Espaguetis negros de sepia con chipirones a la plancha

Estrenando el año 2019, traigo al blog una receta sencilla, pero no por eso menos sana y nutritiva, realmente son dos platos en uno, por un lado la pasta y por otro los chipirones ó calamares, si le añadimos una ensalada tenemos un menú de lo más completo, a la par que nada caro, hay que colaborar a subir la Cuesta de Enero, y ahí va mi pequeña aportación.

 

Ingredientes para dos personas:

  • 200 grs. de espaguettis negros de sepia
  • ajo troceado
  • cayena
  • 50 grs. de aceite de oliva virgen extra
  • 400 grs. de chipirones ó calamares finos(pueden ser congelados)
  • sal

Preparación:

Cocemos los espaguettis como nos indique el fabricante, los escurrimos.

Yo utilizo ajo troceado congelado para estas preparaciones, es muy cómodo y da muy buen resultado

Ponemos dos cucharadas soperas de aceite en una sarten al fuego, cuando esté caliente, le añadimos los ajos y una cayena ó guindilla, esto es opcional, si no gusta ó no se puede tomar pique, no se pone y no pasa nada, sólo que para los que le guste le da un toque muy especial.

Cuando comiencen a dorarse, añadimos los espaguettis y rehogamos bien para que se mezclen los sabores.

Aparte, en otra sartén para plancha, ponemos una cucharada de aceite y ponemos los chipirones a los que previamente le hemos puesto un poco de sal, si vemos que no tienen, hay veces que vienen ya salados, así que mucho cuidado, porque si nos pasamos de sal nos puede arruinar el plato.

Y ya con los dos ingredientes del plato preparados, lo montamos y queda de lujo.

Ummm…. está diciendo comedme, verdad?

Calamar de potera a la plancha con ensalada campera

Siguiendo la línea de platos ligeros, pero sabrosos y agradables, que llevamos estos días posteriores a las Fiestas Navideñas, porque no hay que perder el gusto por la buena comida aunque nos estemos cuidando.

Hoy os sugiero unos ricos calamares de Potera, que son los más carnosos y tiernos, os preguntareis por el nombre, por qué se llaman así, y es ni más ni  menos que por la manera de pescarlos, el anzuelo que se usa para ello es la potera, en la que se enganchan, y salen limpios y con la piel completa.

SAM_3420

Como acompañamiento un fresca ensalada campera.

DSC05871

Ingredientes:

  • 2 calamares medianos por persona
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra

Ensalada:

  • 1 patata mediana
  • 1 tomate mediano
  • 1/2 cebolla
  • 50 grs. de judías verdes
  • 1 huevo duro
  • sal
  • vinagre de vino
  • aceite de oliva virgen extra.

Preparación:

Comenzaremos preparando los ingredientes para la ensalada, para lo cual pelamos la patata, cortamos las judías quitándole las briznas laterales previamente y lo ponemos a cocer junto con el huevo, en 10 ó 15 minutos tendremos la patata, las judias tiernas y el huevo duro, lo colamos y esperamos que se enfríe.

Ponemos en una fuente la patata troceada, ls judías, le añadimos la cebolla picada y el tomate, lo aliñamos con sal, vinagre y aceite, no se os olvide, en ese orden y por último le añadimos el huevo duro picado.

DSC05871

20140704_140814

A ésta última le he puesto unas aceitunas y no lleva judías verdes, de todas maneras queda buenísima.

20140812_120717

Y ya nos ponemos con los calamares que no tienen más problema que hacerlos bien, pero que queden jugosos por dentro, yo les hago varios cortes para conseguirlo.

Ponemos una sartén ó asadora con un poco de aceite en el fondo y vamos poniendo los calamares a los que les hemos puesto previamente algo de sal, hay que tener mucho cuidado, pues hay calamares que ya vienen con sal.

20140812_144641

2014-08-14 23.04.05

Tenemos un plato completo y ligero y fácil y rápido de hacer.

También se puede hacer con calamares más normales, llamados de arrastre, algo más económicos pero que resultan también exquisitos y el bolsillo lo nota,

DSC04988

Estos al ser más delgados no necesitan que se les haga ningún corte.

DSC04987

Y los he presentdo con ensalada de lechuga y tomate y un poco de mayonesa, les va de maravilla!!

DSC04990

Cazuela de fideos con pescado y marisco

     La cazuela de fideos con pescado y marisco, es de las recetas de pasta más antiguas  que yo conozco, por lo menos aquí en Córdoba, en mi infancia no recuerdo que hubiera macarrones, ni spaghetti ni nada por el estilo y entonces tampoco se hacía con pescado y marisco, unas gambas, unas almejas y un buen sofrito y teniamos un primer plato muy sano y bastante completo, ya que combina hidratos de carbono, proteinas y vegetales, pero eso lo sabemos hoy que estamos cada vez más informados de como se debe comer.

Nada que ver con la Fideuá, aunque parecida por los ingredientes, ésta es como una sopa espesa, no deben quedarse secos los fideos.

DSC06257

Hoy día, como dice mi amiga Beatriz Molina, como los tiempos han cambiado, la » costeamos » más ó sea que le ponemos más ingredientes, estos son los siguientes:

  • 1/4 Kg de gambas
  • 1/4 Kg. de almejas
  • 300 grs. de calamares
  • 200 grs. de pez espada( emperador) ó salmón ó congrio
  • 300 grs. de fideos nº 4
  • 1 cebolla mediana
  • 125 grs.de pimientos verdes
  • 2 tomates maduros
  • 2 ó 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 100 grs. de aceite de oliva virgen extra
  • Colorante alimentario
  • Sal

DSC06188

Preparación:

Pelamos las gambas, lavamos las almejas, limpiamos los calamares y los troceamos así como el pescado que hayamos elegido.

DSC06190

Con las cáscaras de las gambas y las almejas, preparamos un fumé, colamos, separamos las almejas de la concha y reservamos.

DSC06228

Troceamos los pimientos, la cebolla y los dientes de ajo, ponemos el aceite en una cazuela y empezamos a sofreir.

DSC06227

DSC06230

Antes de que empiecen a dorarse le añadimos los tomates rallados.

DSC06233

Cuando ya vemos el sofrito más hecho le incorporamos el pescado y marisco. Rehogamos.

DSC06234

Cuando el pescado y marisco ha perdido el aspecto de crudo, le echamos el fumé que teniamos reservado, la hoja de laurel y lo dejamos que hierva hasta que veamos el pescado cocido.

DSC06236

También le ponemos el colorante alimentario. Lo hervimos todo durante unos 10 minutos

DSC06237

Y ya le incorporamos los fideos a razón de 3 ó 4 medidas de caldo por medida de fideos, si no hay suficiente con el fumé le podemos añadir agua y en vez de sal una pastilla de caldo de pescado.

DSC06254

DSC06253

Y en unos minutos tendremos esta rica cazuela de fideos para disfrutarla con el resto de comensales.

DSC06258

DSC06259

Este es uno de los platos obligatorios que les tengo que hacer a mis hijos y nietas cuando vienen a casa, les encanta.

Casero, rico, sano y nutritivo.

http://www.salvapantallas.com.es/Protectores-de-Pantalla-comida-bebida/

Arroz negro

Un arroz con un aspecto muy diferente por su color, pero no por eso menos rico que los otros, el color negro se lo da la tinta del calamar.

En casa, este fin de semana ha sido todo un éxito, no ha quedado ni un grano.

Hay calamares que traen su propia tinta, pero lo más normal es que no, con lo cual en las pescadería y supermercados la podemos encontrar siempre congelada en bolsitas.

DSC06212

Ingredientes para 4 personas:

  • 1/2 kg. de calamares
  • 1/4 de gambas
  • 400 grs. de arroz
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 litro ó litro y medio de fumé de pescado
  • 2 ó 3 dientes de ajo
  • 1 ó 2 tomates maduros
  • 2 bolsas de tinta de calamar
  • 1 copa de vino blanco seco tipo Montilla-Moriles
  • 125 grs. de aceite de oliva virgen extra
  • sal

DSC06186

DSC06206

Preparacion:

Limpiamos los calamares y los troceamos, pelamos las gambas, con las cáscaras y las cabezas de éstas haremos nuestro fumé de pescado.

DSC06191

DSC06192

Troceamos la cebolla, los ajos, rallamos los tomates.

DSC06193

Ponemos la cazuela al fuego, introducimos el aceite y  cuando esté caliente, sofreimos los calamares y las gambas.

DSC06195

Los sacamos y reservamos, en ese aceite ponemos la cebolla y los ajos, removiendo bien para sacar todo el sabor que los calamares y las gambas han dejado.

DSC06196

Cuando han pochado un poco, añadimos los tomates rallados.

DSC06197

Mezclamos todo y seguimos sofriendo, a continuación le incorporamos los calamares y las gambas.

Le ponemos sal, con prudencia porque los calamares hay veces que traen.

DSC06198

removemos, y disolvemos la tinta de las bolsas en el vino blanco y se lo vertemos todo junto para darle ya su color característico.

DSC06200

Cuando el vino se haya evaporado, le ponemos el arroz, rehogamos y a continuación le ponemos el fumé en una proporción de doble volumen de caldo que de arroz, si no tuviéramos suficiente fumé podemos poner agua.

Normalmente se necesita un poco más del doble de líquido que de arroz, pero hay que tener mucho cuidado no se nos vaya a pasar

DSC06206

DSC06207

Rectificamos de sal.

DSC06208

Y en unos veinte minutos tenemos este delicioso arroz, para compartir con familia y amigos.

DSC06209

DSC06210

Arroz caldoso con bogavante

    Esta receta no es mía, aunque asistí personalmente a todo el proceso, la receta y la ejecución de la misma es de mi amigo Antonio Romero que la ha preparado en la primera reunión después del verano en casa de Lola Romero (Lola y Candy).

Ver otras entradas: Perol Cordobés, Fiesta de la Primavera

Como ya estamos muchos de los amigos del grupo de regreso de nuestras vacaciones de verano, Lola nos convocó inmediatamente a reunirnos, ya sabeis que su casa es la de todos nosotros y además es un lugar de lo más agradable.

Bueno, ahora vamos con nuestro arroz, que ni que decir tiene que salió riquísimo.Yo os voy a dar las cantidades que allí se utilizaron, comimos 12 personas, para menos personas es cuestión de calcular.

DSC06114

Ingredientes:

  • 2 bogavantes vivos
  • 1 Kg. de calamares
  • 3/4 de Kg. de gambas
  • 250 grs. de pimiento rojo
  • 400 grs. de pimiento verde
  • 8 ó 10 ajos
  • 1 Kg. de tomates maduros
  • Pimienta molida
  • 1 Kg. y 1/2 de arroz redondo ó bomba
  • 1 ó 2 cucharadas de pimentón de la Vera
  • 1 vaso de vino fino Montilla Moriles
  • 1 ó 2 litros de fumé de pescado (en esta ocasión de cocer las cabezas y cáscaras de las gambas)
  • 200 grs. de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal

Preparación:

Lo peor para mí es que los bogavantes tienen que estar vivos, porque si no es una carne que merma muchísimo como lleve más tiempo muerta.

DSC06113

Tuve la suerte de que ya venían un poco «atontolinados» con lo cual al partirlos no se movieron.

Aquí está Antonio de matarife.

DSC06121

DSC06120

Otra de las condiciones, no diriá indispensable, pero que es fundamental para este plato es que se haga en cazuela de barro.

Ponemos la cazuela con el aceite al fuego y rehogamos los trozos de los bogavantes.

DSC06122

Los sacamos y reservamos.

DSC06123

En ese aceite vamos poniendo, los pimientos troceados, los rehogamos.

DSC06125

A continuación los ajos, la misma operación.

DSC06126

Cuando ya están un poco hechos, le añadimos los tomates rallados, seguimos rehogando.

DSC06127

A continuación los calamares, la pimienta, el pimentón, el vino y sal.

DSC06129

Dejamos hervir unos minutos y ya añadimos el arroz, seguimos rehogando.

DSC06132

Añadimos el fumé y agua si es necesario, a razón de tres partes de líquido por una parte de arroz.

Cuando ya le queda poco tiempo para finalizar la cocción le incorporamos las gambas y el bogavante y hé aquí el magnífico resultado.

DSC06137

Además de la buena comida pasamos también otra jornada de convivencia extraordinaria, ya mismo tenemos la próxima.

DSC06142

Calamares a la plancha

Más que una receta, lo que a continuación os muestro es una idea, y algún consejo, ya que no tiene prácticamente nada que cocinar.

DSC04990

Lo principal que hay que tener en cuenta a la hora de preparar este plato es la calidad de los calamares , los mejores  son los llamados de potera, son carnosos y muy tiernos, pero en caso de no encontrarlos ó si son muy caros, también vienen muy bien cualquier calamar que sea fino y tierno.

DSC04988

Hay que calcular para 3 ó 4 personas, 1Kg. de calamares, ya que merman mucho al hacerse.

Su preparación es muy sencilla, sólo tenemos que limpiarlos, quitarle la piel y dejarlos vacios, ponerles sal y en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen, hacerlos bien por los dos lados.

DSC04987

A la hora de tomarlos, una guarnición de ensalada de lechuga y tomate y un poco de mayonesa, es una guarnición idónea.

DSC04989

También los podemos aderezar con una majadita de ajo y perejil y aceite de oliva que se le pone por encima una vez terminados de hacer.

De cualquier manera están muy ricos y son muy saludables.

Podeis ver otras recetas más elaboradas de calamares:

Calamares en su tinta

Calamares en salsa con arroz blanco

Calamares en su tinta

Después de mi receta anterior Bonito del Norte con tomate, pimiento y cebolla en la que os hablaba de la buena Pescadería del Monte en El Espinar (Segovia), continúo con pescado, esta vez unos ricos calamares de potera en su tinta, que compré allí también, acompañados de arroz blanco

Quedan exquisitos y es un plato muy completo.

Ingredientes para 3 ó 4 personas:

1 kg. de calamares (si son de potera, mejor)

2 bolsas de tinta congelada

1/2 kg. de cebollas

200 grs. de tomate natural triturado

1 vaso de vino blanco Montilla-Moriles

Opccional 1 cucharada de harina para espesar la salsa si es necesario

150 grs. de aceite de oliva virgen

Preparación

Limpiamos los calamares, los troceamos.Ponemos una sartén al fuego con el aceite, cuando esté caliente le añadimos las cebollas troceadas en juliana, cuando éstas están transparentes

les añadimos los calamares, removemos todo

Mientras tanto disolvemos las tintas de los calamres en el vaso de vino blanco y reservamos

Cuando los calamares han soltado bastante jugo les incorporamos el tomate natural triturado, removemos de nuevo y dejamos hacer

Cuando se ha consumido parte del jugo, incorporamos el vaso de vino con la tinta

Mezclamos de nuevo todo y dejamos que se evapore el vino

Y así hasta que los calamares estén tiernos y veamos la salsa trabada, en caso de que no fuera así, podemos desleir una cucharada de harina en una poca de agua y añadírsela para que la salsa se quede en su punto de espesor.

A continuación preparamos un arroz en blanco, ponemos dos tazas y media  de agua en un cazo al fuego con unos granos de sal y un chorreón de aceite, cuando  empiece a hervir le incorporamos una taza de arroz y en unos 20 minutos tendremos un arroz en blanco para compartir con los calamares en su tinta, es el acompañamiento ideal

calamares en salsa con arroz blanco

Etiqueto esta receta dentro de los mariscos porque los calamares son cefalópodos de la familia de los moluscos, por lo tanto no se consideran pescado, sino marisco.

La receta que os explico es muy fácil , sencilla y muy rica y con ella tenemos una comida completa.

Ingredientes para 4 personas:

1 Kg. de calamares

1/2 Kg. de cebollas

1 vaso de vino blanco Montilla-Moriles

3 cucharadas de tomate frito

1 hoja de laurel

1 cucharadita de pimentón de la Vera

4 ó 6 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra

sal

Para el arroz blanco:

1 taza de desayuno de arroz

2 tazas y media de agua

1 cucharada sopera de aceite

sal

Preparación:

Limpiamos los calamares y los partimos en anillas, picamos las cebollas.

Ponemos el aceite a calentar en una cacerola, echamos las cebollas troceaditas y la hoja de laurel, rehogamos hasta que veamos la cebolla transparente, le añadimos los calamares y seguimos rehogando, como soltarán bastante jugo los dejamos hasta que éste vaya desapareciendo y en ese momento le ponemos el tomate frito y el vino blanco.

Seguirán hirviendo hasta que el vino se evapore, se prueban de sal, porque hay veces que los calamares tienen sal, se rectifica si es necesario, normalmente hay que añadirles algo de agua para que se enternezcan del todo, cuando veamos que están tiernos y la salsa bien trabada, los retiramos del fuego

.

Aparte hemos puesto en otra cacerola ó cazo dos tazas y un poco más de agua con sal y una cucharada de aceite, cuando llegue a hervir, incorporamos la taza de arroz, hierve durante unos 15 ó 20 minutos, lo ponemos debajo del grifo, lo enjuagamos y lo escurrimos y lo tenemos listo para ponerlo en el molde correspondiente para servirlo con los calamares.

Arroz con pescado y marisco

Después del primer arroz que he publicado que lo titulé  «de crisis» por lo económico se sus componentes, hoy os traigo otro que tampoco es demasiado costoso y os aseguro que sale riquísimo. Yo, para los arroces lo tengo muy claro ó los hago de carne, ó de verduras, ó de marisco y pescado,  pero nunca mezclo la carne con el marisco y  el pescado porque para mi gusto, el sabor pescado-marisco sobresale sobre la carne y no sabe a nada en especial.

Este arroz que os propongo, como lo hago limpio de cáscaras tanto de los mariscos (en este caso gambones) y de las almejas, resulta muy cómodo de comer y para los niños, ideal.

Ingredientes para unas 6 ú 8 personas

Pescado y marisco

1/4 Kg. de gambones ó gambas

1/4 Kg. de almejas (chirlas)

1/2 Kg. de calamares ó sepia

300 grs .de  trozos de pez de espada ó pez limón ó salmón  (el que prefiramos)

Para el sofrito

1/4  kg. de pimientos  verdes y rojos y si lo encuentras amarillos también

8 dientes de ajo

1/2 Kg. de tomates maduros

1 hoja de laurel

Colorante alimentario

150 grs. de aceite de oliva virgen extra

Sal

600 grs. de arroz

Respecto al arroz no quisiera hacer propaganda porque nadie me paga por ello, pero recomiendo el SOS ó el NOMEN, nunca el arroz denominado que no se pasa, al que yo le llamo de plástico pues su sabor y textura no tiene nada que ver con el normal

Preparación

Ponemos en remojo un ratito las almejas,  para que suelten la arena que puedan tener, aunque últimamente vienen bastante limpias.

Pelamos los gambones ó gambas y ponemos a cocer las cáscaras de los mismos junto con las almejas, una vez cocidos,se cuela el caldo que reservaremos y se separarán las almejas de sus valvas, nos desprendemos de las cáscaras y de las valvas y nos quedamos con las almejas.

Limpiamos los calamares y los cortamos en anillas, se pueden comprar ya directamente las anillas, para ahorrar trabajo pero pienso que tienen mejor sabor los clamares enteros, yo por lo menos lo hago así

Preparamos el pez cortado a trozos pequeñitos

Ponemos el aceite en la paellera donde vayamos a guisar el arroz, cuando esté caliente añadimos los pimientos troceados (os recuerdo el truco de comprarlos, trocearlos y congelarlos y así los tendreis siempre dispuestos y no se echan a perder sin tardais en consumirlos) cuando están un poco hechos los pimientos les agregamos los ajos picados, cuando estos también están algo hechos le añadimos los tomates rallados (también podeis utilizar tomate natural triturado, pero como a mí me gusta todo lo natural, os digo como yo lo hago).

 

Cuando vemos que el sofrito ha perdido el aspecto de crudo  le incorporamos los calamares y el pez, lo mezclamos todo,le damos unas vueltas, a continuación le agregamos el caldo que tenemos reservado con los bichos de las almejas, se le pone la hoja de laurel, se le echa el colorante alimentario y la sal al gusto (tened en cuenta que a veces los calamares traen sal) y lo dejamos hervir como 1/4 de hora hasta que los calamares y el pez estén tiernos.

Aparte ponemos una sartén con una cucharada de aceite y le damos unas vueltas a las gambas ó gambones pelados, lo hago así porque se consigue mucho más gusto de los mismos que si se echan en crudo, se incorporan a la paellera.

 

 

 

 

Ahora medimos el arroz y ponemos el doble volumen de líquido que de arroz, yo diría que un poco más, pero eso es algo que se va viendo, es preferible tener que ir añadiendo algo de líquido que nos pasemos y se nos ablande el arroz más de la cuenta.

Se aparta cuando todavía tiene algo de caldo para que repose y se quede en su punto.

Como dice mi cuñada Amalia Canalejo el arroz tiene que estar» mal guisao», pero» bien reposao»

Lo que se dice del arroz de que se pasa si se tarda en comerlo, eso ocurre cuando tiene más caldo de la cuenta, pero si se deja en su punto, no le pasa nada, se puede comer (si sobra)  uno ó dos días después calentándolo en el microondas y está perfectamente