Un paseo por El Espinar (Segovia)

Una vez más me salgo del tema de mi blog, que son las recetas de cocina, para contaros algo diferente.

Esta vez os voy a hablar del pueblo segoviano El Espinar, para los que no lo sabeis os diré que allí paso parte del verano desde hace más de 40 años, resulta extraño que una familia cordobesa sin ninguna ligazón con esta tierra tenga casa aquí. Para los cordobeses lo más normal es irnos a nuestras cercanas playas de Málaga, pero aconteceres de la vida hicieron que viniéramos por aquí y aquí seguimos viniendo fieles cada verano, ya vamos por la 4ª generación, vinieron mis padres, luego mi marido y yo, luego mis hijos y ahora mis nietas.

SAM_3548

El Espinar está situado en la cara norte de la Sierra de Guadarrama con lo cual su clima es bastante frío en invierno, pero los veranos son deliciosos, de ahí nuestro apego a venir.

Llegamos a él desde la Autopista de La Coruña, nada más atravesar el Túnel de Guadarrama, a unos 65 Kms. de Madrid, 30 de Segovia y 40 de Avila.

Es el municipio más grande de toda la provincia, lo conforman San Rafael, La Estación del Espinar y Los Angeles de San Rafael.

Yo sólo os voy a hablar del Espinar.

SAM_3558

DSC_0298[1]

Lo primero que te encuentras al llegar al pueblo es una rotonda con un precioso monumento a Los Gabarreros, los gabarreros eran las personas que antiguamente transportaban la leña de los montes a los pueblos a lomos de sus caballerías, este nombre es consustancial con El Espinar y tiene su fiesta propia y todo en el mes de Marzo, ni que decir tiene que este oficio ya no existe, ya es historia.

SAM_3447

Continuamos por el bonito Paseo de las Peñitas, jalonado a todo lo largo con unos inmensos árboles de sombra que forman una cúpula con sus hojas que lo hacen de lo más agradable para pasear por él.

SAM_3557

Siguiendo por el Paseo hacia adelante, llegamos a la Iglesia de San Eutropio, más que una iglesia parece una catedral.

SAM_2955

Como podeis observar su techo está plagado de nidos de cigüeñas, por esto y porque también es sitio ideal para el águila imperial, es por lo que recientemente ha sido nombrado El Espinar, Reserva de la Biosfera.

DSC05946

La Iglesia como ha sido construida a través de diversas épocas cuenta con muchos estilos diferentes. Su interior es impresionante.

El altar mayor barroco.

SAM_3452

La crucería de las naves gótica.

SAM_3453

El maravilloso órgano también barroco.

SAM_3454

En una de las esquinas de la fachada nos encontramos con una magnífica Piedad de Juan de Avalos.

SAM_3424

Muy cerquita de la Iglesia se encuentra el Ayuntamiento en la Plaza de la Constitución, es un edificio construido en 1.941

SAM_2960

Desde la puerta del mismo tenemos la vista de la Iglesia con una fuente delante que, en invierno, se congela totalmente el agua.

SAM_2959

A la derecha nos adentramos por el centro del pueblo hasta la Plaza de la Corredera, que es el lugar de encuentro, juegos de los niños, es el corazón de la villa.

SAM_2961

Plaza de la Corredera.

He hecho mi reportaje por la mañana temprano por lo que el pueblo se ve solo, pero no os podeis imaginar el ambiente que tiene.

SAM_2965

En El Espinar hay una banda de música de gran categoría, la forman muchos músicos todos preparados en el Conservatorio y nos deleitan en múltiples conciertos y durante las fiestas y en este templete que veis arriba hace años tocaban todos los domingos, ya eso no es posible porque entre otras cosas han aumentado tanto sus componentes que ya no caben, pero se lo tienen dedicado a ella.

SAM_2967

Como estamos al pié de la Sierra de Guadarrama desde cualquier calle vemos sus montañas llenas de pinos que son las que le dan a este lugar este microclima tan especial.

SAM_2971

Tiene toda clase de bares y restaurantes, pero uno que me llama la atención es esta taberna irlandesa con un nombre tan poco irlandés

«El Boyullo»

SAM_2970

Tiene cosas muy curiosas como este » Canto de la legua «, donde tenemos la distancia a Madrid y a Avila en leguas.

SAM_3502

También este despacho de pan en una casa de 1.856

SAM_2962

Los pescados son » Del Monte», curioso el juego de palabras y apellidos, verdad?

SAM_2954

Tiene una bonita Plaza de Toros, donde antes de la crisis y durante las fiestas del mes de Agosto, había unas corridas importantes, casi siempre venían los toreros que habían triunfado en San Isidro y venían muchas personas de Madrid y alrededores a verlos, ya se conforman con alguna novillada.

DSC05956

Otras vistas de la Plaza de Toros y al fondo el pueblo y su Iglesia.

DSC05955

También tiene un precioso parque,» Parque Cipriano Geromini» que es el nombre del alcalde que en 1.915 animó a los vecinos a plantar árboles y plantas en un espacio que era puro campo entonces, tras la última remodelación ha quedado precioso.

SAM_3490

También cuenta con un magnífico Auditorium.

DSC05957

La ganadería vacuna y caballar forman parte del paisaje por todas partes. Allí encontramos algunas de las más prestigiosas yeguadas de España.

DSC05964

Ahora os voy a llevar a donde yo vivo, se llama Urbanización » Los Rosales » y hace honor a su nombre, pues está cuajada de los mismos. Está compuesta de varios bloques separados  todos por jardines y una impresionante arboleda.

SAM_2981

Y esto es lo que te vas encontrando por todos sitios.

SAM_2949

SAM_2952

SAM_2951

SAM_2993

SAM_2989

Durante las fiestas vienen grupos con dulzainas y tocan las famosas jotillas segovianas y la más típica de allí llamada La Respingona, la podeis ver bailada delante de la Iglesia a unos novios que se acababan de casar en elblog.info Una visita en El Espinar.

DSC05935

Que mi amigo David Fimia la grabó y subió a youtube, ahí también la podeis encontrar

Muchos amigos nuestros han venido a nuestra casa a conocer esta zona y todos se han ido encantados, su clima (sobre todo en verano), su ambiente y su gastronomía han hecho de su visita un recuerdo inolvidable.

Espero que os hayais hecho una idea más ó menos clara de lo que es este pueblo segoviano al que toda nuestra familia le tiene mucho cariño, y os animo a que si pasais camino de Madrid ó Segovia hagais una paradita y lo visiteis y de camino os tomeis un buen cordero asado ó cochinillo ó unos ricos judiones de La Granja.

15 comentarios en “Un paseo por El Espinar (Segovia)

      • Milagros dijo:

        El Espinar es el pueblo donde pase mi veraneos desde Madrid
        Me caló tanto en los huesos, dejo una gran huella que creo que me instalaré a vivir
        Cuy muy feliz en el pueblo con las pandillas ,un gran cocido que hacia mi madre con esa maravillosa agua ,esa leche que yo iba a la lechería a por litro en cuanto pueda volveré estoy un poco bastante Artá se las ciudades y será mi refugio

  1. Manuela dijo:

    Se ve un pueblo muy bonito y muy cuidado!!
    No me extraña que veraneeis en un lugar tan «fresquito» con las calores que hace en Córdoba.
    Digo como Noelia, me lo apunto para pasar algun dia por allí!!
    Un beso

  2. Paco y Jacqueline dijo:

    Hola Lola, que bien te explicas! como agente de viajes tambien puedes hacer carrera. Muy bonito el Espinar y con buenos recuerdos de cuando mas jovenes. Besos de tus amigos Hispano-Canadienses.

  3. Mamen dijo:

    Yo también pasé muchisimos veranos alli y navidades y fines de semana en fin guardo un inmenso y precioso recuerdo de ese pueblo tan maravilloso y de los Rosales donde teniamos un apartamento.
    Volveré a verlo sería una maravilla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s