Lo primero que os tengo que decir que esta receta la he copiado de Ana Prieto, autora de Las Recetas de mamá, le he dado dos pequeños toques diferentes, que ahora os cuento, pero básicamente es su receta y os puedo asegurar que es una cosa exquisita.
Cosa curiosa, el día que publicó su receta, me fuí a la pescadería a comprar los chocos y al salir de la misma, me encontré con Ana, que, aunque vivimos muy cerca hacía meses que no nos encontrábamos, curioso verdad? le dije a que no sabes que acabo de comprar?, claro, ella ni idea, cuando le dije «Chocos para hacer tu receta!! Nos echamos a reir las dos.
Es un plato más clásico de las costas de Cádiz y Huelva, pero como chocos tenemos en todos lados, pues también las podemos hacer los del interior.
Ingredientes para unas 4 personas:
Para la masa.
- 2 chocos (unos 600 grs. aproximadamente)
- 2 huevos
- 2 dientes de ajo
- pan rallado (unos 100 grs., pero eso no es exacto,)
- harina
- sal
- aceite de oliva virgen extra
Para la salsa.
- 1 cebolla mediana
- 4 dientes de ajo
- 1 litro caldo de pescado ó una pastilla de caldo de pescado
- azafrán en hebra
- sal
- 1 copa de vino fino D.O.Montilla-Moriles
- un poco de colorante
- sal.
- aceite de oliva virgen extra
Como veis en la presentación del plato lo acompaño con arroz blanco que le viene de maravilla a todos los platos de calamares en salsa, calamares en su tinta, etc.
El envase que veis en la foto congelado es el caldo de cocer pescada para una sopa de pescada con mayonesa,( por cierto la receta con la que estrené mi blog )que me sobró y lo congelé y ahora ha sido la ocasión de usarlo, no debemos tirar nunca nada, todo nos puede servir en cualquier momento.
Preparación:
Lo primero lavar y limpiar bien los chocos.
Para mí lo más pesado de este plato es que ,como yo no soy una cocinera de escuela, que soy de las de toda la vida, que le echa mucho valor publicando sus cosas, pues he picado los chocos con unas tijeras de cocina, ya que con el cuchillo no me salía bien y en eso he tardado un poco más, es que no es aconsejable picarlos a máquina porque se hacen una masa y no es lo mismo, en estas albóndigas te encuentras los trocitos y resulta muy rico.
Ponemos los chocos picados en un bol, le añadimos los ajos picados,un poco de sal, perejil si tienes, yo no tenía y no se lo he puesto, no creo que sea muy grave, los huevos y el pan rallado hasta que trabe la masa y puedas hacer las albóndigas, por eso he puesto la cantidad de pan rallado aproximadamente.
Hacemos las albóndigas y las pasamos por harina.
Mientras, empezamos a hacer la salsa, picamos la cebolla y los ajos y los ponemos en una sartén con aceite de oliva, a freir, cuando están pochados, antes de que se doren del todo, los pasamos al vaso de la batidora y con la copa de vino los trituramos, esta es la primera variante que he introducido en la receta, ya que en la de Ana le pone el vino directamente a las albóndigas.
En ese aceite, es posible que haya que añadir un poco más, freimos las albóndigas y las vamos pasando a la cacerola donde las vayamos a guisar.
Cuando ya las tenemos todas, le incorporamos el sofrito, el caldo, las hebras de azafrán y un poco de colorante y esto último es la segunda variante, ya que las veía demasiado descoloridas.
Y ya las dejamos hervir hasta que se evapore un poco el caldo y veamos la salsa trabadita.
Y aquí teneis el resultado final, no me direis que no están diciendo: Comedme!!!
Es un plato como todos los de salsa, que está más bueno de un día para otro.
Gracias Ana por tu receta!! Nos ha encantado, hasta mi nieta Martina de 20 meses las ha comido.