El Valle de los Pedroches es una comarca situada al norte de la provincia de Córdoba, a él pertenecen diferentes pueblos, su principal característica es que posee el Encinar Adehesado más grande é importante del mundo, con lo cual aquí es donde se producen los mejores jamones ibéricos puros de bellota.
Y esta ha sido la zona elegida por la Cofradía del Salmorejo Cordobés para realizar una jornada de convivencia.
Comenzamos nuestra excursión llegando al pueblo de Dos Torres, allí nos recibe el alcalde D. Manuel Torres y el propietario del Hotel Los Usias, José Portal, cofrade también de la Cofradía del Salmorejo Cordobés.
El hotel Los Usías es un hotel con encanto, enclavado en un edificio construido entre los siglos XVIII y XIX, antiguo Casino, reuniendo todos los requisitos para hacer de una estancia allí, una estancia inolvidable.
Nuestro cofrade nos ofreció un desayuno molinero en el que no faltó ninguno de los ingredientes básicos de dicho desayuno: pan, aceite, tomate, jamón, naranjas, aceitunas, café.
Me gustaron también mucho estas coles decorativas que hay alrededor de la terraza del hotel.
Una vez repuestas las fuerzas, el alcalde nos acompañó a visitar la Iglesia de la Asunción, una mezcla de estilos mudejar, gótico y barroco.El Altar Mayor ha sido prácticamente reconstruido después de la guerra civil española.
El alcalde explicándonos amablemente la historia y el estilo de la Iglesia.
Torre de la Iglesia.
Foto de grupo.
A continuación nos dirijimos a la fábrica de jamones Belloterra, allí nos recibe nuestro también cofrade Javier Castro, presidente de la entidad, nos enseña las instalaciones y nos explica todo el proceso para obtener los mejores jamones del mundo de cerdo ibérico puro y de bellota.
Es impresionante todo el proceso que hay que seguir para conseguir un buen jamón ibérico de bellota, para que luego se piense que es caro.
Después de la visita tan documentada nos invitaron a una generosa degustación de los productos.
Terminada la visita nos fuimos para Villanueva de Córdoba donde también se encuentra Ibesa, otra fábrica de jamón ibérico de bellota de la más premiada, allí nuestra también cofrade Daría Moreno, Jefa de Adminstración , nos introduce en el mundo de la crianza del cerdo ibérico y del jamón y de todos sus derivados.
Nos tuvimos que vestir adecuadamente para visitar las instalaciones, estábamos «guapísimos»
Todo el proceso de curación es totalmente natural, aquí la cámara de sal donde pasan los jamones los primeros días.
y aquí el gran cortador de jamón Emilio, que nos preparó también una suculenta degustación.
Como ese día se celebraba en Villanueva de Córdoba la Fiesta de la matanza, nos dirijimos allí, era una recreación de las artes de la matanza de toda la vida, con las matanzeras haciendo su oficio.
Allí también nos recibió y nos saludó el alcalde, y tampoco faltó el buen jamón ibérico con su correspondiente cortador.
Aunque ya no había muchas ganas de comer después de tanta degustación, no obstante, nos fuimos al restaurante La Puerta Falsa donde tuvimos la comida de convivencia, que para no salirnos del tema consistió en un arroz matancero y tajaillas de matanza.
Después de la comida dimos un pequeño paseo por el pueblo con una guía acompañante que nos llevó a conocer, por fuera porque ya era tarde, el Santuario de la Virgen de Luna, muy venerada por esta zona.
Y también visitamos un sorprendente refugio antiaéreo de la guerra civil española.
Con un impresionante túnel, era sobrecogedor.
Al término de la misma, retomamos el camino de vuelta dirigiéndonos hacia Montoro, dejando atrás la Dehesa y cambiando al también maravilloso paisaje de la Sierra de Montoro-Cardeña.
Allí en el Hotel Mirador, que está enclavado en un lugar privilegiado desde donde se divisan unas vistas impresionantes de Montoro, compartimos un rato de tertulia admirando el panorama.
Hasta que se nos hizo de noche y pudimos admirar esta incomparable vista nocturna.
Y ya, después de un día muy completo, regresamos a Córdoba, esperando que repitamos muchas más jornadas como ésta.
Seguro que todo lo que vistéis fue muy interesante, por lo menos a mi me lo parece. Besos
Si Noelia, fué todo muy interesante, instructivo y agradable al paladar.
Oooohhhhh me habría encantado!!!
Seguro!!hubieras disfrutado muchísimo !! a ver si es posible otra vez.
Un abrazo muy fuerte para todos los componentes de tan maravillosa cofradía.
José Antonio Sayagués
Muchísimas gracias, señor Sayagües, es un placer que ud. forme parte de la misma
Maravillosa visita. Me encantaria hacerla algún día!!