Flamenquines de ternera y jamón serrano

Normalmente hago los flamenquines de lomo de cerdo, Flamenquines de lomo de cerdo y jamón serrano pero en esta ocasión me he decantado por preparalos con ternera y también salen buenísimos, es otra textura, otro sabor, pero siempre exquisito.

He aprovechado que estaba en El Espinar (Segovia), donde la carne de ternera, como la de cordero y cochinillo tienen fama, para prepararlos.

IMG-20140829-WA0036

Ingredientes:

  • 6 filetes de ternera limpios
  • 250 grs. de jamón serrano, si es ibérico, mejor

Para el empanado:

  • Harina
  • Pan rallado
  • 1 huevo
  • 1 vaso de leche

Para la fritura, aceite suficiente.

20150809_122853

20140827_140840

Preparación:

Le pedimos al carnicero/a que nos de unos filetes limpios y tiernos, les ponemos una poca de sal, cortamos el jamón en tiras y lo vamos haciendo dee la siguiente manera:

20140827_140009

A continuación los enrollamos:

20140827_140434

20140827_140933

Y preparamos los ingredientes para el empanado, batimos el huevo, le agregamos la leche, y los vamos pasando por la harina, a continuación el batido de huevo y leche y por último el pan rallado, estas dos últimas operaciones las repito para que se quede más consistente el empanado.

20140827_141744

20140827_143503

Y por último ponemos, como he dicho, suficiente aceite de oliva en una sarten y los freímos, no debe de estar el aceite demasiado caliente para que se hagan bien por dentro y no queden crudos.

20140829_105033

Como en todos los fritos, los sacamos y los ponemos en una fuente con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.

IMG-20140829-WA0030

Y acompañándolos de una buena ensalada queda un menú de lo más completo.

 

 

Albóndigas en salsa

Las albóndigas son siempre un plato muy recurrente y también puede solucionarnos un día de fiesta ó de reunión familiar ya que las podemos preparar con antelación y a la hora de comer sólo calentar y servir, también es un plato muy nutritivo ya que va compuesto de carne, huevos, pan rallado y en la salsa lleva sus verduras y si lo acompañamos de unas patatas fritas ya lleva todos los ingredientes para ser por sí sólo un plato completo.

DSC06786

Ingredientes:

  • 1/4 de kilo de pechuga de pollo picada
  • 1/4 de kilo de carne de cerdo picada
  • 2 ó 3 ajos
  • perejil
  • 3 huevos
  • 100 grs. de pan rallado
  • 1 cebolla
  • 2 ó 3 zanahorias
  •  1 copa de vino fino Montilla-Moriles ecológico de Bodegas Robles
  • 200 grs. de aceite
  • 30 grs. de tocino de jamón ibérico de bellota
  • colorante alimentario
  • caldo del cocido
  • sal

DSC06765

Preparación:

Ponemos la carne picada y el tocino picados en un bol, le añadimos los ajos  picados y el perejil y la sal correspondiente y le añadimos los huevos

DSC06767

Removemos bien y le ponemos el pan rallado.

DSC06768

Seguimos removiendo, y al final tenemos que hacerlo con las manos, de manera que comprobemos que la masa está en su punto, que podamos trabajarla sin que se nos pegue demasiado a las manos, en ese caso habría que añadirle algo más de pan rallado, pero con las cantidades que os he dado, queda perfecta.

DSC06774

Para hacer las albóndigas, vamos cogiendo puñaditos de la masa y las vamos formando con las dos manos dándole su forma recondeada, yo me las unto con un poco de vinagre y se lían muy bien.

DSC06780

Ponemos unos 150 grs. de aceite en una sartén y las freimos sin enharinarlas, quedan mucho más tiernas y jugosas que si las pasamos por harina y no se deshacen en absoluto.

Las pasamos a un bol ó una fuente y reservamos.

DSC06782

En la cazuela ó cacerola donde las vayamos a guisar ponemos un poco de aceite (unos 50 grs.) la ponemos al fuego y le incorporamos la cebolla picada y las zanahorias.

DSC06783

Cuando las veamos pochaditas, le añadimos el vino, cuando éste se evapore, le añadimos el caldo, en esta ocasión yo tenía caldo de cocido congelado y lo he utilizado, pero si no se tiene, podemos usar un caldo hecho de una pastilla de caldo de ave ó un caldo casero de los que encontramos en tetrabrick en el mercado.

SAM_5845

SAM_5846

En ese caldo al que ya hemos puesto el colorante alimentario, sumergimos las albóndigas.

SAM_5847

Y ya lo dejamos hervir hasta que veamos que se queda una salsa espesa, habrá que rectificar de sal antes de terminar.

DSC06784

DSC06785

Si lo acompañamos con unas patatas fritas, es el acompañamiento ideal.

DSC06787

En esta receta me he basado en las Albóndigas Mozárabes de Bodegas Mezquita, no la he titulado así, porque las mozárabes no llevan cerdo y llevan canela  y las mías no, pero básicamente es esa receta.

Ni que decir tiene que a los niñ@s les encanta este plato.