Ya vamos con la tercera jornada de este evento gastronómico, (ver Nos comemos visita a Blanco Enea y Panea) esta ha sido la más densa, no por ello menos interesante, por lo que la voy a compartir en dos entradas, la primera la jornada de la mañana hasta la comida y en otra próxima os hablaré del resto hasta la noche, porque sí, duró hasta la noche, yo creía que me fallarían las fuerzas en algunos momentos, pero no, con lo bien que lo estábamos pasando y con lo interesante que era todo no había lugar para el cansancio.
Comenzamos muy tempranito, 9,30 de la mañana dirigiéndonos al Restaurante El Choco, para que su chef, Kisko Garcia, una estrella Michelín, nos diera una Master Class y cómo Maestro de la Gastronomía que es, nos la dió. Quiero resaltar que a pesar de su maestría y su fama, su sencillez y cercanía superan a lo anterior, cosa que para mí tiene la mayor importancia.
Su cocina es de fusión totalmente entre tradición y vanguardismo con un excelente equilibrio entre minimalismo y percepción gustativa.
Nos preparó una ostra aliñá, no puede ser más cordobés y andaluz el adjetivo, aliñá, nada de aliñada.
Los compañeros fotografiándolo también, vemos, aunque un poco borrosa a Estibáliz Redondo de Miguel, directora de Al-Salmorejo y la organizadoradel evento, a Evelyne Ramelet y a Pepe Kitchen, todos nos lanzábamos sobre las creaciones para llevarnos la mejor impronta para luego podéroslo contar.
Después nos preparó un pan tostao, sí, vuelvo a repetir tostao, como decimos en Córdoba y en Andalucía con boletus y aceite de trufa, preparado con su navaja (de cortar) encima, otra creación genial.
Y por último un embutido casero con un papel de café, genial!!
Aquí ya todo el grupo despidiéndonos de él y agradeciéndole su amabilidad y dedicación a nosotros#mecomocordoba.
Gracias Kisko!!
La segunda visita de este día fué a Bodegas Campos, donde nos recibieron Celia Jiménez (segunda por la derecha), la primera mujer estrella Michelín de Andalucía, nos acompañan en la foto Evelyne Ramelet y Ana de La Cocinika de Ana.
Pepe Campos nos mostró las instalaciones y nos contó la historia de las Bodegas Campos, un referente en gastronomía en Córdoba de lo más importante, para los cordobeses nombrarlas para algún evento ó acontecimiento es hablar de calidad, buen hacer, buen servicio y cuidados detalles.
Tienen salas y patios de todos los tamaños, todo decorado con una estilo muy nuestro y con mucha calidez. A continuación nos vamos a dar un paseo por los mismos.
Finalizada esta visita tan agradable, nos dirigimos a pocos pasos de allí, en plena Ribera, a Sojo Fusión ó Fusión By Sojo, donde José Manuel Bajo de la denominación de origen de Aceites de Baena, nos explicó muy simpáticamente cómo se hace una cata de aceites, yo era la primera vez en mi vida que lo hacía, he hecho de vinos, pero de aceites no, fué, como todo lo que es natural y bien hecho, algo de lo más interesante.
José Manuel en su disertación, con Periko Ortega chef de Fusion by Sojo, que nos deleitó a continuación con un menú impresionante.
Empezamos por un Salmorejo de melocotón, esquisito!!
A continuación un caldo de jamón que resucitaba a un muerto y una croqueta impresionante.
Un tartar de atún que mejores no hay, hay que ir a probarlo, bueno no, lo siguiente.
Aunque os parezca mentira el siguiente plato era pan de diamante (muy, muy crujiente) con tomate (el agua del tomate hecha gelatina) y huevas de aceite de oliva.
Hay arte ó no hay arte?
Lo siguiente no tengo el título exacto, pero eran unos bocadillos de cuchifrito con curry, Deliciosos!!
También un plato japonés del que tampoco tengo el título, son una especie de empanadillas, aunque original fué de lo que menos me gustó.
Y ya por último unas patatas trufadas con una yema de huevo.
Muchas gracias a Periko Ortega por todas sus atenciones con nosotros, es un gran chef y otro sitio a tener en cuenta a la hora de salir a comer ó para los que nos visiten.
Creo que con este resumen ya hemos tenido suficiente para una media jornada, en la próxima entrada os contaré lo que siguió.
Continuará…..
Leerte es como volverlo a vivir de nuevo…lo haría una y otra vez UNA EXPERIENCIA MUY BONITA. BESOS
Muchas gracias Ana, estoy de acuerdo completamente contigo en los de la EXPERIENCIA MUY BONITA. Besos
Como dices tu….»hay arte» …. pero que muchísimo arte!! Que gran comida!!
Lo de la cata de aceites, es una actividad que yo tampoco he hecho nunca. Me parece muy interesante!!
Y por último comentar que tengo pendiente la visita al restaurante de Kisko Garcia, que como sabes, la última vez que estuvimos en Córdoba, no pudimos ir por estar completo. Tengo ganas de conocer su cocina … pero por los platos que has puesto aquí, tiene que ser espectacular.
¡¡Como se reviven los momentos y los sabores!!
Muy bien detallado
Hola! Es la primera vez que veo tu blog y me está encantando! Pero si me permites un apunte, es una pena que alguien de una D.O. Importante en el mundo del aceite como es Baena, os enseñe a catar aceite con el aceite metido en catavinos, y nl en vasos opacos y sin pie, para poder calentar el aceite con el calor de la mano para que libere sus aromas, y sobre todo, para que no podáis ver el color del aceite, puesto que este no es síntoma de su calidad, y no pueda influir que el color os guste más o menos, en la calificación que se le de a
Calificación que se le de a dicho aceite… La verdad que es una pena…
Mucha suerte con el blog!
Saludos!
Hola Carlos, te agradezco tu comentario a mi blog.
Veo por tu apellido que perteneces a esta zona de Baena y eres un buen entendido en la materia, imagino que haría así la cata para hacerla más desenfadada ya que no éramos profesionales del tema.
El aceite de Baena obtuvo muy buena calificación
Saludos