En su línea de apostar por lo auténtico y por los productos de la tierra, (Córdoba,España) la V Tertulia de #taberna2punto0 de Bodegas Mezquita ha versado en esta ocasión sobre uno de los elementos más identificativos de nuestra provincia: El jamón ibérico de bellota y para hablarnos de ello, quién mejor que un representante de una de las empresas más premiadas en este campo, como es Belloterra, de la denominación de origen Valle de los Pedroches.
Ver Bodegas Mezquita Taberna2.0
Baldomero Gas, gerente de Bodegas Mezquita nos presentó a Miguel Angel Torres director comercial de Belloterra.
Belloterra es una empresa enclavada en pleno Valle de los Pedroches dedicada a la fabricación de jamones ibéricos de bellota, su director nos explicó desde cuando comienza a comerse jamón en España (Siglo I a. de Cristo ya lo recoge un historiador) hasta como se produce hoy día.
Nos informó de la clase de cerdos que tenemos en España, yo no sabía que había tantas clases, así como de sus posibles cruces y de su forma de alimentación, dependiendo de la cual los jamones son ibéricos puros de bellota ó de cebo, últimamente ha salido una normativa oficial en la que dependiendo de la clase de cerdo y de su alimentación llevarán etiquetas de color diferentes.
Así como de las diferentes denominaciones de origen: Guijuelo, Sierra de Huelva (Jabugo), Valle de los Pedroches y Extremadura, nos mostró el documento de la inscripción de Los Pedroches en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas por la Unión Europea en 2010.
También trató el tema del posicionamiento de su empresa en las redes sociales, imprescindibles para el buen funcionamiento de la misma.
Yo tuve la gran oportunidad de visitar sus instalaciones el año pasado en ocasión de una visita que hicimos la Cofradía del Salmorejo, ya que su gerente Javier Castro también es Cofrade de la misma Cofradía del Salmorejo Cordobés Excursión al Valle de los Pedroches y ví in situ todo lo que Miguel Angel nos explicó sobre el funcionamiento de la fábrica.
Aquí os muestro algunas fotos de aquella visita y de su «mar de jamones»., lomos, salchichones, chorizos, en sus diferentes etapas de curación. Una maravilla para los sentidos.
Después de su interesante charla y un pequeño coloquio se dió paso a un espacio de networking durante el que degustamos los exquisitos productos que fabrican, desde el mejor jamón.
Los mejores embutidos.
Un tataki de presa ibérica con Salmorejo Cordobés, la combinación es magnífica.
Secreto ibérico con setas. Delicioso
Y para finalizar una selección de postres por parte de Bodegas Mezquita, a cada cual más delicioso.
Un bizcocho andalusí.
Brownie.
Leche frita.
Ha sido otra experiencia muy enriquecedora la que nos ha proporcionado Bodegas Mezquita y su Tertulia #taberna2punto0, animo a que sigais en esta línea ya que a través de las redes sociales facebook, twiter estais dando a conocer y a poner en valor los productos y actividades de nuestra tierra que es Córdoba (España) y provincia.
Gracias por contar de nuevo conmigo, ha sido un gran placer el asistir y el colaborar con la difusión de la misma.
Muy buen reportaje, Lola
Gracias Chary, fué muy agradable el poder compartirlo contigo.
Besos
Muy interesante todo lo que cuentas!! Que buena tertulia!!
Gracias a las redes sociales sigo a Bodegas Mezquita y veo la labor tan interesante que hacen en la difusión de la gastronomia de Córdoba y provincia.
Les animo a seguir en esa línia.
Besitos
Gracias Manuela, de verdad que es interesantísima toda la labor de Bodegas Mezquita y las tertulias nos enriquecen mucho en el conocimiento de los productos de nuestra tierra.
gracias por tu siempre fiel comentario.
Muchos Besos