Calleja del Salmorejo Cordobés

El pasado día 10 de Diciembre tuvo lugar en Córdoba la inauguración de la Calleja del Salmorejo Cordobés, ha sido una petición de la Cofradía que ha sido firmada por muchísimas  personas  y el Ayuntamiento de Córdoba ha tenido a bien concederla.

Se trata de una Calleja, denominada tambien del Arco, situada en plena Judería Cordobesa, en la Calle Tomás Conde.

20141210_125450

Al final de la calle se encuentra el Restaurante La Fragua, se ha buscado una calle que estuviera en el Casco Histórico y que no tuviera muchas casas para no perjudicar a nadie en cuanto a direcciones y demás y los propietarios del restaurante tampoco han puesto ninguna objeción al respecto, al contrario colaboraron ese día en la elaboración del Salmorejo Cordobés que tomamos al final del evento y nos invitaron a todos los asistentes a una copa de vino.

20141210_125442

Asistió nuestro Alcalde, José Antonio Nieto Ballesteros luciendo su capa de Cofrade, ya que lo es de Honor, aquí lo tenemos con nuestro Presidente de la Cofradía Pablo Pombo y se ve perfectamente la antigua nomenglatura de la calle.

20141210_125921

Y  continuación, y una vez descorrida la cortina que la tapaba, la nueva.

Ha quedado genial, no sólo el nombre de la Calle, sino un azulejo bien hermoso con la receta.

20141210_130127

Asistimos al acto un número de Cofrades ataviados con nuestras capas correspondientes.

Paco Mulero, Concha Torrecilla, Chary Serrano, Pablo Pombo, Isabel Guiberteau, Rafael Jurado, Jesus Gallurt, Manolo Gordillo, Juan Diaz, el teniente de alcalde Rafael Navas.

20141210_130320

Aquí tomándonos una copa con mis amigos cofrades Manolo Gordillo y Juan Díaz.

20141210_131746

Con Concha Torrecilla, Pepe Navarro (propietario de La Fragua) Rosa Navarro é Isabel Guiberteau

20141210_131834

Selfie con la receta, animo  todo el que pase por allí que lo haga y lo publique.

20141210_135947

Al día siguiente la Prensa local se hizo eco del evento.

20141211_155452-1

20141211_155653-120141210_130605

Sé que la Cofradía lo habrá hecho, pero yo lo quiero hacer personalmente, y es manifestar mi total reconocimiento y agradecimiento al Alcalde y al Ayuntamiento en Pleno  por la concesión de una Calle a nuestro plato más representativo y en particular al concejal Ricardo Rojas, que sé que se ha trabajado mucho en su consecución. y el día de la inauguración por motivos personales no nos pudo acompañar y todos lo echamos de menos.

Otro motivo más para visitar nuestra maravillosa ciudad.

 

Cena en Posada El Caballo Andaluz

Como os contaba en mi entrada Cofradía del Salmorejo Cordobés. Premio Selfie, obtuve el premio de una cena para dos en La Posada del Caballo Andaluz,  situada en pleno Barrio de San Basilio en Córdoba, una de las zonas más típicas de nuestra ciudad, sus Patios son de los más populares durante El Festival de los Patios Cordobeses que se celebra en el mes de Mayo.

20141111_123612

La Posada, como dicen sus propietarios, no es ni un restaurante ni una taberna, es una casa de comidas donde puedes hacer tu almuerzo y tu cena, además puedes tomar un café ó un aperitivo, y se han propuesto recuperar platos tradicionales de la gastronomía cordobesa y andaluza para poner en valor los sabores de siempre.

20141025_231233

Está ubicada en una casa preciosa guardando todo el típismo y sabor de una casa señorial andaluza, su decoración es toda acorde con su nombre, todo alrededor del mundo del caballo, hay que ir a verla para comprobarlo.

En el patio central hay un mosaico dedicado a nuestro Custodio San Rafael.

20141025_230800

Te encuentras con diferentes ambientes, en el patio más informal, para un tapeo, al lado una zona de comedor y arriba una terraza deliciosa, cubierta en esta época del año.

20141025_230908

20141025_212956

20141025_213015

20141025_213725

Las macetas cuidadas al máximo y la cerámica que alterna con ellas en la decoración una maravilla.

Disponen de dos salones independientes para distintas celebraciones, cada uno con un aire diferente,todos con el denominador común del caballo.

20141025_213454

20141025_213501

20141025_213601

Y ahora pasamos a la parte de la cena, si nos gustó las instalaciones, también nos gustó mucho la comida y la atención tan amable y personalizada de Ana, su maitre y de Manuel.

20141025_231039

Nos ofrecieron su carta en la que pudimos observar que contiene platos muy ricos y a unos precios muy asequibles, cosa muy importante hoy día, todas las medias raciones son a 5 euros y las enteras a 8 Euros..

20141025_213050

Empezamos, como no podía ser de otra manera con nuestro Salmorejo Cordobés, como Cofrade de la Cofradía y embajadora del Salmorejo lo califiqué de sobresaliente, todos los ingredientes en su punto exacto.

20141025_215244

A continuación unas berenjenas a la miel, otro de los platos más típicos de Córdoba.

20141025_215315

Cómo era una cena no queríamos cargar demasiado las tintas a pesar de que nos insistían que podíamos pedir todo de la carta y si no había algo que quisiéramos lo salían a buscar.

Pedimos unas alcachofas a la Montillana y una brocheta de ibérico para compartir también.

20141025_221632

20141025_223055

Un pan de pueblo para volverte loc@.

20141025_214609

Y de postre, Manuel nos sorprendió con un surtido individual de los dulces más típicos de Córdoba: Pastel Cordobés, Leche Frita, Torrija y tarta de queso.

20141025_224605

También se empeñaron y nos dejamos llevar por la amabilidad que mostraban en que probáramos una ginebra muy especial en un pequeño gin tonic porque no queríamos beber mucho (por aquello de tener que conducir uno de nosotros) y la verdad que nos sorprendimos primero con el envase que es un diseño precioso y luego con los aromas que se apreciaban en la misma.

20141025_225615

Y aquí estamos tan felices y contentos después de disfrutar de una velada tan agradable.

20141025_224544

Quedamos muy agradecidos a la familia Rosales, propietarios del establecimiento así como del resturante Puerta Sevilla y de la Taberna La Viuda, todos situados en el mismo barrio de San Basilio, y ya fuera de esta zona en la parte de la Sierra disponen para grandes celebraciones Los Jardines del Naranjo , pertenecen a una saga familiar con mucha experiencia en hostelería y son unos grandes profesionales.

Peersonalmente le doy las gracias y la enhorabuena a Isabel Rosales que es la gerente de La Posada y con la que he tratado directamente.

 

 

Cómeme los huevos

Un poco fuerte el título no? No creais que os voy a dar una receta de huevos ordenando que la comais, no, os voy a hablar de un nuevo Restaurante que acaba de abrir sus puertas en Córdoba y que se llama así.

20140621_001406

El Restaurante se encuentra enclavado en el mismo lugar donde estaba El Alma, calle Teruel 23, de grato recuerdo para todos los que pasamos por allí, pero que por circunstancias diversas desapareció.

Javier Castro, su propietario, ha querido dar un giro radical a su establecimiento, sin olvidar la calidad que ha ofrecido siempre tanto en su carta como en su servicio.

La decoración es bastante cálida y acogedora, combinando un colorido muy agradable, recordando un poco los restaurantes italianos.

20140620_233022

La base de la carta es toda clase de huevos, de gallina, de ganso, de avestruz, preparados d diferentes formas y con diferentes acompañamientos.

20140620_233043

20140621_002924

Pero no sólo hay huevos, la foto siguiente no es muy clara, pero también se puede disfrutar de un buen atún de almadraba en diferentes formas, carnes, ensaladas etc.  y a unos precios bastante razonables, buena relación precio/calidad.

20140621_002932

Os preguntareis por qué os hablo de este Restaurante, no? pues porque Javier Castro es un gran profesional y emprendedor y creo que hay que apoyarlo para que triunfe en esta nueva empresa que ha comenzado.

Yo desde aquí le deseo toda la suerte del mundo y os animo a que lo visiteis, no saldreis defraudados.

El día de la inauguración tuvimos ocasión de hacernos una foto juntos y con más amigos.

20140621_010049

20140621_010127

 

Javier, te deseamos lo MEJOR!!!! MUCHO EXITO!!

 

 

#Tapijazz, GastroFestival en Lucena (Cordoba España)

La semana pasada tuvo lugar la inauguración de # tapijazzlucena, un evento gastromusical en el bonito municipio cordobés de Lucena

Imagen.

Lucena se encuentra en la subbética cordobesa a unos 70 Kms. de la capital y se ha destacado siempre por su importancia industrial, sus buenos vinos y aceites D.O.

Tapijazz consiste en un concurso de tapas al que concurren 27 bares, mesones, restaurantes, cervecerías, kioskos etc. etc., dura 41 días, ó sea que hasta el 21 de Junio tenemos ocasión de seguir disfrutando de él, cada establecimiento presenta 1, 2 ó 3 tapas todas al precio único de 3 euros con su corrrespondiente bebida.

Durante estos días bandas de jazz recorrían la ciudad y había música por todas partes, de ahí el título.

Las tapas van clasificadas dentro de tres categorías:

Tapijazz Rasgo, aquellas que hagan referencia a su pasado sefardí, por algo Lucena es llamada La Perla de Sepharad.

Tapijazz Olivino, aquellas en que entre sus componentes incluyan aceite ó vino de la D.O. de Lucena

Tapijazz Innovación, aquellas en las que en su elaboración y componentes aporten valores innovadores.

Bueno y porqué os hablo de ello? Pues porque he tenido el honor de ser invitada a formar parte del jurado para evaluar las tapas, el jurado ha estado formado por Noé Carmona (Concursante de Master Chef 1,) Eva Mikaela (Finalista de Mster Chef 1) ,Chary Serrano (My Cocina y otras cosas) Ana Pineda (La Cocinika de Ana) Jesús Manrique (Molletes, Hambre y My cerveza) Mary (Mi dulce paraiso) Chari Pérez (Cosas de Chary) Olga Troyano (Periodista) y Olor andaluz.

Imagen

IMG-20140515-WA0001

Por motivos personales no me he podido quedar durante todo el fin de semana que ha durado la visita del jurado a todos los establecimientos concursantes, pero los he seguido a través de twiter y facebook y he visto lo mucho que han disfrutado, no sólo de las tapas sino tambien de la historia de la localidad con visitas culturales muy interesantes de la mano de @tuhistoria.

La inauguración del evento tuvo lugar en el Palacio de los Marqueses de Santa Ana, un Palacio del Siglo XVIII, ahora dedicado a exposiciones culturales y a experiencias turísticas bajo la marca @tuhistoria.

20140515_192559

20140515_192225

20140515_192906

20140515_193636

Eva de Master Chef, Delegado de Cultura del Ayto. de Lucena,Noé de Master Chef y representante de Hosteluc.

20140515_194326

20140515_203024

El jurado recibiendo instrucciones de José Antonio García @tuhistoria, alma del evento.

IMG-20140515-WA0002

Como sólo tuve ocasión de degustar la primera parte del programa, dejo los comentarios y fotos de las tapas para mis compañeros que han estado todo el fín de semana, yo me traje la impresión de una Lucena preciosa, con un ambiente fantástico, con los establecimientos volcados en dar lo mejor de ellos mismos y desde aquí os animo a todos los que tengais ocasión que la visiteis, si puede ser durante los días del #tapijazz, mejor, así podeis votar por la tapa que más os guste, entre los participantes se sortea un fín de semana en Toledo, pero si no podeis ahora, cualquier ocasión es buena para hacerlo.

Yo agradezco muchísimo a la organización que hayan contado conmigo y hayan tenido la deferencia de permitirme asistir un sólo día, normalmente a estos eventos si puedes ir a todo vas y si no, no cuentan contigo.

taberna2punto0

Imagen

Mayo y Córdoba forman un binomio único por lo que representa, su olor a patios, sabor con su gastronomía, ocio con la feria, pero además se llevan a cabo otras iniciativas que no nos podemos perder.

Una de ellas es “Tapijazz”, un evento que fusiona música y gastronomía ubicado en Lucena del 12 al 18 de mayo y que contará con numerosas actividades entre las que se encuentran un concurso de tapas, el XIX Festival Internacional de Jazz y actividades paralelas en las calles de Lucena, consulta las actividades en este enlace.

Aquí puedes ver la presentación.

Ver la entrada original 328 palabras más

Bodeguita- Museo de Rafael (Córdoba-España)

Hoy os voy a hablar de un rincón muy particular que tiene mi marido, en el que ha plasmado toda su afición coleccionista

Le llamamos la Bodeguita, porque tiene cantidad de botellas de todas clases de vino, licores, whiskys, ginebras, coñacs, de todos los tamaños y de todas partes, todas catalogadas y ordenadas, pero a la vez es un pequeño museo donde tiene colecciones de carteles de toros, de carteles de feria, de tarjetas de hoteles, de monedas, etc. etc.

SAM_3044

No es un local muy grande, pero lo tiene aprovechado al máximo y lo más significativo es que todos los muebles y estanterias, así como los marcos de los cuadros han sido confeccionados por él.

SAM_3046

La  colección de botellines es fantástica, la mayoría los ha comprado él, pero también los amigos conociendo su aficción en alguna ocasión les han traido de diferentes paises. Los tiene organizados por clases.

También podeis ver en la parte de arriba botellas de agua de todos los paises que hemos visitado.

SAM_3053

También podemos ver una estupenda colección de carteles de feria antiguos.

SAM_3050

SAM_3049.

Rincón de grandes toreros cordobeses como Manolete y Finito.

SAM_3051

También tiene una colección de todas las monedas de peseta desde que empezaron hasta las últimas, todo enmarcado por él.

Esta concretamente está en casa, me lo regaló para un cumpleaños.

SAM_3277

Monedas de euro commemorativas, su afán coleccionista le lleva a buscar las que le faltan y por algunas paga mucho más de su valor monetario, porque han sido ediciones más limitadas y tienen alguna otra connotación que las hacen especiales.

SAM_3276

Tiene botellas muy originales, como estas que veis aquí, además le ha puesto el nombre de cada una de nuestras nietas a algunas de las estanterías, por no sé que motivo fotográfico, aquí el nombre de Martina se ve al revés.

SAM_3627

Es un ricón muy agradable en el que compartimos muchos momentos la familia y los amigos, ni que decir tiene que completamente privado y los que vamos allí vamos invitados por el anfitrión, aquí nuestra familia,casi al completo brindando por el año 2.014. Rafael, mi madre, mis tres hijos Rafa, Javier y  Pilar y mis tres nietas Lucía, Mónica y Martina.

20140101_133254

Isabel y Javier.20140101_134235

Mi madre (90 años) olé!!

IMG-20140101-WA0012

Servidora.

IMG-20140101-WA0016

Y aunque Edu y Pancho no estuvieron en ese día, los quiero poner para que los conozcais .Aquí con mi hija Pilar y mi nieta Martina.

20140214_201139

Rafael con nuestros dos hijos Rafael y Javier ( Este último vive actualmente en Houston y vamos a visitarlo en unos días)

IMG-20140101-WA0017

Por allí han pasado muchísimos amigos, una de las visita más especiales que hemos tenido ha sido la de Thor y sus papás , mis queridos amigos David Fimia elblog.info y Javier Muñoz Alcalá y la tita Sonia.

SAM_4745

También nuestros queridos Manuela y Fausto, aunque esta foto no es de allí, pero fué del mismo día en el que la visitaron y luego nos reunimos en casa, tengo que decir que Manuela y Fausto viven en Badalona, pero son unos enamorados de Córdoba y siempre que pueden se escapan a visitarnos unos días, además Manuela es mi más fiel seguidora del blog, no hay entrada en la que no me ponga su amable comentario y ya era hora que saliera en mi blog. Gracias Manuela!!!

DSC06176

Y la más reciente la visita de nuestros amigos Carmen y Luis.

,

IMG-20140208-WA0006

IMG-20140208-WA0005

Siempre compartimos con los amigos que nos visitan unos aperitivos y una copa de vino.

20140208_193803

Y no suele faltar nuestro Salmorejo Cordobés.

20140208_193817

Ni las croquetas, flamenquines, tortilla de patatas, etc. etc. Mi querido Thor vigilando una croqueta.

SAM_4746

Esta entrada se la dedico con mucho cariño a mi esposo que es el que ha conseguido con su dedicación y paciencia crear este rincón tan agradable con el que compartir buenos momentos con los amigos.

Nos comemos Córdoba Inauguración

        El título de mi entrada se refiere a un Encuentro Gastronómico que ha tenido lugar en Córdoba desde el 7 al 10 de Noviembre, organizado por el periódico digital Al-Salmorejo, dirigido por Estibaliz Redondo de Miguel , con la vista puesta en la Capitalidad Cultural Gastronómica Iberoamericana 2014, contando con la colaboración de todos los organismos vinculados al sector turístico y agroalimentario de Córdoba y provincia como son el Patronato Provincial de Turismo , el Consorcio de Turismo de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba, CRDO Baena y Montilla-Moriles y entidades como Renfe y CEAV (Confederación Española de Agencias de Viajes) Esta entrada va a ser la primera de una «saga» bajo el mismo título, donde os voy a ir contando todas las actividades que hemos tenido que han sido muchísimas.

DSC06512

Han acudido al Encuentro Periodistas y Blogueros gastronómicos nacionales y  locales, y entre ellos me encontraba yo, Estíbaliz ha tenido el gran detalle de contar conmigo. Han sido unos días de unas vivencias y experiencias impresionantes, hemos aprendido muchísimo de los grandes maestros de la Cocina Cordobesa, hemos tenido una convivencia magnífica y hemos disfrutado mucho de Córdoba y su Gastronomía, porque Córdoba está PARA COMERSELA. También hemos coincidido en las fechas con la I Cumbre Mundial de Presidentes de Agencias de Viajes.

DSC06501

De hecho, nuestra primera actividad ha sido asistir a una cena en el Restaurante Bandolero, ofrecida por Mexican presentándonos el estado mejicano de Querétaro y sus muchas posibilidades para disfrutar allí de unas maravillosas vacaciones, nos han atendido muy amablemente, nos han hecho una presentación del mismo y la verdad que después de verlo dan ganas de irse para allá.

DSC06517

En esa cena ya hemos coincidido los participantes del evento, ha sido un placer conocer a Evelyne Ramelet, gran maestra de la cocina francesa, Reme del blog Alsurdelsur, Eva de Flamenka Kitchen, Raquel de Los Tragaldabas, Oscar, Andrés Orgaz, Pepe Kitchen, Eugenia Marcos,  y me he reunido con mis amigas blogueras Chary Serrano y Ana de La Cocinika de Ana.

DSC06530

DSC06510

En la cena no podía faltar nuestro jamón ibérico y nuestro Salmorejo Cordobés.

DSC06523

DSC06524

Aquí podeis ver el menú completo, muy rico todo, aunque hubo diversidad de opiniones.

DSC06521

Una vez terminada la velada, aquí nos despedimos hasta mañana para tomar fuerza para el «maratón gastronómico» que nos estaba esperando los días siguientes. Lo pasamos estupendamente, desde el primer momento ha habido un buen ambiente de cordialidad y camaradería.

DSC06532 Seguirá……

La Noche Blanca del Flamenco

Hoy quiero hablaros de un evento que lleva celebrándose en Córdoba  por 6º año consecutivo y es La Noche Blanca del Flamenco.

Para los que no conozcais en que consiste os diré que es una noche mágica, en una ciudad más mágica todavía por su belleza, en la que durante toda ella, desde las 22 horas hasta las 8, se suceden por las calles y plazas más emblemáticas actuaciones de cantaores y guitarristas de primera línea. Todas las actuaciones se pueden disfrutar gratuitamente, es la única ciudad del mundo donde se celebra una efemérides de esta categoría y ya se hacía antes de que declararan el Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

También se organizan en paralelo diferentes fiestas flamencas particulares  y en una de estas es en la que yo he estado, la organizada por la Cofradía del Salmorejo Cordobés en el incomparable marco del Patio de la Calle San Basilio 50, sede de nuestra Cofradía y de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses a la cual también pertenezco.

DSC05701

El Barrio de San Basilio es de los más típicos de Córdoba, sus patios son de los más famosos y suelen ser muy premiados en nuestro también famoso Festival de los Patios Cordobeses, nombrados también Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Podemos entrar al Barrio a través de la muralla que circunda nuestra ciudad por diferentes sitios.

DSC05696

Y allí nos encontramos sus calles perfectamente engalanadas é iluminadas con multitud de velas, estaban preciosas.

Las calles del barrio son tres:  Calle Postrera

DSC05697

Calle Enmedio.

DSC05698

Y Calle San Basilio.

DSC05699

DSC05700

Allí en el Patio de San Basilio 50, la Cofradía del Salmorejo Cordobés ha organizado una velada flamenca con un cantaor y guitarrista de muchísima calidad, hemos disfrutado muchísimo con su interpretación de todos los palos del flamenco, dos chicos jóvenes con mucho futuro por delante.

DSC05712

El marco del Patio es incomparable.

DSC05705

DSC05709

Nuestro querido vicepresidente Antonio Ramos Pemán, hablando con los artistas

DSC05706

Aquí al fondo rodeado de su esposa Rosa y otros amigos vemos a nuestro también querido Secretario Arturo Barbero, en primer plano a la derecha, ya lo conoceis, creo, mi querido esposo.

DSC05708

Y aquí me teneis con mis amigas Pilar Velasco, Mary Carmen Granados y Marina Gil, que aunque no son Cofrades se han sumado a la fiesta, a Mary Carmen le queda poco para serlo  ya os lo contaré.

DSC05703

Aquí con mi también amiga Ana Prieto más conocida como autora de sus famoso libros « Las recetas de mamá»

DSC05722

Los asistentes deleitándose con la interpretación de los artistas.

DSC05714

Hemos disfrutado de un magnífico catering servido por la empresa Oleo Catering, propiedad del también cofrade Paco Gutierrez, en el que no ha faltado entre otras muchas exquisiteces, no podía ser de otra manera!! Nuestro SALMOREJO CORDOBES!!!

Yo termino felicitando a CORDOBA por este evento tan importante, y a la Cofradía del Salmorejo por su iniciativa y a mí por  ser CORDOBESA y poder disfrutar de todo lo que mi bonita tierra me ofrece y tener la oportunidad de compartirlo con todos los que me querais leer.