Albóndigas en salsa

Las albóndigas son siempre un plato muy recurrente y también puede solucionarnos un día de fiesta ó de reunión familiar ya que las podemos preparar con antelación y a la hora de comer sólo calentar y servir, también es un plato muy nutritivo ya que va compuesto de carne, huevos, pan rallado y en la salsa lleva sus verduras y si lo acompañamos de unas patatas fritas ya lleva todos los ingredientes para ser por sí sólo un plato completo.

DSC06786

Ingredientes:

  • 1/4 de kilo de pechuga de pollo picada
  • 1/4 de kilo de carne de cerdo picada
  • 2 ó 3 ajos
  • perejil
  • 3 huevos
  • 100 grs. de pan rallado
  • 1 cebolla
  • 2 ó 3 zanahorias
  •  1 copa de vino fino Montilla-Moriles ecológico de Bodegas Robles
  • 200 grs. de aceite
  • 30 grs. de tocino de jamón ibérico de bellota
  • colorante alimentario
  • caldo del cocido
  • sal

DSC06765

Preparación:

Ponemos la carne picada y el tocino picados en un bol, le añadimos los ajos  picados y el perejil y la sal correspondiente y le añadimos los huevos

DSC06767

Removemos bien y le ponemos el pan rallado.

DSC06768

Seguimos removiendo, y al final tenemos que hacerlo con las manos, de manera que comprobemos que la masa está en su punto, que podamos trabajarla sin que se nos pegue demasiado a las manos, en ese caso habría que añadirle algo más de pan rallado, pero con las cantidades que os he dado, queda perfecta.

DSC06774

Para hacer las albóndigas, vamos cogiendo puñaditos de la masa y las vamos formando con las dos manos dándole su forma recondeada, yo me las unto con un poco de vinagre y se lían muy bien.

DSC06780

Ponemos unos 150 grs. de aceite en una sartén y las freimos sin enharinarlas, quedan mucho más tiernas y jugosas que si las pasamos por harina y no se deshacen en absoluto.

Las pasamos a un bol ó una fuente y reservamos.

DSC06782

En la cazuela ó cacerola donde las vayamos a guisar ponemos un poco de aceite (unos 50 grs.) la ponemos al fuego y le incorporamos la cebolla picada y las zanahorias.

DSC06783

Cuando las veamos pochaditas, le añadimos el vino, cuando éste se evapore, le añadimos el caldo, en esta ocasión yo tenía caldo de cocido congelado y lo he utilizado, pero si no se tiene, podemos usar un caldo hecho de una pastilla de caldo de ave ó un caldo casero de los que encontramos en tetrabrick en el mercado.

SAM_5845

SAM_5846

En ese caldo al que ya hemos puesto el colorante alimentario, sumergimos las albóndigas.

SAM_5847

Y ya lo dejamos hervir hasta que veamos que se queda una salsa espesa, habrá que rectificar de sal antes de terminar.

DSC06784

DSC06785

Si lo acompañamos con unas patatas fritas, es el acompañamiento ideal.

DSC06787

En esta receta me he basado en las Albóndigas Mozárabes de Bodegas Mezquita, no la he titulado así, porque las mozárabes no llevan cerdo y llevan canela  y las mías no, pero básicamente es esa receta.

Ni que decir tiene que a los niñ@s les encanta este plato.

Solomillo de cerdo con piñones

Esta receta que os explico a continuación es rápida y facilísima y el resultado es extraordinario, porque  queda una carne deliciosa y la salsita no digamos.Además como mi anterior receta publicada  fué   croquetas de espinacas con piñones  podemos aprovechar si nos han quedado algunos.

Ingredientes para unas 4 personas:

6oo grs. de solomillo de cerdo (unos dos solomillos medianos)

30 grs.de piñones

4 ó 6 dientes de ajo

100 grs.de aceite de oliva virgen extra

1 copa de vino blanco Montilla Moriles (fino)

1 hoja de laurel

Sal y pimienta

1 vaso de agua

Preparación:

Se filetean los solomillos, en filetes redonditos, se salpimentan

Ponemos el aceite en una sartén y cuando esté caliente doramos los ajos picaditos y los piñones, los sacamos y reservamos

En ese mismo aceite sellamos los filetes, les agregamos la copa de vino, la hoja de laurel y a continuación les ponemos encima los ajos fritos con los piñones, se dejan hervir que se evapore el vino y se le añade el agua para que se acaben de enternecer, es una carne muy tierna y necesita poca cocción, se apartan cuando se ven que queda una salsa ligadita

Se pueden servir acompañados de patatas fritas

Arroz de crisis (con pollo y lomo de cerdo)

Le llamo arroz de crisis porque realmente es un arroz muy económico ya que lo he hecho con unas alitas de pollo y con recortes magros y limpios de un lomo de cerdo.

Lo importante para que salga bueno un arroz, no son solo los ingredientes (carne, pescado, marisco, etc.) sino que tenga un sofrito, como dice mi amiga Beatriz Molina,» costeao«, es decir, abundante el pimiento, ajo y tomate.

Ingredientes (Para 4 personas)

  • 400 grs. de carne de pollo ó magro ó mezcla
  • 100 grs. de pimiento verde
  • 100 grs. de pimiento rojo
  • 2 tomates maduros (250 grs.)
  • 4 ó 6 dientes de ajo
  • 1 dl. de aceite de oliva virgen extra
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
  • 1 copa de vino fino de Montilla Moriles
  • Sal al gusto
  • Colorante alimentario

Preparación

Se pone el aceite en una cacerola ó paellera y cuando esté caliente se le echa el pimiento rojo y el pimiento verde troceado (yo compro los pimientos y los troceo y los congelo y siempre los tengo dispuestos, es cómodo y además no se estropean si no los consumes a tiempo) cuando se ven un poco hechos le añado los ajos picaditos, cuando empiezen a dorar le pongo los tomates rallados se hace un poco más el sofrito y le añado la carne, la mareo y cuando va perdiendo el jugo le vierto la copa de vino, la hoja de laurel, la cucharadita de pimentón, el colorante alimentario y un poco de sal.

Cuando veo que el vino se ha evaporado, lo cubro de agua y lo dejo hervir hasta que la carne está tierna.

Como vereis utilizo una olla GM, la aconsejo, es comodísima y muy limpia.

Una vez que la carne esté tierna, calculo el doble volumen de agua para el arroz correspondiente, en este caso, tendríamos suficiente con 250 grs. de arroz y algo más de 1/2 litro de agua.

Se pone a hervir todo junto y se va vigilando por si necesita algo más de agua, pero con mucho cuidado no se nos vaya a pasar, se prueba y se rectifica de sal si es necesario.

Se puede adornar con unos guisantes y unas tiras de pimientos morrones.

Queda un plato muy rico.

SAM_0779