ARTEOLIVA

No es ninguna receta, pero os aseguro que usando los productos que fabrican nos solucionan muuuuchos platos y comidas.

Quiero transmitiros que no llevo ningún interés de ninguna clase , sólo el compartir con todos vosotros algo de mucha calidad.

20150422_115531

Paso a contaros de que va la historia:

ARTEOLIVA es una empresa enclavada en Palma del Río (Córdoba), en principio dedicada a comercializar  AOVE y aceitunas, en 1.999 descubren que el mejor envase para el primero es el tetrapack, que según el Instituto de la Grasa de Sevilla, es el ideal, porque en él el aceite mantiene todas sus propiedades: olor, color y sabor, ya que permanece en una atmósfera oscura y aislada de cualquier factor externo medioambiental.

20150422_160625

Pero sus inquietudes no quedan ahí, en el año 2.000 deciden que no con sólo de aceite y aceitunas  pueden seguir avanzando y comenzaron a investigar en su Departamento de I+D, sobre una extensa gama de salsas: Mayonesa, César, Holandesa, Bechamel, Sofrito, Salsa de queso, Gazpacho, Salmorejo, Alioli, Tumaca, Zumo de tomate., todas fabricadas con AOVE 100/100 ecológico.

20150422_110210-1

Cada producto les lleva mucho tiempo de investigación antes de lanzarlo al Mercado, su lema es la máxima calidad, aplicando la tecnología para que los productos resulten lo más caseros posibles y cuidando siempre la salud del consumidor, comercializando productos con meses de caducidad en el mismo estado que en el primer día.

20150422_124748

No sólo fabrican productos con su marca, sino que muy importantes marcas les confían la fabricación de sus productos, dado que cuentan con máquinas de la más alta tecnología y su secreto, fruto de los años de investigación.

20150422_125133

20150422_125444

20150422_131021

Planta de almacenaje.

20150422_132834

20150422_132826

Esta entrada en mi blog podría ser muchíiiisimo más extensa, pero tampoco quiero cansaros, creo que con lo que os he explicado os podeis dar una idea de la grandeza de esta empresa.

Para terminar quiero dar las gracias a Honorio González y a Felipe Silvela, grandes ejecutivos de la empresa que nos atendieron a un grupo de blogers cordobeses de maravilla, planificando nuestra visita con toda profesionalidad.

20150422_110236

Y para terminar nos ofrecieron un almuerzo en el restaurante Manolo de Palma del Río, en el que cada plato llevaba un ingrediente de los fabricados en su empresa.

20150422_165038

20150422_152813

Compartí un gran día con los componentes de la empresa anteriormente mencionados y con mis amig@s blogers Chary Serrano, Ana Pineda, Marien Pozanco, Rafael Rodriguez Arranz, el periodista Andrés Orgaz y el profesor de la Escuela de Hostelería del Instituto Gran Capitán, Raul Marquez.

Todos los productos de Arteoliva son exportados a diferentes paises extranjeros, y los podemos encontrar en las mejores cadenas de alimentación.

Gracias por ser como sois y hacernos sentir como en nuestra casa.

 

 

 

Calleja del Salmorejo Cordobés

El pasado día 10 de Diciembre tuvo lugar en Córdoba la inauguración de la Calleja del Salmorejo Cordobés, ha sido una petición de la Cofradía que ha sido firmada por muchísimas  personas  y el Ayuntamiento de Córdoba ha tenido a bien concederla.

Se trata de una Calleja, denominada tambien del Arco, situada en plena Judería Cordobesa, en la Calle Tomás Conde.

20141210_125450

Al final de la calle se encuentra el Restaurante La Fragua, se ha buscado una calle que estuviera en el Casco Histórico y que no tuviera muchas casas para no perjudicar a nadie en cuanto a direcciones y demás y los propietarios del restaurante tampoco han puesto ninguna objeción al respecto, al contrario colaboraron ese día en la elaboración del Salmorejo Cordobés que tomamos al final del evento y nos invitaron a todos los asistentes a una copa de vino.

20141210_125442

Asistió nuestro Alcalde, José Antonio Nieto Ballesteros luciendo su capa de Cofrade, ya que lo es de Honor, aquí lo tenemos con nuestro Presidente de la Cofradía Pablo Pombo y se ve perfectamente la antigua nomenglatura de la calle.

20141210_125921

Y  continuación, y una vez descorrida la cortina que la tapaba, la nueva.

Ha quedado genial, no sólo el nombre de la Calle, sino un azulejo bien hermoso con la receta.

20141210_130127

Asistimos al acto un número de Cofrades ataviados con nuestras capas correspondientes.

Paco Mulero, Concha Torrecilla, Chary Serrano, Pablo Pombo, Isabel Guiberteau, Rafael Jurado, Jesus Gallurt, Manolo Gordillo, Juan Diaz, el teniente de alcalde Rafael Navas.

20141210_130320

Aquí tomándonos una copa con mis amigos cofrades Manolo Gordillo y Juan Díaz.

20141210_131746

Con Concha Torrecilla, Pepe Navarro (propietario de La Fragua) Rosa Navarro é Isabel Guiberteau

20141210_131834

Selfie con la receta, animo  todo el que pase por allí que lo haga y lo publique.

20141210_135947

Al día siguiente la Prensa local se hizo eco del evento.

20141211_155452-1

20141211_155653-120141210_130605

Sé que la Cofradía lo habrá hecho, pero yo lo quiero hacer personalmente, y es manifestar mi total reconocimiento y agradecimiento al Alcalde y al Ayuntamiento en Pleno  por la concesión de una Calle a nuestro plato más representativo y en particular al concejal Ricardo Rojas, que sé que se ha trabajado mucho en su consecución. y el día de la inauguración por motivos personales no nos pudo acompañar y todos lo echamos de menos.

Otro motivo más para visitar nuestra maravillosa ciudad.

 

Las Recetas de Lola en USA

  1. Las Recetas de Lola han cruzado el Atlántico para visitar a sus hijos y nietas que viven en Houston (Texas) y como no podía ser de otra manera, allí , además de disfrutar de la familia y conocer un poco el país, ha seguido con su ocupación habitual, la cocina.

Ha sido un viaje eminentemente familiar, también nos ha acompañado mi hijo Rafa.

Para irnos familiarizando con el ambiente americano,  hemos ido a ver un partido de la NBA en el Estadio de los Rockers de Houston, Toyota Center.

Mis hijos y nietas que viven en Houston.

20140309_165301

20140309_165919

Hemos ido al Rodeo Americano.

20140311_172827

20140311_184954

20140311_133628

Hemos disfrutado de la «Gastronomía americana» Hamburguesas.

20140310_143706

Hot dogs.

20140311_134742

Buenas barbacoas.

20140309_141627

Y como no, Las Recetas de Lola han hecho su repertorio más casero y tradicional que es lo que le apetecía a mis hijos y nietas:

Buenas tortillas de patatas , acompañadas de nuestro Salmorejo Cordobés.

20140306_123418

También les he preparado mis croquetas de carne de cocido, Flamenquines, San Jacobos. Todo esto último, la mayoría se ha quedado congelado para que lo vayan degustando poco a poco.

IMG-20140323-WA0010

Hemos tenido ocasión de dar una escapada a NuevaYork.

20140313_193420

Subir al Empire State.

 

20140314_162118

Ver un musical en Broadway

20140314_194413

Pasear por la Quinta Avenida.

IMG-20140314-WA0002[1]

20140315_110009

Montar en un Ferry para ir a State Island y ver la Estatua de la Libertad.

 

20140315_122239

20140315_120824

En fín, todo lo que se hace, amén de otras cosas más, cuando se va a Nueva York.

Ya de vuelta a Houston, hemos hecho una visita a la NASA.

20140321_122732

20140321_171239

Quiero resaltar, que en este viaje lo más importante de todo, han sido los días que hemos compartido con los hijos y las nietas, que los lugares están siempre en su sitio, y que lo que vale en la vida es el cariño y la convivencia familiar y que, aunque el viaje es muy largo y pesado, estoy dispuesta repetirlo siempre que pueda con tal de estar de nuevo con ellos.

 

 

 

 

 

Y

Salmorejo Cordobés V Simposium. El Pan

 Como viene siendo habitual, la Cofradía del Salmorejo Cordobés ha organizado la celebración del V Simposium del Salmorejo Cordobés.

Los cuatro primeros han versado sobre El Salmorejo en la Historia, el aceite de oliva, el tomate, el ajo y este último ha versado sobre el PAN,  ver la entrada sobre el anterior:

 Salmorejo Cordobés IV Simposium

DSC06837

Y sobre todo, sobre nuestra telera cordobesa, una pieza muy nuestra, poco conocida en el resto del pais, pero que su calidad de pan le da un toque especial a nuestro Salmorejo Cordobés, es un pan fabricado a mano, que lógicamente es más caro que los que vienen prefabricados y congelados, pero que tiene unas garantías de conservación que no lo tiene otros.

DSC06838

Abrió la sesión Eulalio Fernández, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, junto con Almudena Villegas, académica de la Academia de Gastronomía, directora académica del evento, a la derecha vemos a Alejandro Ibáñez, arqueólogo de la Junta de Andalucía, al que le gusta denominarse gastroarqueólogo, que nos habló de la historia del pan, desde la más remota antigüedad.

DSC_0447

Intervinieron a continuación Aurelio Gómez, Presidente de AFEPANCOR ( Asociación de Fabricantes y expendedores de pan Córdoba) que nos habló de la situación y del consumo del pan en España, que desafortunadamente no se come el de mejor calidad, ya que éste al ser más caro porque su preparación es manual, se consume menos, las baguettes y demás panes prefabricados llevan ciertos componentes que son menos beneficiosos para salud que los componentes del pan natural que son la harina, el agua y la levadura.

DSC_0450

También, como en anteriores simposiums, intervinieron los Catedráticos del departamento de Bromatología de la Universidad de Córdoba, Hortensia Galán que habló de los atributos sensoriales de nuestra telera y Rafael Moreno sobre todas sus propiedades y características.

Al término de la jornada, que fué bastante intensa é interesante, nos ofrecieron un showcooking algunos de los mejores cocineros con los que contamos en Córdoba, todos los platos tenían una base de pan.

Zahira Ortega , que la podemos ver junto a José María González de Blanco Enea, y a Almudena Villegas, nos preparó esta crema de guisantes, con chipirones que parecían spaghetti y con toda suerte de detalles como podeis ver en la foto.

DSC_0453

DSC_0455

José María nos preparó un plato que era pura poesía (a él le gusta mucho combinar la gastronomía con la poesía), era un plato que pasaba del invierno a la primavera, con una torrija de pan en el fondo, muy muy creativo y original.

DSC_0457

Matías Vega, propietario del restaurante La Alcazaba de las Torres en Cañete de las Torres (Córdoba) nos ofreció una clásica sopa de ajo, con todo el buen hacer de su veteranía.

DSC_0458

DSC_0459

Y por último Juanjo Ruiz , de La Salmoreteca, también llamada La Catedral del Salmorejo, donde puedes encontrar muchísimas clases de salmorejos: de tinta de calamar, de chocolate blanco, de naranja, etc. etc., en Mercado Victoria ver Nos comemos Córdoba final.Bodegas Robles,Mercado Victoria con Juanjo, nos dió una clase magistral de la confección de un Salmorejo Cordobés, con su gracia, desparpajo y simpatía habituales.

DSC_0460

El pan que utiliza es el de la clase de telera, ó sea pan blanco natural, pero los fabricantes se lo preparan en este formato para que sea más fácil la obtención de la miga.

DSC_0461

Y nos lo presentó, muy originalmente, dentro de un bollo de pan al que le habían sacado la miga. Tomo nota para posteriores presentaciones del Salmorejo.

DSC_0463

La segunda jornada, como es habitual, consistió en una Cata de Salmorejos y su evaluación, más adelante la Cofradía informará del resultado de la Cata.

Como siempre, el Simposium del Salmorejo Cordobés, un éxito de investigación y profundización en una receta tan sencilla y a la par tan completa.

Quedamos a la espera del VI Simposium.