Salmorejo Cordobés en Miami Beach

Con ocasión de nuestra estancia en Miami Beach, invitados por nuestros amigos David Fimia (el blog.info) y Javier Muñoz Alcalá, que también es Cofrade de la Cofradía del Salmorejo Cordobés, hemos traido a esta parte del mundo nuestra receta más singular.

Nuestro Salmorejo Cordobés

SAM_5660

SAM_5658

Es fácil encontrar aquí todos los ingredientes, pero nuestra telera no la íbamos a encontrar, con lo cual, la trajimos de Córdoba, así como el ajo de Montalbán, que, aunque aquí hay ajos, queríamos que fuera el autóctono.

Encontramos unos tomates en rama buenísimos, nuestro aceite de oliva virgen Carbonell y las manzanitas de cerámica que veis en la foto son de Romero Brito un artista de Miami, muy conocido que tiene unas obras muy originales, que me gustan mucho por su colorido.

SAM_5644

Y aquí los dos cofrades poniéndonos manos a la obra,

SAM_5646

En la batidora los tomates pelados y sin semillas, el ajo picado y la sal y esperando la telera troceada y el aceite.

SAM_5647

Aquí Javier batiéndolo muy bien.

SAM_5648

Y un poco más yo.

SAM_5649

Y como no hay mejor acompañamiento para el Salmorejo que una buena tortilla de patatas, pues también la incluimos en nuestro menú, muy cordobés y español.

SAM_5659

Y aquí, desde tan lejos brindamos por Córdoba y España.

Salmorejo Cordobés Universal!!

http://www.halloween.com.es/gastronomia/

Pestiños Caseros

Hoy traigo al blog una receta de mi amiga Conchi Córdoba, aunque yo la escribo, el texto y la realización es de ella, con esto le quiero hacer un homenaje ya que es una gran cocinera y me envía muchas y ricas recetas (Puding de fruta) que no siempre puedo hacer y ésta es una de ellas.

Se trata de unos ricos Pestiños, dulce muy típico en nuestra tierra en determinadas fiestas y sobre todo en Semana Santa.

DSC00968

Ingredientes:

  • 1 Kg. de harina
  • 1 vaso de aceite de oliva virgen extra suave
  • 1 vaso de vino blanco Montilla-Moriles
  • 1 cucharada colmada de ajonjolí
  • 1 cucharada colmada de anís/matalauva en grano
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • Un poco de clavo molido
  • Una pizca de sal
  • Una corteza de limón
  • Aceite de oliva virgen extra suave para freir
  • Azúcar y canela molida para emborrizar.

Preparación:

Ponemos en una sartén al fuego, el vaso de aceite, cuando esté caliente, freimos en él la corteza de limón, esto es lo que llamamos deshaumar el aceite, quitarle el sabor a crudo dándole cierto aroma con la cáscara de limón. Lo dejamos enfriar.

Trituramos el ajonjolí y la matalauva, Conchi lo ha hecho con un molinillo de café.

Formamos un volcán con la harina y le añadimos el clavo, el ajonjolí, la matalauva, la sal, el bicarbonato, el aceite y el vino, mezclamos todo y amasamos bien, hasta obtener una masa compacta y homogénea.

Se van formando pequeñas bolas.

DSC00964

Con la ayuda de un rodillo, las aplastamos dejándolas lo más finas posibles y se van cortando con un molde redondo ó cuadrado ó con un cuchillo y ya manualmente le damos la forma al pestiño de esta manera que nos muestra nuestra querida Conchi.

DSC00966(1)

Volvemos a poner aceite en la sartén, esta vez ya más cantidad, y cuando esté bien caliente empezamos a freirlos, primero se prueba con uno, porque si se deshace es porque le falta harina, con las harinas a veces pasa eso, pero se le añade una poca más y se continúa el proceso.

No se echan demasiados a la vez, para que se frían bien y queden dorados.

Se van sacando y emborrizando en azúcar y canela.

Y listos para disfrutarlos!!

Gracias Conchi por tu receta, esta vez no me ha dado tiempo a realizarla, pero te aseguro que la haré.