Salmorejo Cordobés

He tardado algo en incluir este maravilloso plato en mi blog porque quería esperar a que los tomates de Córdoba, de la Vega del Guadalquivir, estuvieran en su mejor momento, que no es todavía, éste es entre los meses de Junio a Septiembre, pero dado que el pasado 30 de Marzo me nombraron Cofrade de la Cofradía del Salmorejo Cordobés no puedo dejar por más tiempo el difundirlo por mi parte, correspondiendo así a la promesa que hice en el acto de investidura.

IMG_4556

 

No obstante, aunque los tomates no están todavía en su punto álgido, ha salido exquisito.

El Salmorejo Cordobés lleva los siguientes

Ingredientes para unas 6 personas:

2 Kg. de tomates maduros

250 grs. de pan blanco (una telera en Córdoba)

1 vaso aceite de oliva virgen extra

1 ó 2 ajos

sal

2 huevos duros

125 grs. de jamón serrano

Preparación:

Pelamos los tomates y los limpiamos  de semillas, se trocean y los trituramos en la batidora le ponemos la sal al gusto,  el,  ó los ajos dependiendo

del tamaño ( creo que hay que ser prudente con este ingrediente, para que no sepa demasiado a ello).

Le quitamos la corteza al pan, lo troceamos y lo vamos introduciendo en el puré de tomate con los demás ingredientes que tenemos, seguimos baatiendo hasta obtener una masa homogénea, como un puré espeso pero suave.

 

 

 

Cuando ya está todo batido, le añaddimos el aceite de oliva y seguimos batiendo formando una emulsión que cambia totalmente el color del Salmorejo.

IMG_4530

Picamos los huevos duros y el jamón y se los ponemos por encima y un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra

También lo podemos presentar con el huevo sin picar, partido a rodajas, eso ya al gusto.

20140320_103221

En pequeños cuencos individuales etc. etc.DSC05989

Con patatas chips.

DSC05866

De todas forrmas está riquísimo!!

En casa lo hemos comido acompañado de una buena tortilla de patatas, cuya receta ya la tengo explicada en el blog con anterioridad, y para hacer el menú más cordobés todavía de segundo nos hemos tomado unos riquísimos flamenquines de lomo, que también podeis encontrar el el blog.

Lo ponemos en el frigorífico hasta la hora de servir y a disfrutar de este plato tan sencillo y tan bueno para la salud, ya que lleva tomate, un gran antioxidante por su componente el licopeno y que además éste último combinado con una grasa, en este caso el aceite de oliva virgen extra, que es de las más sanas es la principal prevención para el cáncer de próstata en los hombres.

15 comentarios en “Salmorejo Cordobés

    • Noelia, seguro que el que tu hacías estaba buenísimo con el pepino, ó con cualquier otro ingrediente, pero, claro, no es salmorejo cordobés, es otra clase de salmorejo.Te aseguro que el cordobés está exquisito.
      Gracias por tus siempre rápidos y agradables comentarios.
      Besos

  1. Manuela dijo:

    Soy una fan del salmorejo, en mi casa gusta muchisimo des de que hace ya unos cuantos años lo comimos en Cordoba. A partir de ahora lo hare siguiendo tu receta. Gracias por compartirla.

    • Manuela, muchísimas gracias por tu comentario, para los que nos gusta es un plato maravilloso, sano y sencillo, solo necesita buenas materias primas y como digo siempre muuucho amor para prepararlo.

  2. El domingo pasado degustamos este exquisito plato toda la familia, y puedo asegurar que todos rebañamos el plato. Además combinado con tortilla de patatas o unas buenas berenjenas fritas, el sabor es espectacular. Un aplauso para la cocinera!!!!

  3. conchi dijo:

    ¡ENHORABUENA!, por tu nombramiento.

    Lo hice el viernes y como era vigilia, le puse por encima unas tiras de melva en conserva y combinó muy bien con el sabor de nuestro salmorejo.

    un abrazo, Conchi

  4. Máximo dijo:

    Y si al final, tras haber triturado todos los ingredientes, le añadimos un huevo crudo y seguimos triturando, la textura mejorará muchísimo.

    • Sí, Máximo, eso es algo que siempre he oido pero no lo he hecho nunca.Lo intentaré la próxima vez, muchas gracias.
      En los resraurantes lo tienen prohibido por lo de la salmonelosis, pero claro, en las casas es otra cosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s