Como seguimos con los rigores estivales, después de explicaros mi Gazpacho de Tomate, paso a contaros otro muy delicioso también que es el confeccionado con almendras crudas.
A este gazpacho se le conoce también como Ajo Blanco de Málaga, pero en casa de toda la vida y hablo de hace ya bastantes años, hemos tomado este gazpacho sin conocer que fuera de otro sitio, con lo cual yo lo titulo como lo he conocido siempre, ya sabeis que mi lema es explicaros mi cocina.
A este gazpacho igual que al de tomate, no le añado pan.
Ingredientes para unas 4 personas:
- 250 grs. de almendras peladas y crudas
- 1 ajo
- 3 ó 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Vinagre de manzana
- 1/2 litro de agua fría.
La sal y el vinagre, al gusto, no pongo cantidades, es preferible ser prudente al principio y luego al final se puede rectificar de las dos cosas.
En esta ocasión he utilizado un vinagre de manzana, es más suave y le va muy bien, pero se puede utilizar cualquier otro vinagre.
Guarnición:
- 1 manzana
- 50 grs. de pasas de corinto
Preparación:
Si lo queremos hacer con las almendras enteras, primero hay que ponerlas en remojo unas horas para que se ablanden, pero también hay la opción (lo podeis ver en la foto) de comprarlas ya trituradas, que es lo que yo he hecho, nos ahorramos el anterior paso y sale igual de bueno.
Con lo cual, ó bien las almendras trituradas por nosotros ó las que ya vienen trituradas, las ponemos en el vaso de la batidora, le añadimos el ajo y la sal y batimos.
A continuación el aceite y el vinagre, tenemos que añadir un poco de agua para que pueda batirse bien.
Las pasas las ponemos previamente en remojo.
Le añadimos el agua , la manzana troceada y las pasas y lo ponemos en el frigorífico hasta la hora de servir, debe estar bastante frío.
Las pasas se van al fondo por lo que no salen en la foto, pero al removerlo con la cuchara se mezcla con la manzana y es un contraste agridulce maravilloso.
Yo lo conocia, como bien dices, por Ajo Blanco. Lo que no sabia es el acompañamiento tan rico que le pones, las pasas y la manzana!! Me lo apunto, tiene que estar riquisimo!!
Besitos
Me encanta Lola, yo también lo hago, aunque le añado miga de pan y clara de huevo. Probaré tu versión.
Saludos,
Ostras…que original! antes de que se acabe el verano lo cocino. Besos!
Ya verás que exquisito!!
Hola Lola ! todo un lujo tu pagina…..MUY BUENA!!
Respecto a esta receta….muy acertada
no estaria nada mal que en tu apartado de gazpachos, incluieses el ajoblanco
pero el mas antiguo de nuestra cultura…. con habas secas
gracias
un saludo!!
Miguel, muchísimas gracias por tu comentario, sinceramente el de habas secas no lo he hecho nunca, he oido hablar de él, pero me das pié a investigar sobre él y procuraré hacerlo para probarlo y mostrarlo.
Saludos!!
Las pasas como las remojas en agua? Y cuanto tiempo.? Gracias
Sí, se remojan en agua, un par de horas,hasta que se vean hidratadas, ó sea que pierdan las rugosidades
Hola, mi madre era de Andujar ( Jaén ) y desde que tengo uso de razón recuerdo que hacía este gazpacho y lo llamaba ajo blanco. Ayer lo hice yo recordando su receta y coincidía con la de Lola exceptuando la guarnición, estaba tremendamente bueno.
Por lo tanto gracias Lola y mi enhorabuena por tu cocina.
Muchas gracias José María
Saludos
Hola! Soy de la Comarca del mármol (Centro de la provincia de Almería)
Desde siempre se ha hecho en mi casa gazpacho de almendra (sin denominación de origen). Se comía lo que daba la tierra. Años 70.
Mi receta es igual, pero con un trozo de moya de pan blanco mojado en vinagre de vino. Primero era complicado hacerlo en el mortero de mármol, poco a poco, de lo más artesano. Luego con agua fresca y pepino muy partido, también se le añadía un poco de pan muy partido, (hoy nos parece mucho pan). Esa sopa fría se acompañaba con patatas cocidas con o sin la piel, de la cosecha. Y siempre era para cenar.
Me gusta tu receta y la forma de exponerla.
Muchas gracias, María Dolores