Ya con esta entrada termino de contaros el evento gastronómico «Nos comemos Córdoba» (ver Nos comemos Córdoba,Glacé Cócktails).
No por ser la última ha sido menos agradable é interesante, ha hecho una mañana otoñal maravillosa y bien tempranito nos hemos ido todo el grupo en un microbús hacia Montilla para visitar las Bodegas de Vinos Ecológicos Robles.
Allí nos estaban esperando Enrique Garrido, gerente de la D.O. Montilla-Moriles , Francisco Robles, propietario de las mismas y Juan Bolaños responsable de marketing.
Nos han contado la historia de sus bodegas y cómo hicieron el cambio de cultivo normal a ecológico, se les ve unos apasionados de cuidar el medio ambiente, es maravilloso ver como la propia naturaleza en su ciclo natural y guiada por la mano del hombre puede ofrecer todo lo necesario para que los cultivos no necesiten abonos, ni fertilizantes, ni herbicidas.
Escuchamos la explicación con muchísimo interés, empapándonos de la maravilla que hacen allí. Francisco Robles hace una explicación muy clara y apasionada de su labor.
Nos paseamos entre las cepas, nos explicó que para que un cultivo sea ecológico de verdad , tienen que transcurrir tres años desde que empiezan hasta que lo consiguen totalmente. Una cosa muy curiosa que han organizado es que las personas podemos ser amadrinadas por una cepa, le ponen nuestro nombre y podemos seguir todo su proceso, si no se puede ir hasta allí, ellos te van informando y enviando fotos, que idea más original!! Yo voy a ver si consigo que me amadrine una.
Aunque las cepas ya no están en su punto álgido, los colores del otoño hacían que el campo se viera precioso.
Y ya pasamos a la Bodega, donde siguieron las explicaciones y disfrutamos de una cata de sus vinos.
También fabrican diferentes vinagres y gelatinas.
En su línea de cuidar el medio ambiente han ideado un envase tipo tetrapack, completamente ecológico y las botellas rellenables, una idea muy a tener en cuenta por otras empresas en orden a no tener tanto residuo que muchas veces no se recicla.
La botella tiene una serigrafía muy bonita, yo ya he hecho una receta con ese vino y lo próximo en mi blog será publicarla, salió deliciosa y es que los aromas frutales y naturales le confirió al guiso un sabor incomparable, esta es la botella.
Finalizada nuestra visita, retomamos el camino de vuelta hacia Córdoba y ya, para rematar nos fuimos al Mercado Victoria
ver Mercado Victoria.Una realidad)
Allí nos estaba esperando el gran Juanjo Ruiz, la persona que más sabe de Salmorejos yo diría que de España, verlo hacer una demostración de como hace un salmorejo, sus técnicas y demás es como ver realizar una obra de arte, yo he tenido ocasión de verlo en el V Simposium del Salmorejo Cordobés celebrado hace unos días del que también os daré cuenta más adelante. Se me amontona el trabajo!!
Pero en esta ocasión estaba preparando unas ricas migas cordobesas,(ver receta) en un recipiente ideado para evitarnos la parte más trabajosa de las mismas, que es removerlas durante bastante rato, lo hace eléctricamente, un aparato muy interesante sobre todo para la hostelería que las hace en grandes cantidades. Aquí Juanjo con toda su simpatía que se iguala a su arte.
La cacerola miguera, que diría yo, no sé si tiene otro nombre, laverdad.
Y ya por fín compartimos las migas con chorizo y naranja, salieron francamente buenas, acompañadas de una cervecita, ummm. que ricas!!
Y por otro lado Felipe Barbancho de Barbancho Gourmet, un gran restaurador también, en su puesto del Mercado puedes degustar variedad de pinchos y arroces, nos preparó un arroz con alcauciles que salió delicioso.
Aquí vemos a Felipe repartiéndolo con la colaboración de Estíbaliz a su izquierda. Gracias Felipe!!
Como colofón quiero resaltar en primer lugar, que después del paseo dado por parte de la gastronomía cordobesa, hemos podido comprobar el altísimo nivel de la misma con chefs jóvenes muy bien preparados y con mucha ilusión y ganas, que no es gratuito que hayan nombrado a Córdoba Capital Gastronómica Iberoamericana 2014, y que animo a todos los que me lean a que vengan por aquí y comprobarlo «in situ».
También quiero dar las gracias a Estíbaliz Redondo de Miguel por invitarme a asistir a este evento, mi blog es muy sencillo y humilde pero lo que plasmo en él lo hago con todo el cariño del mundo y para mí ha sido una gran satisfación poder contar a través de él todo lo anterior. También le quiero dar la enhorabuena por la organización, ha salido todo a la perfección y eso es fruto de un gran trabajo.
Por otra parte he conocido a personas muy interesantes, Reme Reina( Al sur del sur) Evelyne Ramelet (Canal Cocina) Pepe Maldonado (PepeKitchen)Eva Cepero (Flamencakitchen), Raquel Mellado (Los Tragaldabas) Patricia Perez-Ventana(Mi divina cocina) Oscar Portilla, Javier Compás, Andrés Orgaz, Alberto, Zahira Ortega, todas han dejado en mí una sensación muy positiva y espero que nos volvamos a reunir de nuevo y también me he reencontrado con mis amigas blogueras Chary Serrano y Ana de La Cocinika de Ana y hemos estrechado aún más nuestra amistad.
GRACIAS A TOD@S LOS QUE LO HABEIS HECHO POSIBLE!!!
Que días mas estupendos e intensos que habéis pasado!!
Todo parece que ha estado muy bien organizado y coordinado, un 10 para la organización
Me ha hecho mucha gracia el «aparato» para hacer migas!!
En fin que veo que has pasado unos días geniales y has conocido a muchísima gente «la mar» de interesante a mas de aprender, probar y comer cosas nuevas!!
Haber si lo vuelven a organizar otra vez y te puedes llevar a un acompañante …. dejamos a Rafael en casa y me vengo yo (rápidamente cojo el AVE) jejejeje
Gracias por tus explicaciones, me ha gustado mucho leerte contando esta experiencia.
Un beso muy fuerte
Muchas gracias Manuela, con comentarios como todos los tuyos dan ganas de seguir haciendo más cosas, respecto a venirte para acá no tienes que esperar ningún evento, tú te vienes y nos recorremos todos los sitios y ya de camino nos llevamos a Rafael y a Fausto…. pobres,a Rafael lo he tenido «abandonado» durante esos días, pero es que «el deber es el deber» y yo me debía a mi faceta de Bloguera Gastronómica que por eso me han invitado.Muchos Besos
Que pena que se acabó, pero nos queda el recuerdo de lo vivido y de la buena gente que hemos conocido, si tengo nostalgia solo tengo que venirme y ver tus entradas, has detallado con todo lujo de detallas estas jornadas tan estupenda, gracias por permitir #comermecordoba.
Besitosss amiga.
gracias Reme, fué un placer conocerte, eres una malagueña con mucho arte.Besos
Estupendo el punto y final.
Como dice Reme, nos queda el recuerdo de lo vivido.
Y ojalá se repita.
Gracias Chary, esperemos que sea como tú dices, que pronto podamos estar disfrutando de nuevo de estar junt@s.Besos
Muy lindo artículo, que lindo viaje!! yo también disfruto de viajes enoturísticos y esta publicación me brinda una interesante información para mi próximo viaje.