Las gachas es un dulce tÃpico de Córdoba que se hace para el dÃa de los Santos, lo mismo que se hacen buñuelos y huesos de Santo, pero las gachas es algo más casero y muy nuestro.
Antiguamente se hacÃan sólo con agua, yo las he comido y me gustaban, pero cuando descubrimos que con la leche estaban más cremosas ya no se volvieron a hacer con agua.
Ingredientes:
A continuación paso a detallaros los ingredientes necesarios y el modo de hacerlas:
- 1 litro de leche
- 90 grs. de aceite de oliva virgen
- 100 grs. de harina de trigo
- 175 grs. de azúcar
- la cáscara de un limón
- canela en astilla
- canela molida
- matalauva (anÃs)
- pan para picatostes
- aceite para freir los picatostes
- una pizca de sal
Preparación:
Se pone el aceite (90grs.) en una sartén a calentar, cuando esté caliente se frÃe la mitad de la corteza de limón, se aparta, y cuando no queme se le echa una cucharadita de mataluva, y se reserva.
En una cacerola  ponemos la leche con la pizca de sal, el azúcar, el harina, la otra mitad de la cáscara de limón, y unos trozos de canela en astilla, se diluye bien la harina para que no haga grumos y se pone a calentar, se le echa el aceite con la matalauva pero sÃn la corteza de limón que hemos frito para deshaumarlo.
No paramos de remover hasta que hierva unos minutos, se aparta cuando las gachas estén lÃquidas pero espesitas, se sacan con una cuchara la corteza de limón y la canela en astilla , se vierten en una fuente plana ó en recipientes individuales como los que yo he utilizado.
Aparte en otra sartén freÃmos los trocitos de pan (picatostes) y cuando las gachas estén algo frÃas se ponen encima de ellas,previamente las hemos espolvoreado con canela molida.
Se meten en el frigorÃfico y tenemos un postre exquisito que se puede comer en cualquier época del año.
Una exquisitez!! Habré probado miles de gachas… pero NINGUNA se puede comparar con las que hace Lola! Una cosa fina, delicada… ya quisieran las mejores reposterÃas disponer de tan delicioso postre…
Me alegro muchÃsimo que te hayan gustado,gracias
Buenisimas!!!!enorabuena!!
Gracias!!
Gracias a las nuevas tecnologÃas, acabo de descubrir tu famosa receta de gachas.
Espero tener tanta aceptación como la que tienes tú.
Me ha encantado tu blog.
Un beso,
Inmaculada.
MuchÃsimas gracias Inmaculada por tu comentario,seguro que te salen igual de buenas.Estoy haciendo el blog con mucha ilusión.Un beso
Tengo que hacer esta receta, pero yaaaaaaa!!!! La matalauva tu crees que la encontraré en el supermercado como el Mercadona? Saludos.
Si, claro,la tienen en Mercadona, donde las especias, pero por si acaso busca Anís
Ok. Perfecto! Gracias!
Si, Noelia, la encuentras perfectamente donde las especias, busca también AnÃs, es lo mismo
lola yo las hago también asi.pero la harina la mezclo con la azúcar,es decir los 100g de harina y los 175g de azúcar los revuelvo y los hecho a la leche de esa manera no te salen grumos.
Gracias por tu aportación a mi receta
Las haré a ver que tal me salen
Gracias por la receta, muy completita.
Comparto http://www.andaluciadigital.org
Muchas gracias!!
Las gachas son unos d mis postres favoritos, seguro q la haré gracias por compartir
Si te gustan las gachas con mi receta salen deliciosas,ya verás
Asi las hacia mi Madre y estaban riquÃsimas, la perdi a ella y perdi la receta, gracias a ti podre recuperlas a las dos. Las hare y ya te contare
Me alegro muchÃsimo que con mi receta recuperes sentimientos tan queridos.
Gracias por decÃrmelo,espero tus noticias
Saludos