Gazpacho de almendra cordobés

    Como seguimos con los rigores estivales, después de explicaros mi  Gazpacho de Tomate, paso a contaros otro muy delicioso también que es el confeccionado con almendras crudas.

A este gazpacho se le conoce también como Ajo Blanco de Málaga, pero en casa de toda la vida y hablo de hace ya bastantes años, hemos tomado este gazpacho sin conocer que fuera de otro sitio, con lo cual yo lo titulo como lo he conocido siempre, ya sabeis que mi lema es explicaros mi cocina.

A este gazpacho igual que al de tomate, no le añado pan.

DSC05887

Ingredientes para unas 4 personas:

  • 250 grs. de almendras peladas y crudas
  • 1 ajo
  • 3 ó 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Vinagre de manzana
  • 1/2 litro de agua fría.

La sal y el vinagre, al gusto, no pongo cantidades, es preferible ser prudente al principio y luego al final se puede rectificar de las dos cosas.

En esta ocasión he utilizado un vinagre de manzana, es más suave y le va muy bien, pero se puede utilizar cualquier otro vinagre.

DSC05874

Guarnición:

  • 1 manzana
  • 50 grs. de pasas de corinto

DSC05881

Preparación:

Si lo queremos hacer con las almendras enteras, primero hay que ponerlas en remojo unas horas para que se ablanden, pero también hay la opción (lo podeis ver en la foto) de comprarlas ya trituradas, que es lo que yo he hecho, nos ahorramos el anterior paso y sale igual de bueno.

Con lo cual, ó bien las almendras trituradas por nosotros ó las que ya vienen trituradas, las ponemos en el vaso de la batidora, le añadimos el ajo y la sal y batimos.

DSC05877

A continuación el aceite y el vinagre, tenemos que añadir un poco de agua para que pueda batirse bien.

DSC05878

DSC05879

Las pasas las ponemos previamente en remojo.

DSC05882

Le añadimos el agua , la manzana troceada y las pasas y lo ponemos en el frigorífico hasta la hora de servir, debe estar bastante frío.

Las pasas se van al fondo por lo que no salen en la foto, pero al removerlo con la cuchara se mezcla con la manzana y es un contraste agridulce maravilloso.

DSC05884

Mil hojas de foie con queso, carne membrillo y manzana caramelizada

Hoy, día 24 de Octubre, celebramos en Córdoba (España) la fiesta del El Arcángel San Rafael, Custodio  de nuestra ciudad al que se le tiene una devoción especial desde el siglo XVI, que cuenta la historia que salvó a los cordobeses de una epidemia de peste que asoló Europa.

De hecho es muy rara la familia en la que no hay más de un Rafael, concretamente en la mía, mis dos abuelos se llamaban Rafael, mi padre, mi marido, mi hijo mayor y cantidad de tíos y primos con el mismo nombre. En femenino hace años que se usa menos.

Bueno, pues este pequeño preámbulo es para deciros que hoy hemos tenido una celebración familiar y entre otras cosas hemos degustado las deliciosas milhojas que a continuación os explico.

Ingredientes para unas 6 porciones:

  • 1 manzana ácida (tipo smith ó granny)
  • 200 grs. de queso de cabra tierno
  • 200 grs. de foie
  • 150 grs. de carne membrillo
  • 50 grs. de azúcar glass

El queso que he utilizado es el que veis abajo, pero cualquier queso de cabra, cremoso, puede servir, es importante que sea de cabra, porque es más fuerte su sabor para contrastar con los otros ingredientes más suaves ó dulces

La carne membrillo procede de esta, que también he hecho yo,  y que pondré la receta a continuación de ésta.

Preparación:

Pelamos la manzana y la partimos en láminas finas

En un recipiente rectangular, ponemos en el fondo una capa de láminas de manzana.

Le damos al queso un pequeño toque en el microondas, únicamente para que sea más fácil untarlo, pero que no se derrita

Y ponemos una capa del mismo sobre la manzana

A continuación una capa de foie, que debemos tener a temperatura ambiente para poderlo extender por igual sobre el queso.

Cortamos la carne membrillo en láminas finas y las superponemos sobre el foie.

Y por último ponemos otra capa de manzana, la rociamos con el azúcar glass y lo caramelizamos con un soplete de cocina.

Lo tapamos y metemos en frigorífico unas horas para que trabe todo, al sacarlo se parte en porciones y para tomarlo es mejor tenerlo un rato a temperatura ambiente, se aprecian más los sabores que si se come muy frío.

Lo he presentado con unos canónigos, una rducción de módena y un toque de mermelada de naranjas amargas

O para compartir

Se toma poniendo trozos pequeños sobre biscotes.

Es un plato exquisito para todos los que nos gustan las comidas agridulces y para un evento es de un resultado extraordinario.

Espero que os guste como a nosotros!! No ha quedado ni rastro.

Con este plato quiero felicitar a todos los Rafaeles y Rafaelas.

MUCHAS FELICIDADES!!!!