejamos durante 45 minutos a la misma temperatura y éste es el resultado:

Ahora a continuación preparamos la cobertura de chocolate, con las barritas restantes (100 grs.) y con 1oo grs. de mantequilla, hacemos la misma operación que en la primera parte, de derretirlos en dos tiempos en el microondas, primero el chocolate con una cucharada de agua durante 1 minuto 20 segundos y después  la mantequilla, lo removemos todo y lo aplicamos sobre el pastel, procurando que quede por todas partes igual.

Lo introducimos en el frigorífico para que cuaje bien y en un par de horas, lista para comer!!

La nata montada ó  helado de vainilla ó leche merengada, le van de maravilla.

Flan de turrón

Hoy voy a compartir una receta de mi amiga Noelia del blog de cocina Catapunchinpun os animo a visitarlo también, es muy interesante.

Un flan de turrón que parece más propio de la Navidad que de Semana Santa que es donde nos encontramos,Catapunchinpum lo publicó para la primera fecha comentada y de hecho yo he guardado el turrón en el frigo desde entonces para hacerlo en el primer momento que pudiera, pues me gustó la receta en sí, por sus ingredientes y me encantó la facilidad en realizarla y ayer fué el día indicado.

Ha sido todo un éxito, pues está exquisito.Y no importa que no se esté en Navidad, el turrón está bueno en cualquier época del año

Ingredientes:

1 tableta de turrón blando

125 grs. de azúcar

600 ml. de leche  (tres vasos de los de agua)

2 sobres de cuajada

caramelo líquido

Preparación:

Ponemos la leche en un cazo, añadimos el azúcar, los sobres de cuajada y la tableta de turrón troceada, lo mezclamos todo y le damos unos toques de batidora de manera que no queden trozos de turrón.

Aparte bañamos el fondo de un molde de plumcake con caramelo líquido.

Ponemos el cazo en el fuego y no paramos de remover hasta que arranca a hervir y por lo tanto espesa ,

llegado este momento, vertemos la mezcla en el molde que tenemos con el caramelo líquido y lo introducimos en el frigorífico un mínimo de cuatro horas.

Una vez frío y cuajado, lo ponemos en una fuente de servir

Yo lo he adornado con nata y uno fresones y el resultado es éste que veis

croquetas de espinacas y piñones

Unas deliciosas croquetas que además pueden servir para que los niños coman más verdura sin darse cuenta

Ingredientes

1/2 Kg. de espinacas congeladas

25 grs. de piñones crudos

2 ó 3 dientes de ajo

125 grs. de aceite de oliva virgen extra ( para la masa)

250 grs.          »                  »           »              »      ( para freirlas)

1 litro de leche entera

1 cebolla pequeña ( unos 100 grs.)

125 grs. de harina de trigo

300 grs. de pan rallado

1 huevo

sal

Modo de hacerlo

Ponemos  las espinacas a cocer con agua suficiente y una poca de sal, unos diez minutos aproximádamente, cuando estén cocidas, se sacan, se escurren, se reservan

En una sartén ponemos dos cucharadas soperas de aceite y freimos los ajos picados, cuando empiezen a dorar le añadimos las espinacas, las rehogamos.

Ponemos el resto del aceite de la masa,  en la sartén ó tartera donde la vayamos a hacer y lo ponemos al fuego, cuando esté caliente echamos la cebolla finamente picada, cuando empieze a dorar se le añaden las espinacas, las seguimos rehogando, echamos los piñones, la harina, removemos y añadimos 3/4 litro de leche, removemos sin parar (el fuego no debe estar muy fuerte) para disolver los posibles grumos de la harina, se rectifica de sal, y así llegamos a una pequeña ebullición donde la masa se despega del utensilio en el que se está haciendo.

Se pasa a una fuente y se deja enfriar a temperatura ambiente, después se tapa con un film transparente y se mete en el frigorífico, un mínimo de dos horas ( yo la suelo dejar de un día para otro).

Pasado este tiempo,  preparamos un bol con el huevo batido con una poca de sal y un vaso de leche y otro con pan rallado, se saca  la masa del frigorífico y con la ayuda de dos cucharas se van formando las croquetas (hay quién las hace a mano  ó cualquier otra técnica, todas son válidas ) y se van pasando sucesivamente por pan rallado, por el huevo batido con la leche y de nuevo por pan rallado.

Ponemos una sartén con el aceite para freirlas,  el fuego, en esta ocasión fuerte, para que queden crujientes y doradas por fuera, pero jugosas y cremosas por dentro.No ponemos muchas de una vez, se sacan y se ponen sobre papel de cocina para que absorva el aceite restante y ya se pasan a la bandeja donde se vayan a servir.

Si no se van a consumir inmediatamente se pueden congelar perfectamente.

Las cantidades que yo he puesto son para unas 30 ó 40 croquetas medianas.

Están riquísimas

Bizcocho Casero

Cómo dicen que una imagen vale más que 1.000 palabras, yo empiezo esta receta con la foto de la misma, que está diciendo «Comedme», no creeis ?

Esta receta, aunque no me la ha pedido, se la dedico a mi hijo Rafa, porque es el que más bizcochos míos ha comido y sigue comiendo, por si algún día yo no se los puedo hacer,  que él lo intente.

Es el bizcocho clásico del yogourt al que le he dado mi toque personal, ya que en vez de yogourt y de las medidas del mismo utilizo leche y de medida vasos de los de agua y 4 huevos en vez de 3 con lo que me sale un bizcocho mucho más hermoso.

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 1 vaso de los de agua de leche
  • la misma medida de aceite de oliva virgen
  • 2 vasos de los de agua de azúcar
  • 3 vasos de los de agua de harina de trigo
  • la ralladura de un limón
  • 1 sobre de levadura Royal
  • 1 sobre doble de gaseosas El Tigre
  • una pizca de sal
  • un poco de mantequilla para untar el molde

Preparación:

Se separan las claras de las yemas, se ponen las claras en un bol, se les echa una pizca de sal y se baten a punto de nieve.

A continuación se les incorporan las yemas, el aceite, la leche, el azúcar y la harina, se bate bien la mezcla hasta obtener una masa homogénea, se le pone la ralladura de un limón y los sobres de levadura y de gaseosas.

 

Previamente,antes de comenzar a preparar la masa, se pone el horno a 160º, arriba y abajo durante 20 minutos que es el tiempo aproximado que se tarda en preparar la misma.

Se unta un molde con mantequilla y se espolvorea de harina,se pone en él la masa y se mete en el horno durante 1 hora exacta a la misma temperatura ó sea 160º.

El resultado es un bizcocho delicioso, que se mantiene sin endurecerse durante varios días, pero lo normal es que no de tiempo a ello, pues donde llega se acaba pronto, yo lo hago como obsequio a muchas personas de mi familia y amigos y siempre quedan encantados.Cuando lo regalo para niños, lo adorno con azúcar glass y lo rodeo de gominolas, lacasitos etc.

SAM_3707

SAM_3708

 ¡ESPERO QUE OS GUSTE!