Bizcocho de naranja 7 años de blog

Y parece que fué ayer cuando le dí por primera vez a la tecla de publicar, pues sí, aquí estamos 7 años después de aquel día y para commemorarlo y siguiendo mi línea de platos caseros, sencillos, saludables, con ingredientes que normalmente se tienen en las casas, me dispongo a explicaros este riquísmo bizcocho, ya que además va apeteciendo encender el horno y aprovechar que las naranjas empiezan a estar en su mejor momento

Ingredientes:

  • 2 naranjas
  • 160 grs. de mantequilla
  • 220 grs. de azúcar
  • 125 grs. de leche
  • 6 huevos
  • 400 grs. de harina
  • 1 sobre de levadura Royal
  • Una pizca de sal

Preparación:

Precalentamos el horno arriba y abajo a 160 grados, mientras hacemos la preparación.

Sacamos la mantequilla del frigorífico unos 30 minutos antes de empezar la elaboración para que se ponga a temperatura ambiente.

Separamos 150 grs. de la misma, la troceamos y la ponemos en un bol, rallamos la piel de una de las naranjas,las cortamos por la mitad, exprimimos el zumo y lo colamos.

 

Y añadimos el azúcar a la mantequilla.

Lo batimos hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina, agregamos la leche, seguimos batiendo y a continuación el zumo y la ralladura de las naranjas.

Le añadimos unos granitos de sal, esto es fundamental en la mayoría de los dulces.

Cascamos los huevos y los añadimos de uno en uno, sin parar de batir y por último, incorporamos la harina tamizada para que no tenga grumos.

Untamos un molde con el resto de la mantequilla (10grs.) y espolvoreamos de harina

Y ya lo introducimos en el horno 45 minutos, siempre digo que lo del horno es orientativo, porque cada horno es diferente.

Y VOILÁ !! Aquí tenemos este magnífico bizcocho saludable y RICO,RICO

 

La cuña que falta se la comió «un ratón» que no me dió tiempo a que le hiciera la foto del corte, si me descuido desaparece antes de poderlo publicar.

Muchas gracias a todos los que me leen y me escriben algún comentario, si alguna vez les sirvo de ayuda me siento muy feliz.

 

 

Mermelada de naranjas amargas (MERMELOLA)

Esta riquísima mermelada, que hoy os presento, el único problema que tiene es que no se puede hacer donde no existan naranjos agrios, de donde se obtienen las naranjas para realizarla, pero vamos a pensar que todo el que la lea y le apetezca hacerla va a tener acceso a los mismos.

Yo, como tengo la suerte de vivir en Córdoba, mi ciudad está plagada de naranjos por todas las calles, que en la primavera cuando están cuajados de azahar,dan un olor maravilloso, pues tengo las naranjas agrias a mi alcance, en la puerta de mi casa.

Ingredientes:

4 ó 5 naranjas agrias ó amargas

1 limón

agua

azúcar

Modo de hacerlo:

Partimos las naranjas y el limón en ruedas finas todos con la piel, se les sacan las semillas que pondremos aparte, se pesan y por cada 1/2 kg. de fruta ponemos en un bol 1  litro y medio de agua y la dejamos en remojo toda la noche

Las semillas, aparte, se ponen en remojo en otro 1/4 litro de agua y se hace la misma operación

A la mañana siguiente, se ponen en una olla, a hervir las naranjas y el limón troceado con el agua y se le pone la gelatina resultante del remojo de las semillas junto con estas en una bolsita de tela, hierven durante una hora a fuego medio (no muy fuerte porque al llegar a la ebullición sube como la espuma

Una vez pasada esa hora,  se saca la bolsita de tela con las semillas, se estruja bien para que quede todo el jugo,y se tira.

En la misma olla, se le da unos toques con la batidora a la fruta, para que la piel de la misma quede troceada, pero no hecha puré, se deben notar los trocitos de la misma.

Ahora pesamos la cantidad resultante (agua y fruta ) y le ponemos la misma cantidad de azúcar y la ponemos de nuevo a hervir sin parar de remover durante 30 minutos como máximo, debe quedar líquida y transparente, no esperar que en el fuego adquiera la consistencia de la mermelada, ella se consigue cuando se enfría.

Tenemos los tarros de cristal preparados( yo voy guardando todo el año los de las conservas, mayonesas etc.) y se van llenando, se cierran herméticamente y se dejan enfriar.

No tiene nada que ver con las mermeladas industriales, quién la prueba le encanta.

El nombre de MERMELOLA vino porque les regalé en una ocasión un tarro a mi amiga Aurora Hinojosa y a su marido Alberto Modelo, gran fan de las mermeladas, y al probar la mía que le encantó le dijo a su esposa, esto no es mermelada, esto es   MERMELOLA ! y desde entonces la he bautizado con ese nombre.

Espero que os guste, el proceso puede parecer enrevesado al principio, pero en realidad es muy sencillo, solo hay que dedicarle como yo digo siempre un poco de tiempo y muuuucho cariño.

Con estas cantidades  que os doy podreis rellenar uno 8 tarros de 200grs.

Parte de mi producción 2013.

SAM_4994

Y ya la de 2014.

20140128_202803[1]