Hay algo más rico para los que somos golosos y amantes del chocolate que la combinación Galletas-Chocolate?, pues bien, desde tiempo inmemorial nuestras abuelas, que no disponían de tantos adelantos en la cocina como ahora, (horno, batidoras, thermomix etc. etc.) se las ingeniaban para, con los recursos que tenían, preparar para sus hijos/nietos estas deliciosas tartas cuando llegaban los cumpleaños, es por lo que se conocen con el nombre de Tarta de la Abuela
Se hacen de diferentes modalidades, siempre dentro de la misma línea casera, yo he optado por hacerla nada más que de chocolate, otro día intentaré hacerla con natillas tambien.
Y aprovechando tarta, abuela, cumpleaños, pues la he hecho hoy en honor de mi nieta Martina que cumple dos preciosos años.
Muchísimas Felicidades Martina!!
Ingredientes:
- 400 grs. de galletas cuadradas
- 250 grs. de chocolate Postres
- 125 grs. de mantequilla sin sal
- 150 grs. de azúcar glas
- 2 huevos
- 1 vaso de leche
- Cacao en polvo ó similar (Cola Cao etc.)
Preparación:
Ponemos en un bol el chocolate troceado y la mantequilla, y lo introducimos en el microondas unos dos minutos para que se derrita, (nuestras abuelas lo hacían al baño María) aunque no lo veamos derretido del todo, lo sacamos y lo mezclamos, porque con el calor residual se suele derretir del todo, sobretodo no hay que pasarse en el calentamiento no se nos vaya a quemar, no obstante si vemos que no está del todo lo podemos poner un poco más.
Ya lo tenemos aquí derretido y mezclado con la mantequilla, le añadimos las yemas de los huevos y el azúcar glas, mezclamos bien, y las claras las batimos a punto de nieve y tambien se las incorporamos con movimientos envolventes.
Y ya tenemos la rica crema de chocolate con la que vamos a hacer la tarta.
La leche la templamos un poco y le ponemos cacao en polvo ó colacao ó similar.
He utilizado un molde rectangular sin base, directamente sobre la fuente donde la he presentado. Lo he adaptado al tamaño de la fuente.
Y ya empezamos el montaje, vamos mojando las galletas en la leche y ponemos la primera capa de las mismas.
A continuación una capa de la crema de chocolate.
Otra capa de galletas y otra de chocolate y al frigorífico unas cuantas horas que cuaje, yo la he tenido más de 12, se desmolda con mucho cuidado y se adorna como guste, yo como ha sido para un cumple infantil, le he puesto las velitas de piruletas y la he adornado de lacasitos, gominolas y monedas de chocolate, que al final es de lo que hace más ilusión a los niños y he aquí el resultado.
Ni que decir tiene lo buenísima que está.
Animo a hacerla cuando tengais ocasión!!
wowwww….me parece brutal esta receta…..este finde la hago…compro galletas rectangulares, porque yo las como siempre redondas, pero la ocasión se la merece! Que rica….Besos!
Ya me contarás,es de las de nuestro estilo, muy casera y muy auténtica.
Besos
Buenísima esta tarta!! Como bien dices la «Tarta de la Abuela» .. la de toda la vida!!
Lo que habrá disfrutado Martina con la tarta y todas las chuches que has puesto.
Ya sabes Manuela, aunque no tengas nietos todvía se la puedes hacer al sobrino-nieto, que para el caso es casi lo mismo.
Besos
Mi abuela hacía una crema con coco rallado y yema de huevo y ponía una capa alterna de chocolate y del coco entre las galletas y estaba deliciosa. Esta ha sido la tarta de cumpleaños que hemos tenido los nietos toda la vida.
Quiero recordar algo parecido con el coco, investigaré e intentaré hacerla, a ver si me sale como la de tu abuela.
Quiero hacerla pero veo q añades los huevos( yemas y claras ) y luego no hay coccion. No es un poco peligroso los huevos crudos???? Gracias de antemano
Tengo entendido que al batir las yemas con el azúcar se produce una reacción química equivalente a la esterilización, con el tiramisu pasa exactamente igual y lo hago muchísimo y nunca he tenido ningún problema.Espero que te sirva mi respuesta
Que buena te cojo un trocito!!esta tarta me recuerda a las que se hacian en casa. Un saludo
He buscado varias recetas por internet, donde se complican mucho, y esta parece super fácil, este finde tenemos cumple y la haré con tu receta.
GRACIAS
Espero que la disfrutéis! Ya me contarás
hola tenia una pregunta se puede echar azúcar normal en vez de glass, otra se pueden moler las galletas de la base?
un saludo Inés
Inés, cada uno le puede dar su estilo personal, otra cosa es que el resultado sea exactamente el mismo.
El azúcar glass no es por capricho, es que así no se nota el granulado de la normal en la mezcla.
En cuanto a moler las galletas, no creo que se queden tan compactas.