#Sentidos de Palacio. Final Tapijazz Lucena

Como todo lo que empieza acaba, esta vez le ha tocado el turno al evento gastro-musical Tapijazz Lucena.

En mi anterior entrada sobre el mismo teneis la información complementaria de todo su desarrollo, hoy os voy a contar el colofón final que ha sido de ensueño, sí, sí, de ensueño, no exagero en mis palabras, la experiencia vivida en Sentidos de Palacio ha sido una cosa única, que aconsejo a todo el que pueda que la viva, porque por mucho que os lo quiera explicar ,nunca será como la realidad.

Como no podía ser de otra forma, asistimos todos los blogueros que formamos el jurado del concurso: Chary Serrano (Mi cocina y otras cosas), Ana Pineda (La Cocinika de Ana), Jesús Manrique (Molletes y Hambre y Mi Cerveza), Mary (Mi dulce Paraiso) Manuel, (Olor andaluz) Chari Pérez Carrillo (Las cosas de Chari) Noé Carmona de Master Chef 1. Nos faltó Eva Micaela finalista de Master Chef 1 y Olga Troyano (Periodista) que no pudieron asistir por motivos profesionales.

Aquí estamos todos tomándonos una cervecita antes de comenzar el evento. Ya, somos más amigos que blogueros, reina entre nosotros, a pesar de las diferencias de edad (sobre todo la mía) una camaradería envidiable, me siento muy agusto con todos ellos.

IMG-20140626-WA0004

Y al llegar la hora, nos encaminamos al Palacio de los Condes de Santa Ana para asistir, en primer lugar, a la entrega de premios a los establecimientos ganadores del concurso.

El Palacio de los Condes de Santa Ana es un Palacio Barroco del Siglo XVIII mandado a constuir por D. Antonio Rafael de Mora Saavedra

IMG-20140515-WA0000

20140515_192835

Allí se encontraba el alcalde de Lucena, atendiendo a los medios de comunicación.

20140626_190719

Se formó la mesa de autoridades en la que también se encontraba el concejal delegado de Cultura Manuel Lara.

20140626_191132

Y empezó la entrega de premios que fué la siguiente:

En la categoría Rasgo: Brochetas de cordero al estilo sefardí del Restaurante Tres Culturas.

»             »           Olivino: Ruso-Taurino del Mesón Restaurante El Toro

»              »          Innovación: Rossini de Berenjenas gratinado sobre crujiente de ibérico del Restaurante Araceli Marisquería

»              »          Votación popular: Erisana del Bar Caramba.

20140626_193713

Se hizo hincapié en que todos los participantes fueron merecedores de ganar un premio por la calidad de sus tapas y que esta I Edición de Tapijazz Lucena había sido todo un éxito y que se espera que se repitan muchas más ediciones de este evento.

Foto de familia de los participantes, premiados, autoridades y blogueros asistentes, a todos se nos obsequió con una botella de aceite de D.O. Lucena.

IMG-20140626-WA0003

Que, por cierto, tengo que rescatar mi botella ya que me la dejé en el coche de Jesús Manrique (Molletes y Hambre y Mi cerveza),que tuvo la gentileza de llevarnos a Mary (Mi dulce Paraiso) a Noé y a mí, y al llegar a casa nos envió esta foto para recordárnoslo .Gracias Jesús!!

 

IMG-20140627-WA0000

Bueno, pues os estareis preguntando, vale, todo esto está bien…..amigos, blogueros, premios, palacio, alcalde etc.. pero donde está lo de la experiencia  de ensueño, pues ahora viene, hasta lo que puedo contar, porque hay Secretos de Palacio que prometimos no desvelar.

A las 9 en punto de la tarde, nos recibió en la Puerta de Palacio un representante del Conde para invitarnos a una Cena que se celebraba allí, ya, la manera en la que fuimos nombrados se adivinaba un halo de misterio, aquí tenemos a José Antonio García de Tu Historia invitándonos a entrar.

20140626_211104

Una vez dentro de Palacio, salió a recibirnos Araceli, el ama de llaves del Sr. Conde, que nos llevó ante él, y nos repartió antifaces para todos, ya que toda la experiencia se desarrolla privados del sentido de la vista, para que tu imaginación vuele y vivas a través de los demás sentidos la Historia de Elliossana (Lucena) y la del Conde. No os puedo mostrar fotos porque no se podían hacer y además tuvimos que desconectar por completo los móviles, espero que os pueda trasladar con mis palabras lo que allí se vivió.

Subimos unas escalinatas, cada vez con más penumbra, hasta que llegamos a un aposento casi a oscuras y nos indicaron que nos pusiéramos los antifaces, os garantizo que no se veía absolutamente nada, yo, sinceramente pensaba qué cómo nos íbamos a mover ya que todavía no estábamos sentados ni nada, pero, hete aquí!! que de pronto unas suaves manos te cogen de las tuyas y te invitan a acompañar a esa persona, que con toda delicadeza te lleva y dirije tus manos hasta la silla donde estarás ubicado durante la cena, una música envolvente de cámara ambientaba el momento, no oyes al resto de comensales, ni sabes con quién estás sentad@, te ruegan silencio para no romper la magia, pero os aseguro que no se necesita hablar.

A partir de ahí, empiezas a utilizar los demás sentidos, el oido, el olfato, el tacto, el gusto. Siempre unas manos suaves dirijen las tuyas hacia el vaso dl agua ó la copa de vino, antes de comenzar a servir los platos y entre ellos, vienen con un recipiente con agua y algún aceite perfumado para que te las laves y te las secan cuidadosamente, ya que se come con las manos.

Entre plato y plato va pasando delante tuya la Historia, te imaginas inmerso en una batalla, con sus gritos, sus disparos, sus lamentos, hasta unas lágrimas caen por tus manos, también te imaginas en un mercado medieval, con el olor de las especias, las voces de los mercaderes, todo es imaginación que te hacen vivir sin verlos, los integrantes de la Escuela de Teatro de Lucena, magníficos, parece que son un regimiento y son seis ó siete,

No te enteras cuando te ponen un plato y te lo quitan, de la suavidad con que lo hacen, cuando te lo ponen dirigen tus manos hacia él.

De vez en cuando, percibes un ligero masaje en el cuello, los brazos, las manos, todo de la manera más delicada.

No sé si os he transmitido bien las sensaciones que viví, y hasta aquí puedo contar, pues el Sr. Conde nos reveló al final un secreto que sólo puede ser conocido por los asistentes a sus cenas, así que os animo a que no os la perdais en otra ocasión.

Una vez finalizado, nos llevaron de las manos a la escalinata, donde nos quitamos los antifaces y pudimos hacer unas fotos de grupo.

Aquí estamos todos los participantes en la cena.

DSCN4414

Aquí nuestro grupo, una con antifaz, para vernos como estábamos, pues durante la cena no tuvimos ocasión de vernos.

DSCN4417

DSCN4418

Salimos maravillados de la experiencia, fueron dos horas que se hicieron cortísimas, es algo que hasta que lo vives no te lo imaginas.

Muchísimas gracias a Tu Historia, Ayuntamiento de Lucena, Escuela de teatro de Lucena, Restaurante El Valle de Lucena que sirvió la cena basada en el pasado sefardí  y judío de Eliossanna (Lucena).

 

#Tapijazz, GastroFestival en Lucena (Cordoba España)

La semana pasada tuvo lugar la inauguración de # tapijazzlucena, un evento gastromusical en el bonito municipio cordobés de Lucena

Imagen.

Lucena se encuentra en la subbética cordobesa a unos 70 Kms. de la capital y se ha destacado siempre por su importancia industrial, sus buenos vinos y aceites D.O.

Tapijazz consiste en un concurso de tapas al que concurren 27 bares, mesones, restaurantes, cervecerías, kioskos etc. etc., dura 41 días, ó sea que hasta el 21 de Junio tenemos ocasión de seguir disfrutando de él, cada establecimiento presenta 1, 2 ó 3 tapas todas al precio único de 3 euros con su corrrespondiente bebida.

Durante estos días bandas de jazz recorrían la ciudad y había música por todas partes, de ahí el título.

Las tapas van clasificadas dentro de tres categorías:

Tapijazz Rasgo, aquellas que hagan referencia a su pasado sefardí, por algo Lucena es llamada La Perla de Sepharad.

Tapijazz Olivino, aquellas en que entre sus componentes incluyan aceite ó vino de la D.O. de Lucena

Tapijazz Innovación, aquellas en las que en su elaboración y componentes aporten valores innovadores.

Bueno y porqué os hablo de ello? Pues porque he tenido el honor de ser invitada a formar parte del jurado para evaluar las tapas, el jurado ha estado formado por Noé Carmona (Concursante de Master Chef 1,) Eva Mikaela (Finalista de Mster Chef 1) ,Chary Serrano (My Cocina y otras cosas) Ana Pineda (La Cocinika de Ana) Jesús Manrique (Molletes, Hambre y My cerveza) Mary (Mi dulce paraiso) Chari Pérez (Cosas de Chary) Olga Troyano (Periodista) y Olor andaluz.

Imagen

IMG-20140515-WA0001

Por motivos personales no me he podido quedar durante todo el fin de semana que ha durado la visita del jurado a todos los establecimientos concursantes, pero los he seguido a través de twiter y facebook y he visto lo mucho que han disfrutado, no sólo de las tapas sino tambien de la historia de la localidad con visitas culturales muy interesantes de la mano de @tuhistoria.

La inauguración del evento tuvo lugar en el Palacio de los Marqueses de Santa Ana, un Palacio del Siglo XVIII, ahora dedicado a exposiciones culturales y a experiencias turísticas bajo la marca @tuhistoria.

20140515_192559

20140515_192225

20140515_192906

20140515_193636

Eva de Master Chef, Delegado de Cultura del Ayto. de Lucena,Noé de Master Chef y representante de Hosteluc.

20140515_194326

20140515_203024

El jurado recibiendo instrucciones de José Antonio García @tuhistoria, alma del evento.

IMG-20140515-WA0002

Como sólo tuve ocasión de degustar la primera parte del programa, dejo los comentarios y fotos de las tapas para mis compañeros que han estado todo el fín de semana, yo me traje la impresión de una Lucena preciosa, con un ambiente fantástico, con los establecimientos volcados en dar lo mejor de ellos mismos y desde aquí os animo a todos los que tengais ocasión que la visiteis, si puede ser durante los días del #tapijazz, mejor, así podeis votar por la tapa que más os guste, entre los participantes se sortea un fín de semana en Toledo, pero si no podeis ahora, cualquier ocasión es buena para hacerlo.

Yo agradezco muchísimo a la organización que hayan contado conmigo y hayan tenido la deferencia de permitirme asistir un sólo día, normalmente a estos eventos si puedes ir a todo vas y si no, no cuentan contigo.

taberna2punto0

Imagen

Mayo y Córdoba forman un binomio único por lo que representa, su olor a patios, sabor con su gastronomía, ocio con la feria, pero además se llevan a cabo otras iniciativas que no nos podemos perder.

Una de ellas es “Tapijazz”, un evento que fusiona música y gastronomía ubicado en Lucena del 12 al 18 de mayo y que contará con numerosas actividades entre las que se encuentran un concurso de tapas, el XIX Festival Internacional de Jazz y actividades paralelas en las calles de Lucena, consulta las actividades en este enlace.

Aquí puedes ver la presentación.

Ver la entrada original 328 palabras más