Bizcocho de naranja 7 años de blog

Y parece que fué ayer cuando le dí por primera vez a la tecla de publicar, pues sí, aquí estamos 7 años después de aquel día y para commemorarlo y siguiendo mi línea de platos caseros, sencillos, saludables, con ingredientes que normalmente se tienen en las casas, me dispongo a explicaros este riquísmo bizcocho, ya que además va apeteciendo encender el horno y aprovechar que las naranjas empiezan a estar en su mejor momento

Ingredientes:

  • 2 naranjas
  • 160 grs. de mantequilla
  • 220 grs. de azúcar
  • 125 grs. de leche
  • 6 huevos
  • 400 grs. de harina
  • 1 sobre de levadura Royal
  • Una pizca de sal

Preparación:

Precalentamos el horno arriba y abajo a 160 grados, mientras hacemos la preparación.

Sacamos la mantequilla del frigorífico unos 30 minutos antes de empezar la elaboración para que se ponga a temperatura ambiente.

Separamos 150 grs. de la misma, la troceamos y la ponemos en un bol, rallamos la piel de una de las naranjas,las cortamos por la mitad, exprimimos el zumo y lo colamos.

 

Y añadimos el azúcar a la mantequilla.

Lo batimos hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina, agregamos la leche, seguimos batiendo y a continuación el zumo y la ralladura de las naranjas.

Le añadimos unos granitos de sal, esto es fundamental en la mayoría de los dulces.

Cascamos los huevos y los añadimos de uno en uno, sin parar de batir y por último, incorporamos la harina tamizada para que no tenga grumos.

Untamos un molde con el resto de la mantequilla (10grs.) y espolvoreamos de harina

Y ya lo introducimos en el horno 45 minutos, siempre digo que lo del horno es orientativo, porque cada horno es diferente.

Y VOILÁ !! Aquí tenemos este magnífico bizcocho saludable y RICO,RICO

 

La cuña que falta se la comió «un ratón» que no me dió tiempo a que le hiciera la foto del corte, si me descuido desaparece antes de poderlo publicar.

Muchas gracias a todos los que me leen y me escriben algún comentario, si alguna vez les sirvo de ayuda me siento muy feliz.

 

 

Galletas de limón sin mantequilla ni lactosa

Aproximándose las Fiestas Navideñas, os traigo una receta de galletas, que, aunque no tienen nada que ver con los dulces de esta época, he utilizado unos moldes relativos a la Navidad y puede ser una opción muy buena sobre todo para personas intolerantes a la lactosa, y para endulzarnos en general con un dulce cuyos ingredientes son de lo más saludable, además las formas navideñas de las galletas les hacen mucha ilusión a los niños.

Ingredientes:

  • 250 grs. de harina
  • 75 grs. de azúcar
  • 1 huevo
  • ralladura de medio limón
  • zumo de medio limón
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 2 cucharadas aceite de girasol

 

Preparación:

En un bol ponemos el huevo con unos granitos de sal y se bate muy bien hasta obtener espuma

A continuación añadimos el azúcar, aceite, zumo de limón, ralladura del mismo

Mezclamos la harina con el bicabornato y lo vamos incorporando poco a poco.

Removemos hasta conseguir una masa que amasaremos con las manos.

La ponemos sobre una superficie lisa, yo he utilizado una placa de silicona especial para amasar, espolvoreamos de harina para facilitar este trabajo.

La envolvemos en papel de alumnio y la dejamos reposar en el frigorífico entre media hora y una hora.

Al sacarla del frigorífico, la aplanamos con el rodillo.

Y empezamos a cortarla con los moldes que dispongamos.

Preparamos la bandeja con papel vegetal y vamos poniendo las galletas en ella y las introducimos en el horno a 180 grados, unos 15 minutos.

A pesar de que apenas llevan grasa, se mantienen muy bien durante días y tienen un sabor buenísimo.

Pueden ser dignas de pertenecer a la Despensa de un Palacio.

Espero que os gusten y las disfruteis con vuestras familias.

 

Tarta de limón sin horno

Coincidiendo con el 6º Aniversario del comienzo del blog, os voy a explicar una sencilla y rica tarta de limón que he preparado recientemente.

Le he dado dos terminaciones diferentes: Una con los bizcochos de soletilla debajo de la masa, con caramelo líquido en el fondo, al desmoldarla quedan arriba

Y otra, con los bizcochos de soletilla encima de la masa, al desmoldarla quedan debajo.

Las dos están muy buenas, la diferencia es la terminación.

Paso a explicarla.

 

Ingredientes:

  • Bizcochos de soletilla
  • 150 grs. de azúcar
  • 2 sobres de gelatina de limón
  • 250 ml. de agua
  • 125 ml. de zumo de limón
  • 1 bote de leche evaporada
  • caramelo líquido

Preparación: 1ª Presentación

En un molde rectangular ponemos el caramelo líquido, a continuación lo cubrimos con bizcochos de soletilla.

Ponemos en una olla el agua, el zumo de limón, y los sobres de gelatina, removemos todo y lo ponemos al fuego y antes de que empiece a hervir, lo retiramos y dejamos enfriar.

La leche evaporada la tenemos previamente en el frigorífico para que esté bien fría, la batimos para darle volumen y la mezclamos con la preparación anterior.

Toda esta mezcla la he repartido en dos moldes, uno con caramelo líquido y bizcochos en el fondo, y otro directamente al molde y le he puesto los bizcochos encima.

 

Aunque parezcan muy diferentes, están hechas, como habeis podido ver con la misma masa, así que podeis elegir.

Os aseguro que resulta muy fresca y agradable.

Vamos a por el 7º Aniversario! Gracias a todos los que os interesais por mis publicaciones.

 

Magdalenas caseras

Empezamos el año con una receta dulce, de las de toda la vida, pero que yo no había hecho nunca, hasta que he encontrado una receta y una técnica que me ha convencido, porque yo quería hacer «las mejores» y creo que lo he conseguido, por lo menos en mi casa que las he hecho un par de veces han desaparecido rápidamente.

20170121_221135

Me he fijado de la receta de mi amiga Isabel Aguilera, del blog La Cocina de Morenisa , que a su vez me ha remitido a las recetas de Xavier Barriga, que es un gran especialista en este plato, he seguido sus instrucciones y han salido estupendas.

Ingredientes:

  • 210 grs. de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura Royal
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • Ralladura de 1 limón
  • 3 huevos
  • 175 grs. de azúcar
  • 60 grs. de leche
  • 190 grs. de aceite de oliva virgen extra
  • una pizca de sal

20170115_120612

Preparación:

Separamos las claras de las yemas, batimos las primeras con unos granos de sal, hasta llegar al punto de nieve.

20170115_121409

A continuación les ponemos las yemas, el aceite, la leche, la canela, el azúcar  y la harina tamizada con la levadura y la ralladura del limón.

20170115_122144

20170121_120343

Lo mezclamos todo hasta conseguir una masa homogénea.

20170115_122950

Ahora vienen unos pasos muy importantes para el buen resultado.

Primero: Tapamos la masa con papel film, y debemos introducirla en el frigorífico durante unas horas, como mínimo 3 ó 4 y si se deja de un día para otro mejor.

Segundo: El horno lo pondremos a 250 grados y cuando introduzcamos los moldes, lo bajamos a 200 y entre 10 ó 15 minutos las tendremos listas

Tercero: Poner en moldes resistentes, los ideales son los que venden de silicona ó aluminio que son como una bandeja con sus huecos, de manera que la masa no se pueda extender horizontalmente y crezcan hacia arriba y salgan con ese copete que tanto nos gusta.

Estas primeras las hice en moldes de alumnio, salieron muy bien, pero el molde es incómodo de abrir

20170115_202114

20170115_231013

Las siguientes, las he hecho en los moldes que os he explicado anteriormente, a los que les puse a cada uno un molde de papel dentro, con lo que quedaron así.20170121_212127

Animaros y haced las delicias de grandes y pequeños, en mi casa están haciendo cola para la próxima hornada.

 

Tarta de calabaza. 5 años de blog

Para commemorar que mi blog cumple hoy cinco años, os voy a explicar la receta de una riquísima tarta de calabaza, dado que es una de las verduras otoñales por excelencia, muy relacionada con uno de los eventos más importantes de estas fechas, como es Halloween, pero esta tarta no tiene nada que ver con el mundo que representa ese evento.

20161009_173724

Lo primero que os tengo que decir es que le he copiado la receta a mi amiga/bloguera Carmina Martínez Ortiz  jiennense, de su blog Carmina en la cocina, al que aconsejo que visiteis, es muy interesante.

Antes de meterme de lleno en la receta, quiero comentaros lo feliz que me sigue haciendo tener el blog, sigo sin acabar de creerme todo lo que me ha proporcionado el tenerlo, nada material, por supuesto, todo son enriquecimientos personales a través de las personas que he conocido, con las que con muchas de ellas he trabado una verdadera amistad, he asistido a cantidad de eventos relacionados con la gastronomía que sería difícil enumerar, he seguido conociendo a más personas en el mundo, no sólo de la gastronomía, sino tambien de la comunicación en redes sociales: facebook, twiter y este año tambien Instagram, en fín, que MUCHAS GRACIAS a todos por estar ahí, por seguirme ó leerme, y a mis amigos Blogueros, Twiteros é Instagrameros por acompañarme, y por supuesto a mi hija Pilar que propició que empezara en este mundo. Ahora vamos con la Tarta

 

20161009_173715

Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 380 grs. de azúcar
  • 300 grs. de calabaza cocida y escurrida (hay que cocer el doble)
  • 210 grs. de AOVE ( 1 vaso de los de agua)
  • 300 grs. harina repostería
  • 1 sobre levadura Royal
  • 1 sobre doble de Gaseosa El Tigre
  • 100 grs. de nueces peladas
  • 50 grs. de pasas
  • Mantequilla para untar el molde.

20161009_095402

Preparación:

Precalentamos el horno a 160 grados, la receta de Carmina pone a 180, pero en esto del horno siempre digo lo mismo, que cada uno debe cogerle el punto al suyo, y el mío en la temperatura que lo pongo me va muy bien.

He copiado la receta, como os he dicho, pero yo he puesto mis toques personales.

Separamos las claras de las yemas, y las primeras con unos granos de sal, las batimos a punto de nieve.

20161009_100154

Mezclamos el azúcar con las yemas, batimos bien y los incorporamos a las claras, tenemos la calabaza cocida en una escurridera y la prensamos para que suelte el agua, yo lo he hecho con un tenedor.

20161009_100348

20161009_100606

Y la incorporamos a los anteriores ingredientes, le ponemos el aceite. Seguimos mezclando.

20161009_100835

Le incorporamos la harina, cerniéndola paraque no forme grumos. La harina la hemos mezclado con la levadura y los sobres de gaseosa.

20161009_101240

Ya por último, le ponemos las nueces y las pasas, mezclamos todo bien y lo ponemos en un molde untado de mantequilla/margarina y espolvoreado con harina.

20161009_102444

Y lo introducimos en el horno, yo lo he tenido una hora y ha salido perfecto, su aspecto es el de un bizcocho normal, pero cuando se enfría y lo abrimos es de lo más jugoso y delicioso.

20161009_15511420161009_173724

Además nos vamos encontrando esos toques de las nueces y las pasas, Mmmm……exquisito

Tambien si le añadimos unos detalles D ESFERAS de fresa, le dan un sabor y un aspecto todavía mejor.

20161009_174021

20161009_173608

Muchas gracias a Carmina en la cocina por su receta.

 

Brownie en microondas

Otro año más llega San Valentín y pegan cositas dulces, para mí es un día de lo más especial porque nació hace unos años mi hija Pilar y no pude tener mejor regalo en ese día, así que desde entonces lo celebramos en casa por partida doble.

Hoy me he decidido a preparar un brownie en el microondas, rapidísimo, y que conste que, aunque yo no soy muy partidaria del microondas para la cocina, los que me seguís sabeis que soy muy tradicional, tengo que reconocer que ha salido riquísimo.

20160213_200209

Ingredientes:

  • 125 grs. de chocolate Nestlé Postres Negro
  • 3 huevos
  • 100 grs. de azúcar
  • 3 cucharadas soperas de leche
  • 125 grs. de mantequilla
  • 1/2  sobre de levadura (10 grs.)
  • 70 grs. de harina
  • 1 cucharada sopera de cacao en polvo
  • 40 grs. de nueces peladas.

20160210_202724

Preparación:

Como es en microondas he preparado un molde de silicona.

Ponemos el chocolate troceado en un bol y lo metemos en el microondas durante 1 minuto y medio aproximadamente, con una cucharada de agua, lo sacamos y le agregamos la mantequilla y hacemos la misma operación, pero esta vez solo 1 minuto.

Lo mezclamos todo bien.

Aparte en otro bol ponemos los huevos y el azúcar, los batimos.

20160210_203532

20160210_204839

Y ahora mezclamos las dos preparaciones anteriores, le añadimos la leche, la harina, la levadura, el cacao y las nueces troceadas.

20160210_205509

Tenemos preparado el molde de silicona untado de mantequilla y harina.

Ponemos la mezcla en él y lo introducimos en el microondas durante 6 minutos a 750 w. de potencia.

20160210_205902

20160210_210715

Lo introducimos un rato en el frigorífico y ya lo tenemos preparado para tomarlo.

20160213_192501

Le va estupendamente servirlo con helado de vainilla y algo de sirope por encima.

20160213_200209

Espero que os guste!!

Flan fresco de piña (sin horno)

Acabamos de despedir las Fiestas Navideñas en las que hemos disfrutado de reuniones familiares y de amigos, empresa etc. etc., todas ellas alrededor de buenas mesas en las que no habrán faltado comidas contundentes, regadas con buenos caldos y culminadas con los postres típicos de las fechas: turrones, mazapanes, polvorones etc. etc., ahora en estos primeros días, entonamos el «mea culpa» y nos refugiamos en comidas más ligeras.

Yo os traigo un postre, muy ligero y agradable que nos puede hacer disfrutar estos días de dietas más sencillas, espero que os guste.

20151225_141641

Ingredientes:

  • 1 lata de 800 grs. de piña natural
  • 1 sobre 1/2 de gelatina de limón
  • el zumo de 1 limón pequeño ó de medio más grande (no está en la foto)
  • 100 grs. de azúcar (unas 5 cucharadas)
  • caramelo líquido
  • 20151223_202425

Preparación:

Escurrimos el jugo de la lata de piña y lo ponemos en un recipiente al fuego, cuando empiece a hervir lo retiramos y le añadimos el sobre y medio de gelatina de limón, removemos y reservamos mientras trituramos las rodajas de piña en la batidora junto con el azúcar y el zumo de limón.

20151223_205451

En un molde rectangular ponemos el caramelo líquido.

20151223_204708

Ponemos la mezcla anterior (piña triturada, azúcar, zumo de limón, gelatina) en el molde y lo introducimos en el frigo durante unas horas, hasta que cuaje.

20151223_210924

Y este es el resultado.

20151225_141448

Puede pasar por un tocino de cielo, verdad?

Pero nada más diferente.

Biscuit glacé de chocolate

El biscuit es un helado que no necesita heladora, porque con las claras de los huevos batidas a punto de nieve se consigue el punto cremoso.

Este exquisito postre es parecido a una mousse de chocolate helada.

Parece que ahora que estamos entrando en el invierno no pegan estos postres, pero os aseguro que es un buen colofón para cualquier comida en cualquier época del año, y además no tiene ninguna complicación.

 

20141025_121803

Ingredientes:

  • 200grs. de cholocate fondant
  • 150 grs. de azúcar
  • 8 huevos
  • 1 copa de brandy
  • 150 grs. de mantequilla

20141022_173919

Preparación:

Troceamos el chocolate, lo ponemos en un bol y lo introducimos en el microondas con una cucharada de agua, durante dos minutos a potencia máxima.

20141022_175138

Separamos las claras de las yemas, añadimos un poco de sal a las primeras y las montamos a punto de nieve.

 

20141022_174643

20141022_180202

20141022_180246

Aparte hemos ablandado la mantequilla en el microondas unos 30 segundos y la mezclamos con las yemas, el azúcar y el brandy.

20141022_174930

20141022_175130

Y ya lo mezclamos con el chocolate fundido.

20141022_175555

y a continuación lo añadimos las claras batidas a punto de nieve con movimientos envolventes para que no se nos baje.

20141022_180311

Una vez todo bien mezclado, lo introducimos en un molde rectangular de silicona.

Con estas cantidades me han salido dos moldes normales de plumcake.

20141022_181259

Y lo introducimos en el congelador un mínimo de 8 horas.

Pasado este tiempo, los sacamos, desmoldamos y a disfrutar de este postre, sobre todo los muy chocolateros, entre los que me encuentro.

un postre muy refrescante para después de una comida copiosa como las que se avecinan en las próximas fechas.

20141025_122247

Lomo de cerdo con cebolla caramelizada con reducción de vinagre y PX

Esta receta me la dió hace bastante tiempo mi amiga Pilar González de Canales y siempre la he tenido en la memoria para compartirla en el blog y ya ha llegado el día.

Aprovechando que ha sido la festividad de San Rafael y tengo dos Rafaeles en mi familia: mi marido y mi hijo, la he preparado para ese día porque aunque es un plato muy sencillo, como vereis y nada caro, parece que merece tomarlo en una celebración por su buen resultado.

 

20141024_121126

Ingredientes:

  • 1 Kg. de lomo de cerdo en una pieza
  • 2 ó 3 cebollas grandes
  • 150  grs. de azúcar
  • 150 c.c..de vinagre de vino
  • 1 copa de vino Pedro Ximénez de la DDOO Montilla Moriles
  • 100 grs. de aceite oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta

20141023_135326

Preparación:

Salpimentamos el lomo y ponemos el aceite en una cacerola al fuego, cuando esté caliente introducimos el lomo y lo sellamos bien por todos lados.

20141023_154759

Mientras se sella, partimos las cebollas en juliana y cuando vemos que el lomo está perfectamente dorado, se las incorporamos a la cacerola.

20141023_15482820141023_155238

Y ya no paramos de remover hasta que veamos la cebolla completamente pochada y casi empezando a dorarse. Esto lleva una media hora, es lo más pesado del plato.

 

20141023_161524

En ese momento le añadimos el vinagre, el azúcar y el Pedro Ximénez.

20141023_161701

Lo removemos bien para que se mezcle todo y ya lo dejamos hirviendo a fuego medio para que se evaporen el vinagre y el vino y nos quede como una especie de mermelada de cebolla, riquísima!!

20141023_180903

Dejamos que se enfríe en la misma cacerola, a continuación sacamos el lomo y ponemos la salsa aparte en otro recipiente.

Es mejor dejarlo en el frigorífico como mínimo de un día para otro, yo lo he hecho así y después he loncheado el lomo.

20141024_114627

20141024_114646

20141024_114858

Y luego ya lo servimos con un poco de la mermelada sobre la carne y aparte en la salsera para quien quiera más, que todos van a querer porque te engancha su sabor.

La salsa debe estar caliente.

20141024_115952

20141024_121126

Si teneis invitados ó quereis vestir un día vuestra mesa de lujo, no dudad en preparad este plato. TRIUNFAREIS!! y además con poco coste.

Ya me contareis.

Tarta de manzana facilísima

Entrando el otoño, ya va apeteciendo encender el horno y hacer algún postre, yo me he decidido a preparar esta rica y sencilla tarta de manzana, algo diferente de las clásicas, pero que queda de maravilla, si os decidís a hacerla lo comprobareis.

Como escribo la receta la víspera del día del Pilar, se la dedico a todas las Pilares, Pilis, Maripis, MariPilis, y principalmente a mi madre y a mi hija.

DSC_0371

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 170 grs. demantequilla
  • 1 Kg. de manzanas +2 manzanas para decorar
  • 8 cucharadas soperas de azúcar
  • 8           »               »             leche
  • 8           »               »             harina
  • Mermelada de albaricoque.

 

DSC06295

Preparación:

Ponemos en un bol los huevos batidos, la mantequilla, le añadimos el azúcar, la leche, la harina y las manzanas peladas y troceadas.

DSC06296

Lo trituramos todo junto.

DSC06298

Untamos un molde con mantequilla y lo espolvoreamos con harina é introducimos la masa anterior.

DSC06300

Pelamos las dos manzanas para decoración, las fileteamos y las vamos poniendo encima.

DSC06301

DSC06302

Y lo introducimos en el horno previamente calentado a 180 grados arriba y abajo,, 20/25 minutos, los últimos 5 minutos lo ponemos a gratinar.

DSC06303

Pinchamos la masa y si sale limpio el utensilio que usemos es que está hecha, si no, habrá que ponerla un poco más, siempre insisto en todas mis recetas que el tiempo de hornear es orientativo porque cada horno es diferente.

Le ponemos la mermelada de albaricoque por toda la superficie y es mejor que la dejemos de un día para otro.

DSC06304

La desmoldamos y lista para disfrutarla!!

DSC_0371

SAM_5803

Está exquisita!!