Sangre de pollo con cebolla y tomate

Esta receta que traigo hoy al blog,  a mí me recuerda tiempos pasados, porque no parece que hoy día esté muy de moda poner la sangre de pollo en las casas, no me explico por qué,  ya que es un buén alimento y es económica.

Aquí, en Andalucía, te la encuentras en las tabernas típicas como tapa.Yo la he hecho hoy para mi marido que le gusta mucho, como era mucha cantidad, después de guisada la he congelado en bols individuales y la voy sacando cuando la necesito, subrayo lo de después porque no se puede congelar antes de guisarla, porque al descongelarla se quedaría mal, sin embargo, si ya la has cocinado, con lo cual la hemos sellado, se puede congelar sin ningún problema.

Ingredientes:

1/2 Kg. de sangre cocida de pollo (suele venir en tarrinas)

2 cebollas medianas

200 grs. de tomate frito

50 grs. de aceite de oliva virgen extra

sal

Preparación:

Picamos las cebollas, troceamos la sangre.

Ponemos el aceite en una cacerola ó sartén y freimos la cebolla, antes de que empiece a dorarse , incorporamos la sangre, lo mezclamos todo, cuando la sangre se ha frito con la cebolla le añadimos el tomate frito,

lo seguimos mezclando y ya solo es necesario que se quede todo por igual, lo ponemos un poco de sal, con cuidado porque la sangre cocida lleva y el tomate frito también.

Y si nunca lo habeis probado, intentadlo porque está muy rica.

Se suele servir en cazuelitas de barro

.


6 comentarios en “Sangre de pollo con cebolla y tomate

  1. Yo mañana que iré al super me fijaré, pero nunca había visto envases de sangre de pollo cocida….no sé si es que aquí en Barcelona no es típico o que, pero mañana me fijo! Besos!

  2. Maria dijo:

    En mi casa gusta mucho, pero yo al refrito le echo un poquito de pimiento con la cebolla y después con la sangre un poquito de avecrem y vino (fino). Después el tomate y está deliciosa!. Aquí en Marbella la hay en las carnicerías sin problema!

    • Fernando mi cocina está basada en productos muy sencillos y no por eso menos ricos, no soy mucho, por no decir nada, de muchas especias y aliños.
      Gracias por tu comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s