Galletas de limón sin mantequilla ni lactosa

Aproximándose las Fiestas Navideñas, os traigo una receta de galletas, que, aunque no tienen nada que ver con los dulces de esta época, he utilizado unos moldes relativos a la Navidad y puede ser una opción muy buena sobre todo para personas intolerantes a la lactosa, y para endulzarnos en general con un dulce cuyos ingredientes son de lo más saludable, además las formas navideñas de las galletas les hacen mucha ilusión a los niños.

Ingredientes:

  • 250 grs. de harina
  • 75 grs. de azúcar
  • 1 huevo
  • ralladura de medio limón
  • zumo de medio limón
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 2 cucharadas aceite de girasol

 

Preparación:

En un bol ponemos el huevo con unos granitos de sal y se bate muy bien hasta obtener espuma

A continuación añadimos el azúcar, aceite, zumo de limón, ralladura del mismo

Mezclamos la harina con el bicabornato y lo vamos incorporando poco a poco.

Removemos hasta conseguir una masa que amasaremos con las manos.

La ponemos sobre una superficie lisa, yo he utilizado una placa de silicona especial para amasar, espolvoreamos de harina para facilitar este trabajo.

La envolvemos en papel de alumnio y la dejamos reposar en el frigorífico entre media hora y una hora.

Al sacarla del frigorífico, la aplanamos con el rodillo.

Y empezamos a cortarla con los moldes que dispongamos.

Preparamos la bandeja con papel vegetal y vamos poniendo las galletas en ella y las introducimos en el horno a 180 grados, unos 15 minutos.

A pesar de que apenas llevan grasa, se mantienen muy bien durante días y tienen un sabor buenísimo.

Pueden ser dignas de pertenecer a la Despensa de un Palacio.

Espero que os gusten y las disfruteis con vuestras familias.

 

Magdalenas caseras

Empezamos el año con una receta dulce, de las de toda la vida, pero que yo no había hecho nunca, hasta que he encontrado una receta y una técnica que me ha convencido, porque yo quería hacer «las mejores» y creo que lo he conseguido, por lo menos en mi casa que las he hecho un par de veces han desaparecido rápidamente.

20170121_221135

Me he fijado de la receta de mi amiga Isabel Aguilera, del blog La Cocina de Morenisa , que a su vez me ha remitido a las recetas de Xavier Barriga, que es un gran especialista en este plato, he seguido sus instrucciones y han salido estupendas.

Ingredientes:

  • 210 grs. de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura Royal
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • Ralladura de 1 limón
  • 3 huevos
  • 175 grs. de azúcar
  • 60 grs. de leche
  • 190 grs. de aceite de oliva virgen extra
  • una pizca de sal

20170115_120612

Preparación:

Separamos las claras de las yemas, batimos las primeras con unos granos de sal, hasta llegar al punto de nieve.

20170115_121409

A continuación les ponemos las yemas, el aceite, la leche, la canela, el azúcar  y la harina tamizada con la levadura y la ralladura del limón.

20170115_122144

20170121_120343

Lo mezclamos todo hasta conseguir una masa homogénea.

20170115_122950

Ahora vienen unos pasos muy importantes para el buen resultado.

Primero: Tapamos la masa con papel film, y debemos introducirla en el frigorífico durante unas horas, como mínimo 3 ó 4 y si se deja de un día para otro mejor.

Segundo: El horno lo pondremos a 250 grados y cuando introduzcamos los moldes, lo bajamos a 200 y entre 10 ó 15 minutos las tendremos listas

Tercero: Poner en moldes resistentes, los ideales son los que venden de silicona ó aluminio que son como una bandeja con sus huecos, de manera que la masa no se pueda extender horizontalmente y crezcan hacia arriba y salgan con ese copete que tanto nos gusta.

Estas primeras las hice en moldes de alumnio, salieron muy bien, pero el molde es incómodo de abrir

20170115_202114

20170115_231013

Las siguientes, las he hecho en los moldes que os he explicado anteriormente, a los que les puse a cada uno un molde de papel dentro, con lo que quedaron así.20170121_212127

Animaros y haced las delicias de grandes y pequeños, en mi casa están haciendo cola para la próxima hornada.

 

Bizcocho Casero

Cómo dicen que una imagen vale más que 1.000 palabras, yo empiezo esta receta con la foto de la misma, que está diciendo «Comedme», no creeis ?

Esta receta, aunque no me la ha pedido, se la dedico a mi hijo Rafa, porque es el que más bizcochos míos ha comido y sigue comiendo, por si algún día yo no se los puedo hacer,  que él lo intente.

Es el bizcocho clásico del yogourt al que le he dado mi toque personal, ya que en vez de yogourt y de las medidas del mismo utilizo leche y de medida vasos de los de agua y 4 huevos en vez de 3 con lo que me sale un bizcocho mucho más hermoso.

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 1 vaso de los de agua de leche
  • la misma medida de aceite de oliva virgen
  • 2 vasos de los de agua de azúcar
  • 3 vasos de los de agua de harina de trigo
  • la ralladura de un limón
  • 1 sobre de levadura Royal
  • 1 sobre doble de gaseosas El Tigre
  • una pizca de sal
  • un poco de mantequilla para untar el molde

Preparación:

Se separan las claras de las yemas, se ponen las claras en un bol, se les echa una pizca de sal y se baten a punto de nieve.

A continuación se les incorporan las yemas, el aceite, la leche, el azúcar y la harina, se bate bien la mezcla hasta obtener una masa homogénea, se le pone la ralladura de un limón y los sobres de levadura y de gaseosas.

 

Previamente,antes de comenzar a preparar la masa, se pone el horno a 160º, arriba y abajo durante 20 minutos que es el tiempo aproximado que se tarda en preparar la misma.

Se unta un molde con mantequilla y se espolvorea de harina,se pone en él la masa y se mete en el horno durante 1 hora exacta a la misma temperatura ó sea 160º.

El resultado es un bizcocho delicioso, que se mantiene sin endurecerse durante varios días, pero lo normal es que no de tiempo a ello, pues donde llega se acaba pronto, yo lo hago como obsequio a muchas personas de mi familia y amigos y siempre quedan encantados.Cuando lo regalo para niños, lo adorno con azúcar glass y lo rodeo de gominolas, lacasitos etc.

SAM_3707

SAM_3708

 ¡ESPERO QUE OS GUSTE!