MANOLETES

 Los MANOLETES , son los hermanos pequeños del Pastelón Cordobés, realmente tienen los mismos ingredientes y la misma ejecución, sólamente que son piezas mucho más pequeñas.

 

20140329_141707

 

Mi amigo Andrés Orgaz, gran periodista cordobés, me ha explicado el origen de este dulce cordobés y el porqué de su nombre:

En el año 1.944, D. José Delgado, propietario de la Confitería San Rafael, dió nombre a ese pastel.

El gran torero era cliente asiduo de esta confitería en la calle Juan Rufo ,y había probado un sabor similar de este pastel en Chilacayote (México).Le expresó su deseo de llevarse una docena de porciones de Pastel Cordobés para tener un detalle con sus amigos mexicanos, y el confitero en atención al torero, y elaborándolo con los mismos productos, lo preparó en unidades más pequeñas de lo habitual ,para una mejor conservación durante el largo viaje a América. Y a esta unidad más manejable le puso el nombre de MANOLETE en honor a su cliente.

Ingredientes: Para unas 6 piezas

  • 2 planchas de hojaldre
  • 300 grs. de cidra/cabello de angel
  • 1 huevo (para unir la masa y pintarlos)
  • 50 grs. de azúcar (para ponerle por encima)
  • canela molida (para ponerle por encima al gusto)

20140328_191510

En mi receta de Pastel Cordobés, os explico como hago el cabello de ángel a partir de una cidra, comprendo que esto último es difícil de hacer, no por la dificultad en hacerlo, sino por encontrar cidras en el mercado, con lo cual aconsejo que se compre el cabello de ángel ya preparado que encontramos en los supermercados.

Preparación:

En esta ocasión he utilizado hojaldre fresco del Lidl, que siempre he oido decir que es el mejor.

Precaliento el horno a 220 grados.

Como está fresco no hay que esperar que se descongele ni nada, ponemos el papel de horno que trae, en la fuente del horno y encima extendemos la masa. Como los Manoletes tienen que ser redondos, yo me he servido de un plato pequeño de unos 10 cm. para conseguir la forma redondeada.

He repetido la operación con la otra plancha de hojaldre

20140328_192115

 

20140328_192924

Me han salido 6 en cada plancha. He retirado el sobrante del hojaldre

20140328_193925

En una de las piezas del hojaldre, la que ha servido de base, he puesto unos 50 grs. de cabello de ángel, sin llegar a los extremos.

20140328_194336

La parte que no tiene hojaldre la he pintado con el huevo batido y a continuación, le he puesto la otra plancha encima, le he hecho una trenza alrededor para unir las dos capas y las he pinchado con un tenedor para que se horneen bien.

20140328_195723

A continuación los he introducido en el horno, que lo he bajado a 200 grados, durante 20 minutos.

Ya vemos como pujan y se ponen doraditos.

20140328_202401

Los saqué del horno, los pinté con huevo batido y los espolvoreé de azúcar, y de nuevo al horno durante 5 minutos más que el azúcar se adhiera bien.

Cuando están fríos, se les pone canela molida al gusto, por si hay alguien alérgico a la canela.

20140328_203636

Y ya tan rápido y tan fácil, tenemos estos ricos MANOLETES, para una exquisita merienda ó postre.

20140329_210310

La publicación de mi receta coincide con la reapertura, después de muchos años, del MUSEO TAURINO CORDOBES.

 

8 comentarios en “MANOLETES

  1. Que ricos te han salido, Lola.
    En mi blog hace años que puse la receta y la historia, algo menos precisa que la tuya. (o la de Andrés Orgaz)
    Yo tenia entendido que cuando el subalterno iba a por el pastel en cuestión, pedía…uno para Manolete.. y de ahí se quedó con el nombre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s