Patios de Córdoba- España (Palacio de Viana)

Hoy día 2 de Mayo, en que comienza en Córdoba el mundialmente conocido Festival de los Patios Cordobeses, al que se le quiere conseguir el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad , le dedico la entrada de mi blog a El Palacio de Viana en Córdoba.

Dicho Palacio se encuentra enclavado entre los populares barrios de Santa Marina y San Andrés, es un edificio del siglo XIV, se cree que en un principio fué un edificio romano.

Ha sido objeto a lo largo de la historia de numerosas ampliaciones y restauraciones y en él se han hallado importantes restos arqueológicos.

La fachada principal es atribuida a Juan de Ochoa y es de estilo manierista. En el siglo XIX pasó a propiedad de los Marqueses de Villaseca, pasando en 1901 a la casa de los Marqueses de Viana, fué muy mejorado por el 2º Marqués de Viana D. José de Saavedra y Salamanca, importante personaje en la corte alfonsina.

La viuda del 3º Marqués de Viana, Dª Sofía Lancaster lo puso a la venta y en 1982 lo adquirió la Caja Provincial de Ahorros, que lo preparó como Museo y gracias a ello sigue formando parte del patrimonio de Córdoba.

Hoy día es propiedad de Cajasur BBK después de las absorciones que han sufrido nuestras Cajas (Caja Provincial y Cajasur)

Mi entrada va a estar centrada en los patios del Palacio, que recientemente han sido objeto de una importante remodelación por parte de sus actuales propietarios, para el disfrute de los cordobeses y de todos los que vengan a visitarnos.

Empezamos por El Patio de Recibo ó De la Palmera

Nos encontramos Rafael y yo porque asistimos a la presentación de la Guía de los Patios editada por el periódico «El Día de Córdoba», la guía es muy completa,

porque además de indicar los patios y los itinerarios para visitarlos, encuentras donde hacer un alto y reponer fuerzas, y además está traducida al francés y al inglés.

Seguimos por el Patio del Archivo

Patio de Las Rejas

Una vista desde dentro del Patio

Otra vista del Patio de las Rejas

Patio de los Naranjos

Patio del Pozo

Patio de La Alberca ó del Invernadero

En el Patio de Los Jardineros se encuentra este mosaico commemorativo de una visita de Alfonso XIII

Un bonito contraluz entre el Patio de los Jardineros y el Patio de la Capilla

Mosaico romano en el Patio de la Capilla

Bonito rincón com porcelanas.El Palacio tiene dentro colecciones muy interesantes, eso lo dejo para otra entrada

Patio de La Cancela

Y por último el más grande y más nuevo dedicado sobre todo a la celebración de eventos, el Patio de Las Columnas

Espero que os haya gustado este recorrido por los Patios del Palacio de Viana, animo a los que no los conozcan a que los visiten, tanto a cordobeses como a los que vienen de fuera, así como el resto de los Patios de Córdoba, que es un concepto diferente a estos, aunque aunando todos una gran belleza.


18 comentarios en “Patios de Córdoba- España (Palacio de Viana)

  1. maria elena dijo:

    PRECIOSO, EL PATRIMONIO HISTORICO QUE TIENEN, TODOS LOS PATIOS CADA UNO CON UNA BELLEZA NATURAL,SIGAN ORGULLOSOS LOS CORDOBESES PORQUE TIENEN CON Y PORQUE PARA SENTIRSE ASÌ!!!!

    • Gracias Mariela, la verdad es que me siento muy orgullosa de lo maravillosamente bonita y monumental que es mi ciudad ,todo el que la visita se va maravillado de ella.Yo intentaré seguir mostrándote sus encantos ya que al estar tan lejos es difícil que la puedas conocer

      • Estuve 1 día en agosto de 2002; sólo me dio tiempo de ver la Mezquita y pasear por una calles blanquitas preciosas….me encantó! Un beso!

      • Tienes que volver en otra época,y con un poquito más de tiempo pues Julio y Agosto son los peores meses para visitar Córdoba por el calor

  2. Antonio Fdez. Conde dijo:

    Me ha encantado el reportaje sobre los patios del palacio de Viana.Son todos ellos una preciosidad.A parte de ésto estoy asombrado de tu producción en todos los órdenes.Desde aquí te animo a que sigas disfrutando y haciendo disfrutar a tus amigos/as con tu obra.Un afectuoso saludo.Antonio Fdez.

  3. Paco dijo:

    Vaya,vaya,vaya, las cosas que nos reservas, una sorpresa detras de otra. Muy bonito, deberian pagarte por hacer toda esa publicidad de nuestra Cordoba. Bravo Mari-Loli !
    Besos desde Canada.

  4. conchi dijo:

    Me ha gustado mucho tu reportaje, me permito enviarlo a algunos amigos de fuera de Córdoba, para que se animen a visitarnos y disfruten de este derroche de belleza que tenemos en nuestra ciudad, sobre todo en Mayo.

  5. Manuela dijo:

    Lola, que preciosidad!!
    Precisamente esta mañana desayunando con mis compañeras de trabajo ha salido la conversación de los «Patios de Córdoba», ya que los padres de una de ellas van la semana que viene a visitar tu ciudad. Hasta que fecha están?? Seria fabuloso que los pudieran ver!!
    Por ese motivo me he tomado la libertad de enviarle esta entrada de tu post para que se la haga llegar a sus padres y si están a tiempo puedan visitar esa maravilla de patios.
    A mi particularmente me gusta muchísimo tu ciudad. He ido varias veces en distintas épocas del año y siempre encuentro rincones nuevos que me dejan impresionada, por ese motivo estoy encantada que de vez en cuando nos cuentes cosas de Córdoba!!
    Un beso.

    • Hola Manuela, muchas gracias por tu entusiasmo hacia Córdoba, me alegro mucho que te guste, a ver si en próximas ocasiones nos podemos ver. También te agradezco que hayas compartido mi entrada con otros amigos,así pueden conocer Córdoba un poquito más. La fecha del festival de los Patios Cordobeses es del 2 al 13 de Mayo, pero estos que yo he enviado del Palacio de Viana se pueden visitar todo el año. Los demás patios es que son patios particulares, que los cuidan personas anónimas y durante estos días abren sus puertas a todo el que los quiera visitar y ahí está la grandeza de esta fiesta. Un abrazo

Responder a Lola Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s